logo
  Cita PDF

Gestión de la calidad del agua subterránea con la participación de usuarios

Alonso Aguilar Ibarra
 
 

Ejemplos de participación

Los ejemplos de gestión del agua subterránea en Francia nos muestran que tomar en cuenta a los usuarios ayuda a disminuir los conflictos (Thivet, 2002; Petit, 2003). Este es el caso del acuífero de Beauce, al oeste de París, en donde constantemente se produjeron conflictos debido al incremento del uso de agua de riego, combinado con una sequía prolongada. Los usuarios concernidos eran principalmente agricultores, consumidores directos y ambientalistas. La autoridad utilizó un plan que originalmente se aplicaba a las aguas superficiales (SAGE por sus siglas en francés), con el objetivo de reunir a los diferentes usuarios para lograr una utilización duradera de los mantos freáticos. Sin embargo, la puesta en marcha fue muy lenta al principio, pero gracias a las propuestas de los mismos usuarios, el plan de gestión incorporó elementos innovadores que permitieron una cooperación entre los mismos y con el gobierno. Este es un caso en el cual los usuarios llegan a ponerse de acuerdo entre ellos, en donde la iniciativa y voluntad de arreglar el problema por parte del gobierno fue fundamental, ya que éste incluyó a otras agencias gubernamentales para complementar las ideas trabajadas con los usuarios.

En España hay registrados ejemplos de gestión colectiva de aguas subterráneas en Alicante, Almería, Cataluña, La Mancha y Valencia (Hernández-Mora y Llamas, 2001), sin embargo se limitan a la problemática de la extracción y distribución. Pero un caso en donde se discuten tanto aspectos de calidad como de cantidad de agua subterránea, es el del Comité Español de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH) en la gestión del agua subterránea, descrito por Custodio et al. (1998). Este comité ha organizado reuniones informativas de carácter técnico y científico sobre la disponibilidad y la contaminación del agua subterránea en las cuales participan usuarios, autoridades y expertos. Los resultados han ayudado a informar y comprender la problemática y han influenciado positivamente la planeación hidráulica en España. Sin embargo, los autores reconocen que la legislación todavía no toma en cuenta la contaminación del agua subterránea y que todavía hay muy pocos estudios sobre su calidad. Aquí, es la sociedad quien tiene la iniciativa de auto-organizarse y es el comité creado por esta organización civil (la AIH) quien asume roles que corresponderían al gobierno, como es la consulta, la asesoría y la información.

En México, a pesar de que el caso del estado de Guanajuato se ha considerado de un interés especial a nivel internacional (Foster et al., 2006), aún falta mucho por hacer en la gestión de su calidad, ya que los análisis con enfoque social que se han efectuado al respecto, han dado mayor importancia a la disponibilidad que a la calidad (por ejemplo: Sandoval, 2004; Marañón Pimentel, 2006). De hecho, Marañón Pimentel y Wester (2000) apuntan que la constitución de los Comités Técnicos para el Agua Subterránea (COTAS) no tiene una representación adecuada de los productores agrícolas. Esto es relevante ya que la agricultura es uno de los principales usuarios del agua subterránea y además es una fuente importante de contaminación. De hecho, Guanajuato se sitúa dentro de los estados más importantes a nivel nacional que dedican el mayor número de hectáreas a la actividad agrícola y ganadera. Foster et al. (2006) indican que para lograr el éxito requerido en la gestión del agua subterránea en Guanajuato con los COTAS, se requiere de los siguientes requerimientos:

• Apoyo de las instituciones gubernamentales.

• Enfocar los esfuerzos para lograr ahorros reales de recursos de agua subterránea.

• Prestar mayor atención a la calidad del agua subterránea.

• Lograr la sustentabilidad financiera y asegurar la representación equilibrada.


anterior

siguiente

Número actual
Biblioteca de Edición Digital
Trayectos
Ecoteca
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica