logo
  Cita PDF
El español en Internet: una mirada a su evolución en los fotologs
Mabel Giammatteo e Hilda Albano
 
 

El ciberlenguaje de los fotologs

Pero ¿en qué difiere el cyberlenguaje, al menos el que presenta la variedad4 que se registra en los fotologs de adolescentes, respecto del estándar? ¿Y cuáles son, si es que existen, los rasgos que permiten avizorar el futuro de la lengua?

La siguiente caracterización se basa en un corpus de datos producido por jóvenes adolescentes hablantes del dialecto rioplantense del español. Para el análisis, hemos decidido centrarnos en tres aspectos que consideramos determinantes tanto para describir lingüísticamente la variedad en sí misma, como por su pertinencia en relación con la evolución de la lengua 5:

Rasgos ortográficos

Según Parini (en prensa), la gran mayoría de “errores” que se producen en el contexto digital “responden a elecciones lingüísticas realizadas por el hablante con el objeto de economizar los esfuerzos de tipeo, imitar características del lenguaje oral o expresarse de forma creativa”. Por eso, en líneas generales, podríamos decir que en estos textos los “errores ortográficos”, que tanto suelen asustar y disgustar a los puristas, no superan la media general que se puede encontrar en los escritos de los adolescentes y de los que no lo son tanto. El siguiente ejemplo, extraido del corpus analizado, sirve para mostrar que, si bien incurren en errores, también tienen a la ortografía entre sus preocupaciones:

Siempre leo tus hazañas
va con H
ai se me hizo una laguna
buenn kreo ke si

Dejaremos, entonces, de lado el aspecto normativo de la ortografía, para considerar su aspecto creativo, sin duda una de las características más sobresalientes de estos textos.

Entre los rasgos ortográficos más frecuentes destacamos los siguientes:

  • La sustitución de algunos grafemas consonánticos por otros que buscan reproducir más ajustadamente la pronunciación, por ejemplo: kiero (quiero), pokito (poquito), nunka (nunca), wueno (bueno), wuachín (guachín), wpa (guapa), ninia (niña) En otros casos se trata también de aumentar la expresividad: te ezztranioo muxiooo (te extraño mucho), dy que shi (di que sí).

  • La elisión de vocales, que puede ser total - dsd (desde), tmb (también) - o parcial - porq (porque), cmo (como) -; y a veces presenta duplicación de consonantes - qq (que); bsiitoozz (besitos), vrrda (verdad), tt (te) -. Esta característica que, por un lado puede vincularse con la necesidad de agilizar el tipeo, por otro lado estaría revelando que, de algún modo subliminal y como sucede en las lenguas semíticas, el emisor sabe que la carga semántica de la palabra es transmitida fundamentalmente por las consonantes, de modo que la omisión de vocales en muchos casos no afecta su comprensión. ESO PASA CON EL ÁRABE.

  • La duplicación de grafemas vocálicos y consonánticos - muchooo, soooobrí!! (sobri(no)), donde estaaaaaaaaaaaas?, feliizz -, la inserción y el cambio de vocales – muichioo, lendo (lindo). En los casos de duplicación e inserción se ve claramente el sentido enfático del agregado, vinculado fundamentalmente con el valor fuertemente emotivo de estos textos. De modo más amplio, esta característica puede relacionarse con lo que representan los procesos de reduplicación para las lenguas, en los que siempre se ha reconocido un valor icónico relativo a valores de “aumento e intensidad”. En muchos casos, en la duplicación de vocales, una se escribe con mayúscula - buenOoo; amOooo; beeziittOoooo -, lo que puede vincularse con la tendencia fonologizante de estos textos por la que la vocal así destacada estaría representando el acento de mayor intensidad dentro de la palabra. Mediante la fonologización se estaría buscando proyectar en la escritura los rasgos fonológicos. El objetivo pareciera ser borrar los límites entre oralidad y escritura a fin de acercar el intercambio a lo que sería una comunicación “ cara a cara”.


siguiente

subir

siguiente

 



Número actual
Biblioteca de Edición Digital
Trayectos
Ecoteca

D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica