El frijol en la Era Genómica

Autores/as

  • Soledad Saburido Alvarez
  • Alfredo Herrera Estrella

Palabras clave:

frijol común, Phaseolus, mejora de cultivos, herramientas genómicas, recursos genéticos, genoma de referencia, mejora asistida por marcadores

Resumen

México es el centro de origen, domesticación y diversidad genética del frijol común (Phaseolus vulgaris), la leguminosa de consumo humano directo más importante del mundo. Combinados con maíz, los frijoles han sido la base de la alimentación de los mexicanos durante miles de años. A pesar de su importancia, su cultivo ha sido desplazado, lo que ha implicado pérdidas de la diversidad genética. Las poblaciones silvestres del frijol, así como de otros parientes silvestres del género Phaseolus,  son un recurso importante para el fitomejoramiento, ya que albergan genes de tolerancia a factores ambientales adversos, que pueden utilizarse para ampliar la base genética del frijol cultivado en programas de mejora. Los recientes avances en el desarrollo de herramientas genómicas, así como la existencia de un genoma de referencia de la especie, prometen un extraordinario desarrollo de los programas de mejora, para asegurar una disponibilidad de diversidad suficiente y poder afrontar así las futuras demandas de la producción agrícola ante condiciones climáticas impredecibles.

Biografía del autor/a

Soledad Saburido Alvarez

La doctora María de la Soledad Saburido Álvarez obtuvo el grado de Licenciada en Biología Vegetal por la USC (Galicia, España). Tras finalizar la licenciatura comenzó su etapa investigadora con algas marinas, en el marco del proyecto: “CARRASEA. Approach to a sustainable exploitation of carrageenan seaweed resources in Galicia and Ireland”. Posteriormente llevó a cabo sus estudios de Tercer Ciclo con el Programa de Doctorado “Agrobiología Ambiental” en el Departamento de Biología Vegetal y Ciencia del Suelo de la UVIGO y obtuvo así el Diploma de Estudios Avanzados con el trabajo: “Recuperación del suelo del vertedero de la mina de Meirama”. Después desarrolló su doctorado en el Grupo de Leguminosas de la Misión Biológica de Galicia- Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en colaboración con el Departamento de Genética de la USC (Galicia, España) con la tesis: “Recombinantes naturales del acervo genético Mesoamericano y sus implicaciones en la evolución y genética de la especie Phaseolus vulgaris L.”

 

Durante el desarrollo de su tesis realiza una estancia en United States Departament of Agriculture- Agricultural Research Service (USDA-ARS) en Prosser, Washington, EEUU, bajo la supervisión del Dr. Phillip Miklas, genetista especializado en enfermedades de Phaseolus vulgaris L. Participa en dos publicaciones (“Catálogo de Germoplasma de Phaseolus de la MBG-CSIC” y “Genotipos introgresados de judía común en Europa y sus implicaciones en la mejora genética de la especie”) y asiste a diferentes congresos y conferencias nacionales e internacionales. En 2012 obtiene una Beca de Post-doctorado de la Fundación Barrié de la Maza (Galicia, España) para desarrollar una estancia de dos años el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (LANGEBIO), CINVESTAV, Unidad de Irapuato (Guanajuato, México) la cual le permite continuar y profundizar sus estudios en la genética de la especie Phaseolus vulgaris L., base central de su tesis de doctorado.


Alfredo Herrera Estrella

Alfredo Herrera Estrella obtuvo su doctorado en Genética por la Universidad Estatal de Gante (Bélgica) y es actualmente profesor titular “F” del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad del Cinvestav. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 3 y ha sido galardonado con múltiples premios, entre los que destaca el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias. Es autor de 70 artículos de investigación original publicados en revistas de prestigio internacional como: The EMBO Journal, Proc. Natl. Acad. Sci. USA, Eukaryotic Cell, Molecular Microbiology, Science, Molecular Plant-Microbe Interactions, y Nature. Además, es autor de cinco patentes internacionales y ha dirigido 20 tesis de Doctorado y 11 de Maestría.

Desde hace algunos años ha dedicado sus esfuerzos a la elucidación de genomas tanto vegetales como de hongos. Participo en el proyecto de secuenciación del genoma codificante del maíz palomero. Actualmente coordina el grupo PhasIbeAm, cuya objetivo primordial es la elucidación del genoma del frijol para su aprovechamiento en el desarrollo de nuevas variedades.

Publicado

15-03-2017