Author Archive

Vol. 20, núm. 5 septiembre-octubre 2019

Un acercamiento a la línea del tiempo de los algoritmos criptográficos

Kevin Andrae Delgado Vargas, Alfonso Francisco de Abiega L'Eglisse, Gina Gallegos García y Daniel Cabarcas Cita

Resumen

En la actualidad, el intercambio de información a través de dispositivos con características diversas es un proceso que ha incrementado de manera exagerada, lo que implica la necesidad de preservar diferentes servicios de seguridad en la información que se transmite entre ellos. Dado que el poder de cómputo sigue evolucionado a pasos agigantados, en un futuro cercano las computadoras cuánticas presentarán una gran amenaza, ya que dichas computadoras son capaces de realizar millones de operaciones en paralelo, se comprometerá la integridad de los algoritmos que preservan servicios de seguridad y, como consecuencia, los escenarios en donde son utilizados. En este trabajo, se presenta un acercamiento a la línea del tiempo que mantienen los algoritmos criptográficos, y se discute una lista de desafíos que estarían enfrentando los algoritmos del futuro, también llamados postcuánticos.
Palabras clave: algoritmos postcuánticos, criptografía de clave asimétrica, criptografía de clave simétrica, estandarización de algoritmos, niveles de seguridad.

An approach to the timeline of cryptographic algorithms

Abstract

Nowadays, the exchange of information through devices with different characteristics has increased greatly. This brings the need to preserve different security services in the information transmitted between them. Given that computation power continues evolving rapidly, quantum computers will become a great threat in the near future. Since such computers can perform millions of operations in parallel, they will compromise the integrity of algorithms that preserve such security services and, as a consequence, the scenarios where they are used. In this paper, we present an approach to the timeline that cryptographic algorithms maintain, providing a list of challenges that would be facing the algorithms of the future, the post-quantum algorithms.
Keywords: algorithm standardization, asymmetric key cryptography, symmetric key cryptography, post-quantum algorithms, security levels.

Introducción

En los últimos años, el uso de la tecnología para enviar y recibir información se ha incrementado en la vida cotidiana de niños, jóvenes y adultos. De la mano de estas tecnologías viene el incremento del poder de cómputo, el cual puede utilizarse para atacar o para brindar seguridad a la información.

Históricamente hablando, la criptografía puede clasificarse en: clásica, moderna, cuántica y postcuántica. Pero independientemente de esta clasificación, en la actualidad se define como una ciencia que ha jugado un papel muy importante al dedicar sus esfuerzos a preservar los diferentes servicios de seguridad de la información: confidencialidad, integridad, autenticación y no repudio (Menezes, Van Oorschot, Vanstone y Rosen, 1997), mediante el uso de algoritmos conocidos como criptográficos.

La llegada de un nuevo paradigma de cómputo ha hecho que la computación cuántica, que posee poder de cómputo ilimitado y aspectos relacionados con la física, presente una amenaza inminente para los algoritmos criptográficos que actualmente se consideran seguros (Hallgren, Vollmer, 2009). Como consecuencia, se han presentado recientes necesidades frente al diseño de nuevos algoritmos criptográficos y de su estandarización.

Como consecuencia de ello, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, del inglés National Institute of Standards and Technology) en 2017 empezó un proceso de solicitud, evaluación y estandarización de varios algoritmos criptográficos resistentes a ataques efectuados por computadoras cuánticas. Dicho proceso está compuesto de múltiples rondas de evaluación, y tendrá duración de tres a cinco años. A la fecha, ya se tienen resultados de la segunda ronda de evaluación, en la que quedan sólo 26 algoritmos concursantes, a la espera de una nueva eliminatoria (NIST, 2018b).

La línea del tiempo de la criptografía


Figura 1. Escítala espartana.

La criptografía tuvo sus inicios aproximadamente hace más de cuatro mil años, con el primer registro de la escritura egipcia. En aquel entonces, las sustituciones y las permutaciones eran muy utilizadas para transformar la información (Solana, 2009). Ejemplo de este tipo de transformaciones es la escítala de los espartanos o la escritura de algunas civilizaciones como los egipcios o los babilonios (Iashchenko, 2002, ver figura 1).

La segunda guerra mundial marcó un parteaguas para la criptografía, ya que en aquellos años se dieron agigantados avances, dando pie al desarrollo de máquinas mecánicas y electromagnéticas para la protección de la información. Ejemplo de ello se observa en el diseño de la máquina Enigma por parte de los alemanes (Singh, 2000, ver figura 2). A la par, el científico y matemático inglés Alan Turing fue capaz de desarrollar una máquina para descifrar los mensajes creados por la máquina Enigma, dando inicio al desarrollo de las computadoras, marcando una nueva era, la de la criptografía moderna (Singh, 2000).

Figura 2. Máquina Enigma. Alemania, Segunda Guerra Mundial.


Figura 3. Criptografía simétrica y asimétrica.

La siguiente gran revolución aparece a finales de los años sesenta, con el desarrollo de la criptografía de clave pública. Hasta entonces, todas las transformaciones eran simétricas, en el sentido que las partes debían intercambiar una misma clave con la cual se cifrara y descifrara la información. Posteriormente, surgió la criptografía asimétrica o de clave pública, en la cual se usan dos claves, una de ellas, como su nombre lo dice, es conocida por el público o aquellos receptores con quienes se quiera preservar un servicio de seguridad, y la otra, llamada privada, es solamente conocida por el dueño del par de claves pública y privada (Menezes et al., 1997).

En plena estandarización de los algoritmos pertenecientes a la criptografía moderna, por parte del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, 2018a), en los años setenta, se tienen las primeras ideas relacionadas con la criptografía cuántica. Aunque es hasta los ochenta cuando se muestran las publicaciones iniciales de nuevos protocolos, los cuales basaban su seguridad en los principios de la mecánica cuántica, disciplina de la física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza a escalas espaciales pequeñas (Chen et al., 2016). De ahí, que en los años noventa, los algoritmos criptográficos modernos empezaron a verse afectados por la computación cuántica, lo que, con el paso de los años, dio pie al diseño de algoritmos postcuánticos que a la fecha se encuentran concursando hacia la estandarización por el NIST.

Figura 4. Procesador cuántico de la compañía Google.

La criptografía postcuántica en sus inicios

En los años noventa el profesor de matemáticas aplicadas del MIT Peter Shor propuso un algoritmo que descompone un número entero en sus factores primos (Shor, 1994). Al contar con un ordenador con recurso ilimitado, que no trabaje a nivel de voltajes eléctricos sino con partículas que puedan tener dos estados al mismo tiempo, dicho algoritmo podría utilizarse para “romper” algoritmos modernos de clave asimétrica. De hecho, a la fecha, el algoritmo de Shor y el algoritmo de Grover, correspondientes al cómputo cuántico, han podido comprometer algunos de los algoritmos utilizados desde la criptografía moderna hasta estos días.

La existencia de este tipo de algoritmos ha provocado dudas relacionadas con el uso de los algoritmos criptográficos modernos, ya que su seguridad quedaría expuesta y como consecuencia, también la de aquellas soluciones que los utilicen (Bernstein, 2009). De ahí, que la comunidad científica ha invertido mucho tiempo en el diseño de nuevos algoritmos criptográficos resistentes a ataques efectuados con computadoras cuánticas, conocidos como algoritmos postcuánticos. Este diseño se ha hecho tomando en cuenta algunas consideraciones, entre las que destacan que el cómputo cuántico usa reglas que son poco intuitivas, y que algunos cálculos se pueden realizar exponencialmente más rápido que con el cómputo clásico. Es decir, cuando los algoritmos de la criptografía moderna empezaron a ser comprometidos por el cómputo cuántico, surgió la criptografía postcuántica, que hace referencia a los algoritmos diseñados para resistir ataques de computadoras cuánticas.

Estandarización de algoritmos postcuánticos

Algunos cuerpos de estandarización han reconocido la urgencia de cambiar y utilizar algoritmos que sean seguros ante ataques de computadoras cuánticas, lo que cobra importancia dado que muchas aplicaciones criptográficas requieren que todas las entidades participantes utilicen el mismo algoritmo. De ahí que la estandarización de algoritmos se observa como un prerrequisito para el amplio uso de los mismos. De hecho, algunos estándares de facto son tomados por distintos cuerpos de estandarización, aun cuando los procesos formales de estandarización son ampliamente vistos como una forma de reducir riesgos.

Por ejemplo, el grupo de trabajo de ingeniería en internet (Internet Engineering Task Force [IETF], 2018) y su rama de investigación Internet Research Task Force (IRTF) se encuentran como líderes terminando la estandarización de algoritmos de firma basados en hash (o resumen, ya que, a partir de una entrada de longitud variable, obtienen una salida de longitud constante). Algunas otras organizaciones que están interesadas en la estandarización de la criptografía postcuántica son la European Telecommunications Standards Institute (ETSI, Dahmen-Lhuissier, 2015), con su grupo de trabajo llamado Quantum-safe, así como ISO (2018) y OASIS (2018). Adicionalmente, en agosto de 2015, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) anunció que prefería que los socios y proveedores invirtieran pronto en una transición hacia la criptografía postcuántica, en lugar de otro tipo de criptografía moderna. Recomendaron que aquellos que aún no hayan realizado la transición a la criptografía moderna, opten por prepararse para una transición a los algoritmos resistentes a ataques efectuados por computadoras cuánticas.

En 2015, debido a la preocupación latente de que una computadora cuántica puede romper los algoritmos criptográficos actuales, el NIST comenzó una investigación sobre algoritmos criptográficos asimétricos y firmas digitales que no sean susceptibles a ataques mediante algoritmos cuánticos.

Desde aquel entonces, el NIST llevó a cabo un taller para involucrar a los académicos interesados, de la industria y del gobierno, el cual llamó Taller de Post Quantum y se llevó a cabo del 2 al 3 de abril de 2015 (Workshop on Cybersecurity in a Post-Quantum World, 2015). En este taller, el NIST buscó discutir temas relacionados con la criptografía postcuántica y su potencial estandarización futura. De ahí, que, en el año 2017, el NIST empezó un proceso de solicitud, evaluación y estandarización de uno o más algoritmos asimétricos, resistentes a ataques cuánticos. Este proceso será de múltiples rondas de evaluación y durará aproximadamente de tres a cinco años (NIST, 2018c).

La idea principal en este proceso es que los nuevos estándares para criptografía asimétrica especifiquen uno o más algoritmos de cifrado para todo el mundo, para que, de esta manera sean capaces de proteger toda la información aún después de la amenaza fija de computadoras cuánticas. De esta manera, en abril de 2018, los algoritmos aceptados en la primera ronda de evaluación fueron invitados a discutir públicamente su propuesta en la conferencia PQCrypto2018.

Cabe destacar que en la primera ronda de evaluación se recibieron alrededor de 70 propuestas, las cuales tuvieron que cumplir con los requisitos mínimos de aceptabilidad, presentación y de evaluación para los algoritmos candidatos. De los candidatos recibidos en esta ronda de evaluación, al menos cinco fueron descartados. Posteriormente, en enero del 2019, se publicó la lista de los 26 algoritmos que pasan a nuevas evaluaciones, de los que se espera que los resultados estén antes que termine el año.

Con base en todo esto, el trabajo que está realizando el NIST está siendo tomado como referencia por las distintas organizaciones, para hacer la migración de algoritmos modernos hacia algoritmos criptográficos postcuánticos.

Niveles de seguridad aplicables a los algoritmos postcuánticos

En 2001 el NIST emitió el Estándar Federales de Procesamiento de la Información 140-2 (FIPS, del inglés Federal Information Processing Standards). Éste se enfoca en detallar la acreditación de módulos criptográficos desde el punto de vista de componentes de software y de hardware (NIST, 2001). Dicho estándar considera, entre otras cosas, los cuatro niveles de seguridad a los que se deben ajustar todos los módulos criptográficos, que son los niveles en los que basan su seguridad aquellos algoritmos postcuánticos que están siendo evaluados para su estandarización:

  • Nivel 1. El nivel más bajo de seguridad, no especifica un mecanismo de seguridad físico, pero sí impone requisitos de seguridad básicos. Es utilizado para componentes de software y firmware de un módulo criptográfico.
  • Nivel 2. Requiere, como mínimo, la autenticación basada en roles, en la que un módulo criptográfico autentifica la autorización de un operador basado en el cargo del usuario.
  • Nivel 3. Se añade una resistencia a la intrusión física. Asimismo, incluye protección criptográfica eficaz y administración de clave, además de la autenticación basada en identidad y separación física o lógica.
  • Nivel 4. El máximo nivel de seguridad. Incluye protección avanzada contra intrusos, además de que puede funcionar en entornos que no estén protegidos físicamente.

Además, en el 2017, el NIST describió los niveles de seguridad cuatro y cinco como “excesivas demostrables”. Los niveles dos y tres como “seguras-demostrables para un futuro previsible” y el primer nivel de seguridad como “seguras-demostrables para un futuro previsible, a menos que las computadoras cuánticas mejoren en un tiempo más rápido de lo que se anticipan”.

Áreas de oportunidad detectadas

Una de las preocupaciones principales que manifiesta la comunidad científica y el NIST es el uso de diferentes algoritmos postcuánticos, dentro de la industria y las diferentes organizaciones. De ahí que sus retos y áreas de oportunidad detectadas se pueden centrar en lo siguiente:

  • Tamaño de claves. En muchos de los casos, los algoritmos hacen uso de claves muy grandes, lo que genera que la velocidad de procesamiento se vea afectada significativamente.
  • Tamaño de firma. Dependiendo del tipo de algoritmo, en algunos de ellos, el tamaño de la firma es importante, puesto que es directamente proporcional al tamaño de la longitud de la clave, por lo que se afecta la velocidad de la firma.
  • Velocidad en cifrado, firma y verificación. Existe una relación entre la velocidad y los tamaños de firmas y de clave, puesto que mientras más grande sean estos, la velocidad disminuye.
  • Flexibilidad y adaptación entre distintos algoritmos. El proceso de estandarización no especifica que los algoritmos deben trabajar solos, es decir, que no pueden trabajar en conjunto con algún otro algoritmo. Algunos de los algoritmos postcuánticos son capaces de trabajar mano a mano con otros, por lo que generan mayor protección, lo que les da ventaja sobre los demás competidores.
  • Utilizar como base algoritmos cuya resistencia esté comprobada ante ataques cuánticos. Existen algunos algoritmos que se creen seguros ante ataques de computadoras cuánticas, pero la mayoría de los algoritmos recibidos por el NIST no hacen uso de ellos, por lo tanto, su resistencia ante los ataques cuánticos no está comprobada.
  • Capacidad de memoria. Estos algoritmos tienen la ventaja de utilizar un espacio reducido de memoria, el cual se reduciría aún más si se reduce la longitud de la clave y como consecuencia el tamaño de la firma.
  • Facilidad de implementación. Los algoritmos postcuánticos deben poder ser implementados de una manera sencilla en cualquier tipo de sistema dentro de la industria que así lo requiera, entre los que se destacan sistemas embebidos con muy pocos bits o computadoras clásicas.

Conclusión

No se tiene una fecha exacta para la llegada de las computadoras cuánticas, pero no se debe esperar hasta su llegada, sino que es importante estar preparados para el uso de algoritmos potscuánticos en los dispositivos móviles de uso cotidiano.

El desempeño de algoritmos postcuánticos dentro de dispositivos con características diversas se deja ver como una gran preocupación. Esto debido a la longitud de llave que ellos poseen, y a que aún no se sabe cómo se comportarán en dispositivos con poder de cómputo limitado. De ahí que el diseño de rutinas eficientes podría incrementar la velocidad de procesamiento, inclusive, dentro de la generación de claves criptográficas.

De hecho, el comportamiento de los algoritmos postcuánticos dentro de dispositivos con recursos limitados, entre los que destacan memoria y energía, requiere ser observado con detalle dado que las operaciones matemáticas que deben ejecutar podrían generar que el dispositivo no responda eficazmente dentro de su escenario de aplicación correspondiente.

La revisión y análisis de las diferentes implementaciones de los algoritmos postcuánticos que se encuentran disponibles en internet permitirá determinar con exactitud, en qué parte del código existen áreas de oportunidad, con lo cual se puede desvincular la relación existente entre la velocidad y los tamaños de las claves criptográficas.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Instituto Politécnico Nacional por el apoyo otorgado para la realización de este trabajo, a través de los proyectos SIP 1917 y 20196694.

Referencias



Recepción: 25/02/2019. Aprobación: 27/07/2019.

Vol. 20, núm. 5 septiembre-octubre 2019

Aplicando las TIC en el aprendizaje de la enfermería profesional

Guadalupe Nohemí López Colmenares Cita

Resumen

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han incursionado en el ámbito educativo como herramientas auxiliares dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Estudios previos muestran que las TIC son mayormente utilizadas para la comunicación y que existe un desuso en el ámbito educativo. Se realizó un estudió exploratorio, donde participaron 58 estudiantes de la carrera en enfermería, quienes tuvieron acceso a un blog como TIC auxiliar para el aprendizaje durante la práctica clínica. Se aplicó el instrumento UTAE-1 (Uso de TIC para el aprendizaje en estudiantes), que midió el grado de conocimiento y dificultad ante el uso de TIC para el aprendizaje; así mismo, se evaluó el rendimiento académico antes y después de ocupar el blog. 74% de estudiantes fueron mujeres de edad promedio entre 21 y 23 años. No se encontró un efecto en el rendimiento académico de los alumnos después de usar el blog como auxiliar para el aprendizaje. Las TIC en la enseñanza actual no son la panacea en un ambiente de aprendizaje, más son un auxiliar en donde los alumnos pueden emplear sus habilidades tecnológicas en beneficio de su formación profesional. Se propone explorar de manera cualitativa el efecto en el alumno al utilizar las TIC como auxiliar para el aprendizaje.
Palabras clave: TIC para el aprendizaje, aprendizaje en enfermería, rendimiento académico.

Applying ICT in the learning of professional nursing

Abstract

Information and Communication Technologies (ICT) have entered the educational field as auxiliary tools in the teaching-learning process. Previous studies show that ICT are mostly used for communication and that there is disuse in the educational field. An exploratory study was conducted; 58 nursing career students, with access to a blog as ICT assistant for learning during clinical practice, participated. UTAE-1 instrument (Use of ICT for Student Learning) was applied; it measured the degree of knowledge and difficulty in the use of ICT for learning, and academic performance was assessed before and after using the blog. 74% of students were women of age average between 21 and 23 years. There was no effect on students’ academic performance after using the blog as an aid for learning. ICT in current education are not the panacea in a learning environment, but they are auxiliary, a place where students can use their technological skills in benefit of their professional training. We propose to explore qualitatively the effect of ICT as an aid for learning on students.
Keywords: ICT for learning, nursing learning, academic performance.

Introducción

Existen antecedentes que mencionan la importancia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de los estudiantes para hacer significativo su aprendizaje y mejorar el rendimiento académico, además de la importancia que tiene la intervención innovadora del docente durante el proceso formativo. En el momento de buscar las causas del fracaso escolar o bajo rendimiento académico, los programas de estudio, la masificación de las aulas y el uso de metodologías no innovadoras se convierten en factores predisponentes.

Por su parte, los profesores en la búsqueda de solucionar el problema se preocupan por desarrollar la inclusión de las TIC como un auxiliar innovador para la enseñanza; sin embargo, se ha observado cierta apatía por parte de los estudiantes para utilizarlas en su aprendizaje.

La educación tiene que adaptarse en todo momento a los cambios de la sociedad. Mientras la sociedad de la información se desarrolla y multiplica, la educación debe permitir que todos puedan aprovechar esta información; recabarla, seleccionarla, ordenarla, manejarla y utilizarla (Peñalosa, 2013). El uso de internet como recurso para la consulta de información es el de mayor recurrencia (61.9%), las actividades relacionadas con la comunicación personal (correo electrónico, chat, etcétera) tienen una proporción de 60.9%, mientras que el uso con fines de apoyo a las actividades escolares se menciona con un 31.6% (INEGI, 2012).

Manejar las TIC para el aprendizaje involucra de manera activa tanto a los alumnos como a los profesores. Por un lado, los profesores deben de innovar en las metodologías de enseñanza para poder llegar a la construcción de un aprendizaje significativo en los alumnos, mientras que éstos deben mantener un interés en lo que desean aprender. La selección adecuada (de acuerdo al contexto social y cultural de los alumnos y necesidades del ambiente de aprendizaje) de una TIC puede favorecer su utilidad y hacer de ella un auxiliar en el proceso formativo de los estudiantes que permita la asimilación de nuevos conocimientos.

Es de suma importancia poder mantenerse a la vanguardia en cuanto a los nuevos descubrimientos y aportaciones a la sociedad del conocimiento en el área de la salud. En la profesión de enfermería, el cambio de paradigma en el cuidado obliga a mantenerse actualizado para estar en sintonía con los demás profesionales y proporcionar a la persona, individuo y comunidad una atención de calidad. Dentro de las ciencias de la salud, se realizan múltiples actividades de tipo explicativo o procedimental, por lo que es útil apoyarse en las TIC para mejorar los ambientes de aprendizaje, y que, por medio de éstos, en la sección de recursos se envíe material audiovisual que refuerce los conocimientos, optimice tiempos y permita que puedan llevarse a cabo las técnicas exploratorias enseñadas (Díaz, 2010). La educación requiere que los estudiantes se interesen por su aprendizaje, busquen el logro de sus metas personales y que manifiesten satisfacción por lo que algún día será su profesión (Wison, 1995: 27).

Tipología de herramientas tecnológicas para la educación

Con el paso del tiempo, las TIC han dado grandes saltos de modernización dando paso a una segunda generación de comunidades virtuales basadas en la web. Lo anterior ha permitido la creación de redes sociales, blogs, wikis, entre otros servicios cuyo objetivo se basa en la colaboración y en el compartir contenidos y recursos entre varios usuarios, mediante diversos dispositivos digitales.

Podemos identificar ocho familias de herramientas tecnológicas para la educación (Ley, 2015):

  1. Ambientes de aprendizaje
  2. Presentación de contenidos
  3. Co-construcción colaborativa de contenidos
  4. Herramientas de autoría
  5. Medios de comunicación
  6. Herramientas de inmersión
  7. Estrategias de aprendizaje
  8. Herramientas cognitivas

Dentro de la categoría de co-construcción colaborativa se encuentran los blogs, definidos como sitios web que se actualizan de manera continua y periódica, que recopilan cronológicamente información (artículos, textos originales, de uno o varios autores).

Para García (2005), los blogs son considerados como “la imprenta personal del siglo XXI”. Son espacios de comunicación asíncrona caracterizados por la recopilación de documentos y por la aparición en primer lugar de la aportación más reciente. Al ser utilizados para el aprendizaje son denominados edublogs.

Para los estudiantes, los edublogs son excelentes herramientas que fortalecen su aprendizaje y que permiten una mayor emancipación de los profesores. Les generan un aprendizaje autorregulado. Algunos de los usos que se les puede dar a los edublogs son:

  • Publicar materiales o recursos educativos abiertos
  • Establecer discusiones en línea
  • Crear y compartir trabajos en conjunto
  • Colocar archivos multimedia
  • Contar con un sitio web del curso
  • Organizador de tareas, eventos o prácticas
  • Seguimiento de actividades dentro y fuera del aula
  • Enriquecimiento de las clases presenciales (López, 2007)

El constructivismo y las TIC

El constructivismo es una teoría que propone que el ambiente de aprendizaje debe sostener múltiples perspectivas o interpretaciones de realidad, construcción de conocimiento y actividades basadas en experiencias ricas en contexto. Esta teoría se centra en la construcción del conocimiento, no en su reproducción. Un componente importante del constructivismo es que la educación se enfoca en tareas auténticas, que son las que tienen una relevancia y utilidad en el mundo real (Hernández, 2008).

De esta manera, tenemos que el aprendizaje es un proceso constructivo, pero también es un proceso intencional, ya que supone el planteamiento de metas o propósitos por parte de los estudiantes. También es estratégico, puesto que requiere que los estudiantes apliquen métodos y utilicen recursos que les ayuden a asimilar significados, como las estrategias de organización de información o la elaboración de nuevos productos a partir de dicha información (Peñalosa, 2013).

Ausubel (1983) planteó que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por “estructura cognitiva” al conjunto de conceptos e ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.

Autonomía del estudiante en favor de su rendimiento académico

El rendimiento académico es la correspondencia entre el comportamiento del alumno y los comportamientos institucionales especificados que se deben aprender en su momento escolar. Se trata de una relación tríadica entre lo que se pretende aprender, lo que facilita el aprendizaje y lo que se aprende (Passmore, 1983).

Lo que se aprende, corresponde a una dimensión político-social, ya que a partir de las políticas educativas se especifica lo que socialmente se considera adecuado que los estudiantes aprendan en cada nivel escolar. Lo que facilita el aprendizaje se refiere a una dimensión pedagógica, ya que incluye la elección e implementación de estrategias didácticas para facilitar el conocimiento. Lo que aprende el estudiante se centra en una dimensión psicológica porque considera el comportamiento del estudiante respecto a su objeto de estudio (Fuentes, 2004).

El uso de las TIC para el aprendizaje

López de la Madrid (2007), en un estudio de caso observado en un periodo de tres años, detectó mejoría en el aprendizaje de los estudiantes al utilizar las TIC.

Huertas y Pantoja (2016) en un estudio con 198 alumnos encontraron que la aplicación de un programa educativo basado en las TIC mejora el rendimiento escolar y la motivación del alumnado de forma significativa; sin embargo, y de acuerdo con Ávila (2014), la incursión de las TIC en los ambientes académicos es un proceso que requiere una constante evaluación del impacto de estas herramientas, para optimizar el proceso principal de inclusión. En una revisión sistemática realizada por Lahti (2013) se encontró (en cuatro de sus estudios) la mejora asociada con el aprendizaje electrónico en comparación con las técnicas tradicionales de conocimiento, a pesar de que la diferencia no fue estadísticamente significativa.

En el área de la salud, también se ha explorado la implementación de las TIC para el aprendizaje de sus estudiantes. Maury (2014), en su estudio “Caracterización de la plataforma Moodle por estudiantes de ciencias de la salud”, menciona que el uso de dicha plataforma motivó a los estudiantes a invertir tiempo en su aprendizaje, asumiendo esta actividad como parte de su rol profesional.

Metodología

Se comparó el rendimiento académico de 58 estudiantes antes y después de utilizar un blog como herramienta para mejorar su aprendizaje. Antes del uso del blog, se les aplicó un instrumento de exploración de conocimiento y uso de las TIC para el aprendizaje (UTAE-1). Asimismo, se determinaron algunas características de accesibilidad al recurso tecnológico desde sus hogares, el tiempo invertido en estas herramientas para favorecer el aprendizaje y la difusión de parte de los profesores para poder implementar las TIC en su proceso enseñanza-aprendizaje. El instrumento UTAE-1 fue creado, revisado por expertos en el área.

Resultados

De la muestra estudiada, los alumnos tenían entre 21 y 23 años. Se pudieron observar características como el preferir actividades grupales y el uso habitual y cotidiano de la tecnología, las cuales son características de una generación denominada por Ogg y Bonvalet como la generación del milenio (2006).

Se observó que 93% de los estudiantes tiene acceso a internet desde su hogar (88% de los estudiantes no lo hace desde la escuela). Su forma de conectarse a internet fuera del hogar es a través de redes abiertas (97%) o uso de datos móviles (79.3%), y 64% de los estudiantes accesa a internet de 2 a 4 horas al día para realizar actividades escolares. 80% tiene de 1 a 2 computadoras en su hogar ya sea portátil o de escritorio, el 97% cuenta con un celular inteligente (estos dos aparatos electrónicos son los que utilizan más frecuentemente para realizar actividades escolares) y 30% con una tableta o ipad; es decir, que 98% de los estudiantes cuenta con al menos un aparato electrónico en su casa.

Las TIC para el aprendizaje que fueron sugeridas por el profesor con más frecuencia son las revistas electrónicas. A continuación, se muestra un cuadro correlacional del uso de las TIC y la dificultad presentada.

Cuadro 1. Relación entre dificultad y uso de TIC para el aprendizaje

Dificultad en TIC para el aprendizaje Sí lo usa (%) No lo usa (%)
Foros de discusión
No tiene dificultad 3.2 96.8
Sí tiene dificultad 0.0 100.0
Blogs
No tiene dificultad 50.0 50.0
Sí tiene dificultad 50.0 50.0
Videoconferencias
No tiene dificultad 14.7 85.3
Sí tiene dificultad 0.0 100.0
Libros electrónicos
No tiene dificultad 76.1 23.9
Sí tiene dificultad 25.0 75.0
Revistas electrónicas
No tiene dificultad 72.9 27.1
Sí tiene dificultad 40.0 60.0
Creador de representaciones visuales
No tiene dificultad 93.0 7.0
Sí tiene dificultad 0.0 100.0
n = 58

Los estudiantes afirman tener dificultad en las TIC como videoconferencias y, por tanto, no utilizarlas. Por otra parte, los libros electrónicos, revistas electrónicas y creadores de presentaciones visuales son las TIC en las que los estudiantes no presentan dificultad para utilizarlas en su aprendizaje. Las herramientas más utilizadas fueron previamente sugeridas por el profesor para realizar sus actividades escolares. Los blogs no tuvieron un resultado significativo, por lo que no se pudo realizar una correlación entre su uso y dificultad.

Se realizó una prueba estadística para evaluar el rendimiento académico de los estudiantes, tomando en cuenta sus calificaciones antes y después de usar el blog como herramienta auxiliar en el aprendizaje; el rendimiento no presentó cambios relevantes. Un estudiante con altas calificaciones, no siempre es el que tiene mayores habilidades, capacidades o aptitudes. Para poder aprender de manera significativa, se necesita tener interés sobre la temática a instruirse y conocimiento previo al implementar una TIC que no será usada para socializar, sino para optimizar el tiempo de estudio.

El indicador del nivel educativo adquirido en los países desarrollados y en vías de desarrollo ha sido, sigue y probablemente seguirá siendo las calificaciones escolares, ya que son reflejo de la evaluación donde el alumno demuestra sus conocimientos sobre las distintas áreas que el sistema considera necesarias para su desarrollo como miembro activo de la sociedad (Edel, 2003). El aumento en el uso de las TIC por parte de los estudiantes no es aislado, debe orientarse hacia un mejor aprovechamiento de sus capacidades de aprendizaje (López, 2013). Si el uso de las tecnologías es frecuente y éstas se expanden como formas de entretenimiento es probable que estimulen el ensayo y error, y la respuesta rápida, (Litwin, 2005); lo que nos lleva a creer que su uso cotidiano propicia ciertas habilidades de pensamiento en los estudiantes, que agilizan su capacidad de comprensión de los contenidos y aseguran un aprendizaje más significativo.

Por otra parte, se observó que los estudiantes expuestos al uso del blog como herramienta de apoyo para el aprendizaje, durante su práctica clínica, tenían una actitud positiva previa ante el uso de la tecnología, lo que contribuyó a una mejor aceptación por parte de los estudiantes para utilizarlas (86% consideró que el uso de equipos electrónicos y el acceso a internet favorecerían su aprendizaje).

Hernández (2008) menciona que el nivel de dominio que tengan los estudiantes se relaciona con su actitud. En su estudio observó que quienes declararon no dominar alguna herramienta tecnológica presentaron una actitud neutral ante el uso de las TIC, contra quienes se dijeron ser expertos ante el uso de una herramienta tecnológica, pues mostraron tener una muy buena actitud. En este mismo estudio, aquellos estudiantes con una mejor actitud declararon que 60% de su actividad estudiantil implicaba el uso de recursos tecnológicos.

La diversidad de las nuevas tecnologías es muy amplia, por lo que es importante saber seleccionar el medio a utilizar con los estudiantes, su manejo, sus aspectos pedagógicos, formas de aplicación y los aspectos fuertes y débiles de la TIC a utilizar. Aún cuando las calificaciones no reflejen un cambio superior esperado con el uso de una herramienta extra en el aprendizaje, el estudiante puede optimizar y mejorar sus estrategias dentro del ámbito escolar con el uso de las TIC y obtener mayor conocimiento.

En la profesión de enfermería, así como en cualquier otra profesión, el tiempo invertido para el aprendizaje es de suma importancia, de ello depende el conocimiento actualizado y asegura una mejor praxis de los procedimientos a realizar en escenarios reales. Al tener un mundo de información nacional e internacional de temáticas relacionadas con las ciencias de la salud, los momentos docente-alumno dentro del aula son insuficientes para poder lograr la transmisión de todo aquello que se requiere para mantenerse a la vanguardia. Es por ello que en nuestro actual siglo los avances tecnológicos deben ser aprovechados por ambos entes (alumno y docente) para ir en búsqueda de un apoyo en las formas de enseñar y aprender.

Conclusiones

Las TIC para el aprendizaje, las herramientas tecnológicas y el acceso a internet de manera gradual, han influenciado al ser humano y han modificado la forma de comunicarse, informarse, actualizarse, socializar y también de educarse. Como todos los cambios a través de la historia, se necesita de la evaluación y de la inclusión de estas nuevas formas de enseñanza a las metodologías convencionales.

Godoy-Rodríguez (2006) mencionó que el efecto del uso de las TIC sobre los logros académicos puede ser muy diferente en estudiantes inmersos en un ambiente rico en tecnología que sobre aquellos en entornos comunes o poco innovadores. Hay que recordar que el aprendizaje de un alumno va más allá de sus calificaciones, que requiere de elementos internos –capacidades y habilidades previas que como persona se pueden utilizar a nivel académico para superarse– y externas –ambientes de aprendizaje, métodos de enseñanza entre profesores, innovación y vigencia de los conocimientos a transmitir–.

En la actualidad, enseñar la profesión de enfermería, requiere de un amplio criterio de innovación, en donde el enfoque educativo sea multicéntrico. El objetivo es hacer participe al alumno y lograr su autogestión para construir un profesional crítico, capaz de asimilar, crear y aplicar sus conocimientos en escenarios reales.

La universidad debe situarse más allá de un entorno convencional, debe ser el lugar en donde se generen los conocimientos necesarios para crecer, alcanzar metas y objetivos. Los docentes son partícipes activos de este proceso y, en trabajo conjunto con estudiantes, autoridades e instituciones, deben incluir las herramientas necesarias para mejorar los ambientes de aprendizaje, ya sea en momentos teóricos o prácticos.

Referencias

  • Ausubel, N. H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo (2ª ed.). México: Trillas.
  • Avila-Fajardo, G. P. y Riascos-Erazo S. C. (2011). Propuesta para la medición del impacto de las TIC en la enseñanza universitaria, Educación y educadores. 14(1), pp. 169-188.
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2011). Disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los Hogares. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/programas/modutih/2011/.
  • Díaz, F. y Hernández G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación. México: McGraw Hill.
  • Edel, N. R. (2016). El rendimiento académico; concepto, investigación y desarrollo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 1-15. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf.
  • Fuentes, N. T. (2004). El estudiante como sujeto del rendimiento académico. Sinéctica, agosto 2004 – enero 2005, 23-27. Recuperado de: https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/265/258.
  • García, A. (2005). De la educación a distancia a una educación sin distancia. México: Bened.
  • Godoy, R. C. E. (2006). Usos educativos de las TIC: competencias tecnológicas y rendimiento académico de los estudiantes universitarios barineses, una perspectiva causal. Educere, 10(35), octubre-diciembre, 661-70. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/356/35603512.pdf.
  • Hernández, R. S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2), 26-35. DOI: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v5i2.335.
  • Huertas Montes, A. y Pantoja Vallejo, A. (2016). Efectos de un programa educativo basado en el uso de las TIC sobre el rendimiento académico y la motivación del alumnado en la asignatura de tecnología de educación secundaria. UNED, 19(2), 229-250. DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.16464.
  • Lahti, M., Hätönen, H. y Välimäki, M. (2014). Impact of e-learning on nurses and student nurses knowledge, skills, and satisfaction: A systematic review and meta-analysis. International Journal of Nursing Studies, 51(1), 136-149. DOI: https://www.doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2012.12.017.
  • Ley, K. y Young, D. B. (2015). Instructional Principles for self-regulation. Educational Technology Research and Development, 49(2), 93-103. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02504930.
  • Litwin, E. (2005). Tecnologías educativas en tiempos de internet. Argentina: Amorrortu.
  • López Carrasco, M. A. (2013). Los medios o recursos que utilizar: la presencia de las TIC. En Aprendizaje, competencias y TIC (pp. 96-120). México: Pearson Educación.
  • López Castañeda, E., Ferreiro Martínez, V. V, Brito Laredo J. y Garambullo, A. I. (2011). La generación del milenio, su diversidad y sus implicaciones en el desarrollo académico. Revista internacional administracion & finanzas, 4(1), 67-82. Recuperdado de: ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/riafin/riaf-v4n1-2011/RIAF-V4N1-2011-5.pdf.
  • Gargallo López, B., Suárez Rodríguez, J. y Ferreras Remesal, A. (2007). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 25(2), 421-441. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2833/283321923010.pdf.
  • Maury-Sintjago, E., Pereira- Centurión, T., Labbé-Gibert M., Sepúlveda P. y Valdebenito, C. (2015). Caracterización del uso de La plataforma MOODLE por estudiantes de ciencias de la salud. Edumecentro, 7(1), 4-17. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v7n1/edu02115.pdf.
  • Ogg, J. & Bonvalet, C. (2006). The baby-boomer generation and the birth cohort of 1945- 1954; a European perspective. Recuperado de: https://youngfoundation.org/wp-content/uploads/2013/06/03_06_Europeanbabyboomers.pdf.
  • Passmore, J. (1983). Filosofía y enseñanza. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Peñalosa, C. E. (2013). Fundamentos para el aprovechamiento docente de tecnologías de la información y la comunicación: un modelo. En Peñalosa C. E. (Ed.), Estrategias docentes con tecnologías: guía práctica (pp.1-5). México: Pearson.
  • Wison, J. D. (1995). Como valorar la calidad de la enseñanza. Madrid: Paidós.

Vol. 20, núm. 5 septiembre-octubre 2019

Explorar la movilidad estudiantil: Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM

Luis Alberto Sandoval Rosete y Vianey Santiago Munilla Cita

Resumen

El presente artículo da cuenta de los principales rasgos de la movilidad estudiantil en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La metodología que se empleó fue la descriptiva, los datos fueron proporcionados por el Área de Movilidad e Intercambio Académico (bases de datos). Los resultados mostraron que un pequeño porcentaje de estudiantes de la entidad son los que realizan movilidad (menos de 1% de la población estudiantil total), la mayoría son mujeres. La principal preferencia es la movilidad internacional, sobre todo a países de la Unión Europea, Asia Oriental y América del Norte; sin embargo, también se eligen países de habla hispana. Por último, se presentan algunas ventajas y desventajas de la movilidad estudiantil a nivel superior.
Palabras clave: internacionalización, movilidad estudiantil, educación superior, cooperación educativa, política educativa.

Exploring student mobility: Faculty of Philosophy and Letters of the UNAM

Abstract

This article gives an account of the main features of student mobility in the Faculty of Philosophy and Letters of the National Autonomous University of Mexico (UNAM). The methodology used was descriptive, the data was provided by the Mobility and Academic Exchange Area (databases). The results showed that a small percentage of students of the entity are those who perform mobility (less than 1% of the total student population), most of them are women. The main preference is international mobility, especially to countries of the European Union, East Asia and North America; however, Spanish-speaking countries are also chosen. Finally, we discuss some advantages and disadvantages of student mobility at a higher level.
Keywords: internationalization, student mobility, higher education, educational cooperation, educational policy.

Introducción

La movilidad estudiantil se refiere esencialmente a un proceso diseñado para facilitar la estancia de los alumnos en otras instituciones educativas de su mismo país o del extranjero. Ésta ha tenido un mayor desarrollo en la educación superior y su principal ventaja es dar a los alumnos una visión más amplia, representando una gran oportunidad para enriquecer su perfil profesional. Asimismo, la internacionalización de la educación superior se ha establecido como una estrategia para mejorar la calidad de las instituciones universitarias y como herramienta para el desarrollo económico, social y educativo de cada país.

Los estudiantes que realizan movilidad pueden hacerlo a través de distintas modalidades: al cursar asignaturas aisladas, durante un ciclo completo, semestre o año, o mediante prácticas profesionales, o estancias de investigación. Todo en el marco de las disposiciones y normas de la institución de origen y de la de destino.

El objetivo de este artículo es dar cuenta de los principales rasgos de la movilidad estudiantil dentro de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM: número y porcentaje de estudiantes, los países que eligen y las principales instituciones a las que se van.

El artículo se encuentra estructurado en cinco apartados. El primero se centra en la internacionalización de la educación superior, el segundo aborda la internacionalización en el contexto mexicano y específicamente en la UNAM, el tercero da cuenta de la movilidad en la Facultad de Filosofía y Letras, el cuarto apartado muestra algunas de las implicaciones de realizar la movilidad y en el último se presentan las consideraciones finales.

Internacionalización de la educación superior

Aunque hay una gran cantidad de antecedentes de internacionalización en la educación superior, este apartado se centra en el contexto europeo con el Proceso de Bolonia en 1999, el cual estableció diversas políticas con la intención de mejorar la educación y la formación de los estudiantes, abordando la educación superior desde un ámbito científico multidisciplinar que permitió la conexión de los educandos con otros entornos sociales en constante cambio (Fraile, 2006; Rodríguez, 2018).

Dicho proceso permitió la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que se ha constituido a partir de:

  1. Un sistema común de créditos que facilita la movilidad de los estudiantes: sistema de equivalencias y de reconocimiento de los estudios cursados en otros países.
  2. Un sistema de titulaciones comparable para promover la competitividad internacional de los sistemas educativos superiores.
  3. Promoción de la movilidad.
  4. Impulso a la cooperación europea para garantizar metodologías educativas comparables.
  5. Fomento de la dimensión europea de la educación superior (Fraile, 2006).

Estos puntos, con el paso de los años, se fueron expandiendo a otros países del mundo, lo cual ha incrementado las oportunidades de movilidad a muchos estudiantes en diferentes territorios. Ejemplo de ello fue la creación de la Red de Universidades Regionales de Latinoamérica (Red Urel) en la segunda mitad de los años noventa, con el objetivo de contribuir a la integración educativa, cultural y académica de dichas universidades (Fraile, 2006).

Internacionalización de la educación superior en México

La internacionalización de la educación superior en México tomó fuerza en los últimos años de la década de los ochenta; sin embargo, tiene antecedentes más remotos. Desde la década de los sesenta México tenía algunos acuerdos para la movilización internacional, con la principal intención de obtener un intercambio cultural. Para la década de los noventa, la internacionalización de la educación superior pasó a formar parte de la agenda política, de manera que, las universidades tomaron este proceso como un “eje estratégico de desarrollo institucional para alcanzar mayor calidad educativa y enfrentar los desafíos del siglo XXI” (Corbella y Elías, 2018, p. 122).

En 2004, resalta la constitución del Espacio Común de Educación Superior (ECOES), el cual se integró a iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Actualmente está constituido por 43 Instituciones de Educación Superior (ECOES, 2019).

De 2007 a 2012, la política educativa tuvo como base el Programa Sectorial de Educación, en el cual se incluyó la internacionalización de la educación superior para incrementar la calidad en la educación. Lo anterior alentó los acuerdos de colaboración entre instituciones mexicanas y extranjeras, favoreció el establecimiento de redes de cooperación académica, e impulsó el reconocimiento de créditos, el intercambio académico y el otorgamiento de títulos conjuntos (SEP, 2007). Algunas de las dependencias gubernamentales que gestionan los acuerdos y convenios que permiten el cumplimiento de estos objetivos son la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Por último, en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, se hace referencia a que la educación superior promueve la generación de conocimiento en las áreas de ciencia y tecnología por medio de la investigación y la cooperación nacional e internacional, principalmente en el posgrado, permitiendo así abrir el paso al camino del desarrollo del país (SEP, 2013).

Movilidad en la Universidad Nacional Autónoma de México

La UNAM, a lo largo de la historia, ha contado con diferentes oficinas de internacionalización, las cuales se han ido modificando con los nuevos contextos tanto nacionales como internacionales.

Actualmente la que prevalece y coordina todos los asuntos de movilidad e intercambio estudiantil es la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (UNAMDGECI), encargada de “fomentar y operar programas de intercambio estudiantil internacional de nivel licenciatura, así como de la suscripción de convenios de colaboración académica con instituciones de educación superior de otros países” (UNAMDGECI, 2018). Además, apoya a la planeación y desarrollo de estrategias que fortalecen la cooperación académica internacional con otras instituciones de educación superior.

La DGECI, también proporciona orientación y atención a los estudiantes y académicos, con el objetivo primordial de brindar información oportuna de acuerdo con las necesidades de la comunidad de la UNAM, referente a la internacionalización y movilidad estudiantil, así como a los estudiantes extranjeros a los que les interese realizar una estancia en la Universidad.

Es relevante mencionar que, para el mes de enero del 2019, 480 estudiantes cursaron un semestre en universidades de 29 países diferentes (UNAMDGCS, 2018). Sin embargo, no todos los estudiantes pueden participar en un programa de movilidad, pues deben cumplir una serie de requisitos y obligaciones.

La movilidad estudiantil en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM

En la FFyL se imparten quince licenciaturas y la movilidad estudiantil tiene dos vertientes: la internacional y la nacional. Con base en información proporcionada por la oficina de Programas Estudiantiles-Área de Movilidad e Intercambio Académico de la FFyL en este apartado se analiza la participación de los estudiantes en ambos programas de movilidad durante el año escolar 2017 –segundo semestre de 2016 (2017-1) y primer semestre del 2017 (2017-2)– y se identifican las universidades a las que los alumnos de la Facultad prefieren ir a estudiar. La información se obtuvo de diversas bases de datos proporcionadas por el Área de Movilidad e Intercambio Académico de la FFyL.

Movilidad internacional

En el semestre 2017-1 (de agosto a diciembre 2016), se fueron de movilidad internacional 29 estudiantes, los cuales representan 0.37% de la población estudiantil total. Como muestra la tabla 1 las licenciaturas que tuvieron mayor presencia en este período fueron Literatura Dramática y Teatro con 17.2% de estudiantes y Geografía con 13.7%.

Tabla 1. Porcentaje de estudiantes que realizaron movilidad internacional por licenciatura (semestre 2017-1)

No. Licenciatura Total Femenino Masculino
1 Literatura Dramática y Teatro 17.2% 60% 40%
2 Geografía 13.7% 50% 50%
3 Lengua y Lit. Modernas Inglesas 10.3% 100% 0%
4 Lengua y Lit. Modernas Francesas 10.3% 100% 0%
5 Lengua y Lit. Modernas Alemanas 10.3% 33.3% 66.6%
6 Filosofía 10.3% 0% 100%
7 Estudios Latinoamericanos 6.8% 50% 50%
8 Lengua y Lit. Modernas Portuguesas 6.8% 100% 0%
9 Historia 3.4% 100% 0%
10 Pedagogía (sua) 3.4% 0% 100%
11 Desarrollo y Gestión Interculturales 3.4% 100% 0%
12 Lengua y Lit. Modernas Italianas 3.4% 100% 0%
Total 99.9% 62% 38%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el Área de Movilidad e Intercambio Académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Con respecto a las universidades internacionales que recibieron alumnos de la FFyL destacan la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Colombia (10.3%), la Université Sorbonne Nouvelle (Paris 3) en Francia (6.8%), la Freie Universität Berlin en Alemania (6.8%) y la Fondation Nationale Des Sciences Politiques Et Institut D’etudes Politiques De Paris (Sciences Po), en Francia (3.4%) (ver tabla 2).

Tabla 2. Instituciones a las que se van de movilidad los estudiantes (semestre 2017-1)

No. Institución de Educación Destino País Total
1 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Colombia 10.3%
2 Freie Universität Berlin Alemania 6.8%
3 Université Sorbonne Nouvelle (Paris 3) Francia 6.8%
4 Fondation Nationale Des Sciences Politiques Et Institut D’etudes Politiques De Paris (Sciences Po) Francia 3.4%
5 University College London Reino Unido 3.4%
6 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Colombia 3.4%
7 Université de Montréal Canadá 3.4%
8 Beijing Foreign Studies University (Ueeb) China 3.4%
9 Universität Zu Köln Alemania 3.4%
10 Universida de do Porto Portugal 3.4%
11 Université de Montréal Canadá 3.4%
12 Universidad Nacional de Córdoba Argentina 3.4%
13 Universität Bremen Alemania 3.4%
14 Universidad de Congreso Argentina 3.4%
15 Aoyama Gakuin University Japón 3.4%
16 Universität Hamburg-Institut Für Geographie / Facultad de Filosofía y Letras Alemania 3.4%
17 Université de Genève Suiza 3.4%
18 Universidad Nacional de Córdoba Argentina 3.4%
19 Universida de de São Paulo Brasil 3.4%
20 Universitat de Barcelona España 3.4%
21 Universidad de Buenos Aires-Filosofía Argentina 3.4%
22 Universidad de Buenos Aires-Geografía Argentina 3.4%
23 King’sCollege London Reino Unido 3.4%
24 Universidad de Groningen Países Bajos 3.4%
25 Universidad de Massachusetts Amherst Estados Unidos 3.4%
Total 99%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el Área de Movilidad e Intercambio Académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

En el semestre 2017-2 (de enero a junio 2017) hubo una disminución con respecto al número de estudiantes que realizaron movilidad estudiantil. De los 29 alumnos del período anterior sólo 15 se fueron de movilidad, los cuales representan 0.19% de la población estudiantil de la entidad, lo que significa una disminución de 0.18%. Entre las licenciaturas que destacan por el número de estudiantes que enviaron encontramos a las licenciaturas de Geografía y Lengua y Literaturas Modernas Inglesas con 20% de los estudiantes cada una (ver tabla 3).

Tabla 3. Porcentaje de estudiantes que realizaron movilidad internacional por licenciatura (semestre 2017-2)

No. Licenciatura Total Femenino Masculino
1 Geografía 20% 100% 0%
2 Lengua y Lit. Modernas Inglesas 20% 66.6% 33.3%
3 Filosofía 13.3% 100% 0%
4 Historia 13.3% 50% 50%
5 Lengua y Lit. Modernas Francesas 13.3% 50% 50%
6 Literatura Dramática y Teatro 13.3% 100% 0%
7 Lengua y Literaturas Hispánicas 6.6% 100% 0%
Total 99.9% 80% 20%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el Área de Movilidad e Intercambio Académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Con respecto a las instituciones de destino encontramos una gran diversidad (12 universidades). Las universidades que más estudiantes reciben son la National Taiwan University de China (13.3%), la University College London de Londres (13.3%), la University of California de Estados Unidos (13.3%) y la King’s College London (6.6%) (ver tabla 4).

Tabla 4. Instituciones a las que se van de movilidad los estudiantes (semestre 2017-2)

No. Institución de Educación Destino País Total
1 National Taiwan University China 13.3%
2 University College London Reino Unido 13.3%
3 University of California Estados Unidos 13.3%
4 King’s College London Reino Unido 6.6%
5 Beijing Foreign Studies University (Ueeb) China 6.6%
6 Universida de do Porto Portugal 6.6%
7 Universität Hamburg-Institut Für Geographie / Facultad de Filosofía y Letras Alemania 6.6%
8 Université de Rouen Francia 6.6%
9 Université Lumière Lyon 2 Francia 6.6%
10 Université Paris 7, Paris Diderot Francia 6.6%
11 Université Sorbonne Nouvelle (Paris 3) Francia 6.6%
12 Fondation Nationale Des Sciences Politiques Et Institut D’etudes Politiques De Paris (Sciences Po) Francia 3.4%
Total 99%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el Área de Movilidad e Intercambio Académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Con base en los datos anteriores, se puede vislumbrar que para el primer semestre (2017-1) la universidad de mayor demanda es de habla hispana (Colombia), seguida por universidades de Europa. En el segundo semestre (2017-2) las universidades en el ámbito internacional que tienen mayor demanda no son de habla hispana, sino de América del Norte, Europa y Asia oriental (China y Japón).

Movilidad nacional

En el semestre 2017-1 (de agosto a diciembre 2016), se fueron de movilidad nacional 4 estudiantes, los cuales representan 0.051% de la población estudiantil total. Como muestra la tabla 5 la licenciatura que tuvo mayor presencia en este período fue Literatura Dramática y Teatro (50%), seguida de Pedagogía (25%) y Desarrollo y Gestión Interculturales (25%) (Ver tabla 5).

Tabla 5. Porcentaje de estudiantes que realizaron movilidad nacional por licenciatura (semestre 2017-1)

No. Licenciatura Total Femenino Masculino
1 Literatura Dramática y Teatro 50% 100% 0%
2 Pedagogía 25% 100% 0%
3 Desarrollo y Gestión Interculturales 25% 100% 0%
Total 100% 100% 0%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el Área de Movilidad e Intercambio Académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Con respecto a las universidades nacionales que recibieron alumnos de la FFyL destaca la Universidad Veracruzana (75 %) (ver tabla 6).

Tabla 6. Instituciones a las que se van de movilidad los estudiantes (semestre 2017-2)

No. Institución de Educación Superior Destino Total
1 Universidad Veracruzana 75%
2 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 25%
Total 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el Área de Movilidad e Intercambio Académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Implicaciones

Al tener la experiencia de ir de movilidad al extranjero, el estudiante se ve inmerso en un ambiente diferente al que conoce en el ámbito cultural, económico, político y social. Un factor importante es el manejo del idioma, pues, de no dominarse en un grado suficiente, dificulta de manera significativa la integración y el aprovechamiento del estudiante, tanto en lo académico como en la experiencia de vida (López, 2010). Por otro lado, las oportunidades y beneficios que implica la movilidad estudiantil son un factor sobresaliente del proceso. Al respecto, Martínez (2004, p. 235) plantea que entre los beneficios están “las relaciones de estudiantes y profesores de diferentes culturas y en contextos diversos, [que] a través de una movilidad bien informada y organizada permite experiencias globales pedagógicas ampliando el espacio pedagógico local e intercambiando prácticas e ideas vividas en espacios sociales plurales”.

Consideraciones finales

Los estudiantes que realizan movilidad representan un pequeño porcentaje respecto a la población estudiantil total de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. La tendencia de la movilidad en esta entidad es hacia el ámbito internacional, ya que la mayoría de los estudiantes la realizan en universidades internacionales y muy pocos en nacionales, incluso en el segundo período se abandonó por completo esta modalidad.

Otro punto importante es que, en la mayoría de los casos, la movilidad estudiantil la realizan más mujeres que hombres. Asimismo, un aspecto a resaltar es que se lleva a cabo principalmente en países donde no se habla castellano, sino en instituciones de la Unión Europea, América del Norte y Asia oriental, lo cual permite vislumbrar que los estudiantes están eligiendo mayormente países donde se habla un idioma distinto a su lengua materna.

Cabe destacar la importancia que tiene la movilidad en la vida del estudiante ya que constituye una alternativa para elevar la calidad académica, por tanto, fortalece su formación integral, al otorgar la oportunidad de compartir experiencias, intercambiar conocimiento y mantenerse actualizados. En el caso de la movilidad nacional, se establece contacto con otras instituciones de educación superior (IES) para el desarrollo en diversas áreas el conocimiento; con ello se complemente la formación profesional. Por todo lo anterior es importante fomentar la movilidad estudiantil en las universidades y hacer más difusión acerca de los diversos programas que existen en las instituciones. Asimismo, se debe monitorear a los estudiantes en su formación superior y comprobar que una experiencia temprana de viaje académico en el nivel medio superior fortalece su preparación académica.

Referencias



Recepción: 27/03/2019. Aprobación: 27/06/2019.

Vol. 20, núm. 5 septiembre-octubre 2019

Estéticas de la Calle. 7° edición de un congreso transdisciplinario

Marco Tulio Pedroza Amarillas Cita

Resumen

Este artículo-galería fotográfica describe la vivencia de la última edición de uno de los eventos anuales propios de la cultura mexicana de escritores de graffiti. A través, de un recorrido visual se invita a hacer una relectura y apropiarse de dicha cultura urbana alternativa. Este congreso ha buscado desde sus inicios el encuentro entre los productores y los analistas de la práctica cultural denominada graffiti de escritores. El autor de este texto ha realizado varias investigaciones al respecto (Pedroza, 2010, 2012, 2016); y al coordinar desde sus inicios el Comité organizador de este Congreso, produce la sinergia necesaria para generar un campo de estudio que tenga como objeto de análisis la cultura urbana alternativa. Esta propuesta se centra principalmente en el graffiti de escritores y en las intervenciones artísticas realizadas en el espacio público de las ciudades.
Palabras clave: graffiti de escritores, antropología, transdisciplinariedad.

Aesthetics of the Street. 7th edition of a transdisciplinary congress

Abstract

This article-photo gallery describes the experience of the latest edition of one of the annual events of the Mexican culture of graffiti writers. Through a visual tour, you are invited to reread and appropriate this alternative urban culture. This congress has sought since its inception the meeting between producers and analysts of cultural practice called graffiti of writers. The author of this text has made several inquiries about (Pedroza, 2010, 2012, 2016); and by coordinating since its inception the Organizing Committee of this Congress, it produces the synergy necessary to generate a field of study that has as an object of analysis the alternative urban culture. This proposal focuses mainly on the graffiti of writers and on the artistic interventions carried out in the public space of cities.
Keywords: graffiti of writers, anthropology, transdisciplinarity.

Este artículo-galería fotográfica muestra sintéticamente la experiencia vivida durante el 7º Congreso Transdisciplinario Estéticas de la Calle. Este Congreso se gestó desde dentro de la línea de investigación de Análisis del Discurso y Semiótica de la Cultura, del Posgrado en Antropología Social , de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Su creación surge de la necesidad de abordar las prácticas artísticas de los escritores de graffiti desde una perspectiva socio-cultural. Estéticas de la Calle reúne anualmente a investigadores sociales que abordan la temática en sus trabajos; a los propios sujetos dedicados a la producción del graffiti; y al público en general. Su carácter transdisciplinario implica generar un espacio en el que pueden converger graffiteros de diversas generaciones, académicos y especialistas pertenecientes a distintos campos del conocimiento.

El Congreso Transdisciplinario Estéticas de la Calle integra la actividad académica investigativa referente a la cultura urbana alternativa de los escritores de graffiti con las practicas artístico-culturales de los sujetos que conforman dicha cultura. Para que ello resulte posible, se complementan las ponencias académicas con ponencias empíricas impartidas por los propios graffiteros. Simultáneamente se realizan actividades complementarias como: proyección de video-documentales, talleres, exposición de lienzos, exposición fotográfica, expo-graffiti, tianguis cultural e intervenciones musicales (conciertos al aire).

Desde su creación los objetivos del congreso han sido:

  1. Instaurar espacios académicos transdisciplinarios para la discusión actual en torno al graffiti de escritores;
  2. Difundir los trabajos académicos acerca del tema, así como la documentación elaborada por los propios graffiteros;
  3. Documentar los testimonios de la primera generación de escritores de escritores de graffiti, así como los de graffiteros de generaciones subsecuentes;
  4. Promover la convivencia e interacción entre graffiteros pertenecientes a distintas generaciones, y
  5. Promover la utilización de espacios públicos por parte de los escritores de escritores de graffiti mediante la gestión de muros.

La primera edición se celebró en mayo de 2013 y desde entonces se ha tenido como sede a la Escuela Nacional de Antropología e Historia. A excepción de la cuarta edición la cual se celebró en abril del año 2016 en la Universidad Autónoma de Baja California quien recibió al Congreso ofreciendo como sede para su realización el Instituto de Investigaciones Culturales Museo o IIC-Museo, lugar en donde se llevaron a cabo la mayoría de las actividades. En estos siete años de realización periódica el congreso se ha consolidado como uno de los rituales anuales dentro de la cultura mexicana de escritores de graffiti.

En el 2019 la celebración del Congreso se llevó a cabo durante los días 24, 25, y 26 de mayo. La programación se integró por: ponencias; presentación de video-documentales; tianguis cultural, concierto al aire libre, talleres y expo-graffiti. Se realizaron tres mesas de ponencias las cuales fueron transmitidas en vivo a través de nuestra página de Facebook; en las dos primeras encontramos propuestas preferentemente académicas (Mesa 1. Perspectivas teóricas en torno al graffiti; Mesa 2. El graffiti como herramienta estética, como herramienta sociopolítica, y/o como herramienta del arte urbano) y en la última son principalmente los escritores de graffiti quienes comparten su experiencia desde su lugar de enunciación (Mesa 3. Diversidad y complejidad en las prácticas artísticas en el espacio público: la perspectiva de sus productores).



Imagen 1. Mesa 3, ponencia: “Perspectiva en el tiempo de adrenalina. Graffiti mexa en el extranjero”; impartida por OZONO del ADRENALINA TEAM, escritor de graffiti originario del Estado de Morelos. Fuente: Pedroza Amarillas, Marco Tulio (2019).


Imagen 2. Público de la mesa 3, Auditorio Javier Romero de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fuente: Pedroza Amarillas, Marco Tulio (2019).


Imagen 3. Los escritores de graffiti originarios de la CDMX: MUFOR, NEÓN Y MADOX, trabajando durante la expo-graffiti. Fuente: Pedroza Amarillas, Marco Tulio (2019).


Imagen 4. Trabajos concluidos, elaborados por: MUFOR, NEÓN, MADOX y KILO. Fuente: Pedroza Amarillas, Marco Tulio (2019).

Imagen 5. El escritor de graffiti NESIO MAC, de ascendencia otomí originario de San Pablito, Puebla; elaborando una representación de la Santa Rosa, deidad perteneciente al panteón otomí. Fuente: Pedroza Amarillas, Marco Tulio (2019).



Imagen 6. Muro intervenido por los escritores de graffiti CKIB KAFE y NEWRO, originarios del poniente y del sur de la CDMX respectivamente. Fuente: Pedroza Amarillas, Marco Tulio (2019).


Imagen 7. El escritor de graffiti SHOK AS, originario del sur de la CDMX trabajando durante la expo-graffiti. Fuente: Pedroza Amarillas, Marco Tulio (2019).

Imagen 8. El escritor de graffiti SKETCH NSG originario de Ciudad Nezahualcóyotl trabajando durante la expo-graffiti. Fuente: Pedroza Amarillas, Marco Tulio (2019).



Imagen 9. Los escritores de graffiti INDIA y MESTIZO originarios de Ecatepec, Estado de México, trabajando durante la expo-graffiti; y Abdías Martínez en la mesa de Taller Ensamble Mx haciendo parte del tianguis cultural. Fuente: Pedroza Amarillas, Marco Tulio (2019).

Imagen 10. El escritor de graffiti YUKA BST originario del sur de la CDMX, trabajando durante la expo-graffiti. Fuente: Pedroza Amarillas, Marco Tulio (2019).



Imagen 11. El escritor de graffiti ALQUIMISTA, proveniente del Estado de México, posando frente a su pieza de caligrafía realizada durante la expo-graffiti. Fuente: Pedroza Amarillas, Marco Tulio (2019).

El Congreso Transdisciplinario Estéticas de la Calle invita al público en general a apropiarse de la cultura local de escritores de graffiti. Anualmente, además de la ponencias académicas y empíricas se ofertan actividades como: presentación de video-documentales; presentación de libros; tianguis cultural; conciertos al aire libre; exposición pictórica o fotográfica, talleres y expo-graffiti. Se puede encontrar información actualizada de las actividades en las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Tumblr.

Referencias



Recepción: 20/08/2019. Aprobación: 30/08/2019.

Vol. 20, núm. 5 septiembre-octubre 2019

Cambios y adaptaciones: lecciones desde la tecnología,
la cultura y la biología

Equipo editorial Cita

Entre la gran cantidad de cambios que vivimos en la actualidad, se pueden detectar un sinfín de adaptaciones, unas a nivel biológico, otros a nivel cultural, social y hasta individual. En este número de la revista se exploran diferentes procesos adaptivos que podemos observar desde del mundo microbiano y los antibióticos, hasta la respuesta de las instituciones de educación superior a los retos ambientales; de los algoritmos criptográficos a la escritura de graffiti. Partimos de la premisa de que los acontecimientos que experimentamos requieren de una constante adecuación, por lo tanto, te invitamos a conocer y reflexionar, a partir de los diferentes artículos presentados en este número, las propuestas que presentan los autores ante las problemáticas abordadas en cada texto.

Comencemos con la sección Varietas cuyo primer artículo, “De biofilms y otras películas”, narra cómo, de la misma manera que un grupo multidisciplinario de seres humanos se organiza para hacer una película, los microorganismos se agrupan para formar placas, delgadísimas películas, en donde el todo es más que la suma de las partes, ya que cada bacteria, arquea, hongo o protista involucrado actúa en un papel específico. Los autores nos comparten qué son los biofilms, cómo están hechos, sus funciones, así como sus implicaciones para los seres humanos, especialmente en procesos de salud-enfermedad. Por otra parte, te preguntarás por qué hasta hace poco tiempo se empezó a conocer con mayor detalle estas asociaciones microbianas, lo cual se ha debido a que no contábamos con los instrumentos necesarios para estudiarlos.

Probablemente has escuchado alguna noticia en la que se menciona la existencia de bacterias resistentes a los antibióticos, las recomendaciones médicas de no automedicarte, o bien de concluir el tratamiento médico tal como fue prescrito. A través del artículo “Resistencia a antibióticos: cuando nuestro armamento se torna ineficiente” podrás ahondar en este interesante tema, pues debido al mal uso que se ha hecho del consumo de antibióticos, hemos propiciado que las bacterias generen ciertos mecanismos de resistencia. Explora en este artículo los matices e implicaciones sobre el tema, así como las indicaciones a seguir.

La idea del desarrollo sustentable es resultado de una cadena de causas y consecuencias. Seguramente estás consciente de que la industrialización generó una sobrexplotación de recursos naturales, lo que a su vez, ha provocado una mayor emisión de gases contaminantes, la destrucción de la capa de ozono, el efecto invernadero y, con ello, la crisis ambiental en la que nos encontramos. Como una adecuación positiva ante esta trágica serie de acontecimientos, el texto “El desarrollo sustentable en las instituciones de educación superior. Un verdadero desafío”, explora el papel que dichas instituciones pueden jugar para alcanzar los objetivos de desarrollo sustentable sugeridos por la ONU.

Otra de las consecuencias de la crisis ambiental radica en la destrucción de ecosistemas y hábitats de diversas especies, entre ellas se encuentra la Rata de Magdalena, de la cual quizá no has escuchado. En el artículo “Rata de Magdalena: un importante mamífero mexicano, poco conocido y en riesgo de extinción”, los autores nos comparten una amplia información sobre este animal endémico, sus características, sus hábitos, los lugares en los que vive. El propósito es, además de dar a conocer esta especie, lograr que se propongan acciones para su conservación.

Haciendo un recorrido por la tecnología que permite enviar y recibir información, nos adentramos en la criptografía como un método para proteger las comunicaciones mediante el uso de códigos, de modo que sólo aquellos a quienes se destina dicha información puedan leerla y procesarla. En los últimos tiempos, la criptografía se ha convertido en un importante campo de batalla entre algunos de los mejores matemáticos e informáticos del mundo, pues implica la llegada de un nuevo paradigma en el cual la computación cuántica resulta en una amenaza a la capacidad de almacenar y transferir, de manera segura, información confidencial; ante esta situación, se están diseñando nuevos algoritmos y estándares. Conoce este tema en el artículo “Un acercamiento a la línea del tiempo de los algoritmos criptográficos” y descubre el conjunto de desafíos que estarán enfrentando los algoritmos del futuro, también llamados postcuánticos.

Las transformaciones en los algoritmos de codificación no sólo se han dado en lo que respecta a la criptografía, también ocurren en nuestros celulares. De esta manera, los desarrolladores web tuvieron que pasar de las pantallas de escritorio a las aplicaciones móviles y, en este contexto, surge la necesidad de utilizar un sólo lenguaje de programación tanto para iOS como para Android. Una adaptación creada ante esta necesidad es React Native, una librearía que permite crear aplicaciones móviles usando sólo JavaScript. Adéntrate en este tema leyendo el artículo “React Native: acortando las distancias entre desarrollo y diseño móvil multiplataforma”.

¿Te has preguntado qué papel juegan los medios de comunicación en la niñez?, ¿sabías que el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2016-2018 establece que se debe garantizar la generación de contenidos desde el enfoque de sus derechos en los medios de comunicación? En el artículo “Medios de comunicación en la protección de la infancia: una lección que aprender”, las autoras plantean una serie de reflexiones con respecto al papel de los medios de comunicación y el impacto formativo que éstos tienen en los elementos culturales y sociales en la infancia. Además, establecen que los medios de comunicación deben trabajar como un engrane más del sistema de defensa de derechos de niñas, niños y adolescentes.

En muchas ocasiones, mientras recorres el lugar en donde vives has visto graffitis. En esta ocasión también los encontrarás en la sección Caleidoscopio, en la que el autor habla de estas formas de expresión como afirmaciones de puntos de vista y proclamas políticas. En el contexto del graffiti el estímulo se vuelve efecto, es a la vez respuesta y provocación, especialmente en el texto “Estéticas de la Calle. 7° edición de un congreso transdisciplinario”, donde el graffiti se vuelve el objeto de estudio.

Probablemente has sentido la necesidad de hacer algo diferente, de trazar tu propio camino. La vida no se trata sólo de lo que ves y haces en tu propio país, ciudad natal, escuela o incluso con tus amigos. ¿Qué hay más allá? En la sección Continuum educativo Luis Alberto Sandoval y Vianey Santiago te platicarán, en el artículo “Explorar la movilidad estudiantil: Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM”, el panorama del intercambio académico en su Facultad; en él descubrirás las distintas modalidades, los países y las principales instituciones a las que acuden los alumnos de intercambio académico. Además, los autores analizan las oportunidades, la importancia y los beneficios que implica la movilidad estudiantil, pues convertirse en un estudiante de intercambio brinda más que conocimiento sobre otro país, su idioma y su cultura; vivir en el extranjero te enseña a construir amistades, asumir la responsabilidad de tí mismo, respetar las diferencias y tolerar las creencias de los demás.

Siguiendo con la temática de enseñanza-aprendizaje, nos preguntamos: ¿Cuáles son los medios tecnológicos que utilizas cuando enseñas o aprendes? ¿Consideras el uso de las TIC en el aprendizaje como una ventaja o una desventaja? ¿En verdad las TIC tienen un impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje? En la sección Universidades podrás averiguar la conclusión a la que llegaron los autores del artículo “Aplicando las TIC en el aprendizaje de la enfermería profesional en pro de su rendimiento académico”. Descubrirás que pese a que hoy contamos con mayor disponibilidad y apoyo a la integración de las TIC en las actividades de enseñanza-aprendizaje, también es cierto que hay una barrera que tiene que ver con la habilidad para manejar estas herramientas y el acceso a internet.

Esperamos que disfrutes este número de la Revista Digital Universitaria. Cada artículo seleccionado para esta entrega busca acercarnos a los principios, las teorías y los avances en cada una de sus áreas. De esta manera, te presentamos un número variado que nos muestra diversos escenarios de conocimiento que los autores dibujaron para todos nosotros. Si eres de los que gusta de estar informado, date permiso para relajarte y gozar los textos aquí reunidos. La RDU es la provocación, tú, lector, determinarás los cambios.

Show Buttons
Hide Buttons

Revista Digital Universitaria Publicación bimestral Vol. 18, Núm. 6julio-agosto 2017 ISSN: 1607 - 6079