logo
  Cita PDF
Estilo de vida y riesgos para la salud en estudiantes universitarios
Irma Lumbreras, María G. Moctezuma, Libia D. Dosamantes,
Miguel A. Medina, Margarita Cervantes, Ma. del Rosario R. López y Pablo Méndez
 



 
 

Material y Métodos

Se realizó un estudio transversal en una muestra de 2,659 estudiantes de la UAT, obtenida de la lista oficial de alumnos inscritos al ciclo escolar 2004-2005 (n=8,744). El muestreo fue estratificado por licenciatura y proporcional número de alumnos con el que contaba cada licenciatura. Posteriormente, al interior de cada licenciatura se realizó un muestreo aleatorio simple para elegir los grupos de alumnos a encuestar.

La información se obtuvo a través de un cuestionario autoaplicable organizado en 13 secciones, incluyendo la siguiente información: socioeconómica, actividades artísticas, culturales y deporte, intentos por bajar de peso, adicciones, sexualidad, violencia de pareja, embarazo y uso de la computadora.

Las medidas antropométricas fueron realizadas siguiendo protocolos de estandarización, y realizadas por personal capacitado (Velázquez-Monroy O, 2006, Habitch, Jp., 1974, Lohman, Tg., 1998). El peso corporal fue evaluado mediante una bascula de piso (error máximo ±0.1 kg) y con el mínimo de ropa; la estatura fue medida utilizando un estadiómetro (error máximo ±0.5 cm) y sin zapatos. El índice de masa corporal (IMC) fue calculado como la razón del peso (Kg) sobre la estatura (metros) elevada al cuadrado: <25Kg/m2=normal, ≥25 y <30 Kg/m2=sobrepeso, y ≥30Kg/m2=obesidad (OMS, 2006).

La circunferencia de cintura y cadera fueron evaluadas con los participantes en posición erecta. La circunferencia de cintura se midió como la mínima circunferencia entre el ombligo y la cresta iliaca, considerando como normal a quienes tuvieron un valor menor a 102 y 88 cm en hombres y mujeres, respectivamente (Expert Panel on Detection, 2001). La circunferencia de cadera se midió a nivel de los trocánteres mayores, que en general coincide con la sínfisis pubiana. El índice cintura-cadera se midió de la siguiente manera: circunferencia de la cintura sobre la circunferencia de la cadera (ambas en centímetros) (OMS, 2006).

El indicador de riesgo de trastornos de la alimentación se creo mediante 12 preguntas a partir del instrumento “EAT-40” (Eating Attitudes Test–40), el cual ha sido validado en mujeres mexicanas (Álvarez, G.A.R., 2002), y consistió en las siguientes preguntas: preocupación por bajar de peso, atracones, sentirse fuera de control al comer, inducción del vómito, ayunos, dietas, ejercicio y consumo de medicamentos (diuréticos, laxantes). Se consideró como sujetos de riesgo a quienes presentaran por lo menos 3 de las conductas de riesgo.

La evaluación de la actividad física fue mediante las preguntas: Cuándo estudiabas la primaria, secundaria o preparatoria: ¿Realizabas algún deporte de manera frecuente?, y actualmente ¿Realizas algún deporte de manera frecuente? Las conductas adictivas fueron evaluadas mediante instrumentos previamente utilizados en población de estudiantes de la UAT en el año 2001 (Méndez-Hernández P., 2003, 2004, 2004).

Los apartados de sexualidad y embarazo fueron evaluados mediante una escala de autoeficacia para la prevención del SIDA en adolescentes mexicanos (López-Rosales, F., 2001). La evaluación de la presencia de violencia entre la pareja fue medido mediante las siguientes preguntas: ¿Actualmente tienes pareja? (novio, esposo, concubina(o); tu pareja actual, ¿Te ha agredido de manera verbal?, ¿Te ha agredido con golpes?, ¿Ha intentado herirte con alguna arma?, o ¿Te ha forzado a tener relaciones sexuales?

Para determinar el nivel de riesgo para presentar trastornos visuales, músculo-esqueléticos y psicológicos por el uso de la computadora, se consideró la guía de seguridad y ergonomía de Hewlett-Packard Company (Hewlett-Packard Company [HP], 2002). La guía consiste en evaluar los trastornos visuales mediante 13 preguntas, los trastornos músculo-esqueléticos con 10 y los trastornos psicológicos con 6. El riesgo para estos trastornos fue clasificado en cuartiles: ninguno, leve, moderado y severo (percentil 25, 50, 75 y 100, respectivamente).

El procesamiento de los datos se realizó a través del programa estadístico STATA 9.1. El análisis de los datos se presenta en porcentajes, medias, rangos e intervalos de confianza. Además se realizaron análisis de regresión logística bivariados y multivariados para predecir la variabilidad de los intentos por perder peso, el riesgo de trastornos de la alimentación, las adicciones, el embarazo y los daños por el uso de la computadora, excepto violencia, en relación a las variables predictoras: edad, sexo, estado civil, ingreso familiar y personal, entre otras.


Sexo
(%)
Femenino

     


62


Edad
(%)
< 20 años
≥ 20 años
Media y rango(años)

     

49.8
50.2
20.2 (17-44 )


Estado Civil
(%)
Soltero
Casado/unión libre

     



93
2.3

Estudiantes
que trabajan
(%)
29

Tabla 1.  Datos sociodemográficos y académicos 
de los estudiantes universitarios (n=2659).

 

 

anterior

subir

siguiente

 


D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica