• TEMA DEL MES •

Meteoritos: rocas del cielo que marcaron la Tierra

Nuevas texturas y minerales en la meteorita silao (cuartaparte), condrita H5: producto de metamorfismo de impacto S4

Margarita Reyes, Consuelo Macías, Fernando Ortega, Leticia Alba, Octavio Reyes
Meteorita Silao
  • Uno
  • Dos
  • Tres

Introducción

Las meteoritas son rocas extraterrestres que subsistieron después de atravesar la atmósfera terrestre y caer en su superficie, su estudio contribuye a entender los procesos tempranos en el Sistema Solar, las estrellas y en las regiones interestelares. Tradicionalmente las meteoritas son divididas en tres grupos principales: meteoritas pétreas, pétreas-metálicas o mixtas y metálicas. En una clasificación detallada se distinguen entre: indiferenciadas (condritas y acondritas primitivas), y diferenciadas (meteoritas metálicas, mixtas y la mayoría de las acondritas). La meteorita Silao es una condrita reportada oficialmente por Grossman (1998) y con la denominación de Cuartaparte fue registrada por Sánchez-Rubio y colaboradores (2001). Fue observada al caer el 17 de abril de 1995, en el poblado de Cuartaparte, Silao, Guanajuato, México (20°56’ N, 101°21’ O).

Glosario

  • Análisis petrográfico: método de estudio para caracterizar la composición mineralógica y estructura de muestras de rocas por medio de su observación a través de microscopios o microsondas. Asimismo sirve para determinar la forma de los cristales y la relación entre los distintos minerales, la micro estructura y toda una serie de magnitudes evaluables.
  • Anastomosado: se refiere a vetas que se dividen y se ramifican entrecruzándose en forma aleatoria semejando una red.
  • Vidrio de composición feldespática: constituyentes de una roca que contienen minerales formados con calcio, potasio, sodio, aluminio y silicato similar al feldespato, material amorfo, no cristalino.
Dos fragmentos con corteza de fusión de 235 y 175 gramos, respectivamente, forman parte de la Colección Nacional de Meteoritas del Instituto de Geología, UNAM. Silao es clasificada como una condrita H5 (alto fierro y metamorfismo intermedio), S4 (moderadamente chocada) y (W1) moderadamente intemperizada (GROSSMAN, 1998). Varios estudios se han realizado en esta meteorita y sus resultados han sido presentados en diversos congresos (SÁNCHEZ-RUBIO et al., 1996,1998; MACÍAS-ROMO et al., 2005; REYES SALAS et al., 2005), también el estudio de sus condros y algunas características texturales fueron realizados por Cervantes (2009).

Con base en estos trabajos, la meteorita Silao es caracterizada como una roca que sufrió un impacto intenso en su cuerpo parental; en ella se observa una estructura estriada, abundantes vetas y bolsas de fusión rellenas de vidrio ultramáfico que contiene metales, sulfuros y silicatos; su principal componente, el olivino, se caracteriza por presentar una fuerte extinción ondulante, fracturamiento y mosaicismo, condros fracturados y muy deformados, condros fantasmas, y áreas con cristales muy fracturados. En este trabajo se presenta el hallazgo de nuevas texturas mineralógicas en esta meteorita: a) material de cobre con hábito botroidal, b) mineral policristalino de olivino euhedral de grano fino, c) troilita policristalina, d) mezcla de metales con sulfuros y e) una morfología inusual fibrosa de vidrio enriquecida con Fe-Ni localizada en las vetas y cercanas a la costra de fusión que, se infiere, son el resultado de la transformación de los metales y silicatos al fundirse en su paso por la atmósfera terrestre.

Método de estudio

Se seleccionaron fragmentos pequeños tanto de matriz como de vetas, bolsas de fusión y en la cercanía de la costra de fusión, los cuales se colocaron sobre cinta con pegamento conservando texturas originales y también se trabajó con dos láminas pulidas. Las composiciones y microestructuras de los minerales fueron estudiadas utilizando un microscopio electrónico de barrido JEOL 6300 con técnicas de imagen de electrones retrodispersados y secundarios y con analizador de energía dispersiva de rayos X (EDS) Ventage. Las secciones delgadas pulidas se observaron con técnicas de microscopía óptica en un microscopio de polarización Leitz y con una microsonda JEOL 8900R. Además se utilizaron estándares naturales y sintéticos con 40 s de tiempo de medición para casi todos los elementos, excepto Na y K (con 10 s).

Descripción general, características mineralógicas y petrográficas

Ejemplar de mano
Figura 1. Ejemplar de mano, parte más ancha de 8.5 cm. Se caracteriza por la presencia de múltiples espejos de falla que atraviesan la roca en todas direcciones. Se observa parte de la corteza vítrea característica.
Los fragmentos estudiados de la condrita Silao pertenecientes a la colección de meteoritas del Instituto de Geología, son de forma irregular y conservan porciones de una corteza vítrea característica, milimétrica, llamada también corteza de fusión la cual se forma por la fricción al paso de las meteoritas por la atmósfera terrestre y es preservada sólo en aquellas recién caídas o halladas; la textura es granular, muy compacta y sin poros. Su principal característica es la presencia de múltiples planos de falla que atraviesan la roca en todas direcciones (Figura 1). Los principales minerales constituyentes, tanto de los condros como de la matriz, son: olivino (Mg, Fe)2SiO4, que muestra extinción ondulante, fracturamiento y mosaicismo; piroxenas (Mg, Fe)2Si2O6 y (Mg, Fe, Ca)SiO3 con bandas de deformación. Otros minerales presentes son kamacita y taenita, ambas fases de fierro-níquel, feldespato, cromita, apatito y troilita (FeS). Tanto la matriz, como las fases vítreas presentan un alto grado de cristalización (SÁNCHEZ-RUBIO et al., 1998). La composición promedio del olivino es Fa18.8 (% en mol de fayalita) y la de piroxena es de Fs17.4 (% en mol de ferrosilita). Con base en estos análisis químicos efectuados con microsonda en ambos minerales, se confirma su clasificación como una condrita ordinaria de clase H (Figura 2).

Clasificación de la meteorita Silao
Figura 2. Clasificación de la meteorita Silao (Cuarta Parte) como condrita H, con base en sus porcentajes moleculares de Fayalita (Fa) en Olivino y Ferrosilita (Fs) en piroxena.

En esta condrita, los condros (materiales esferoidales característicos de las meteoritas primitivas o no diferenciadas) son muy variados en tamaño y muchos presentan características de haber sufrido un alto impacto, ya que sus componentes cristalinos muestran fracturas en distintas direcciones e inyecciones de material vítreo entre sus cristales como se resalta en la Figura 3. Se refiere a un condro de olivino de tipo porfirítico clasificado como PO. Otra evidencia de impacto son los condros de olivino de tipo barrado (BO) con fracturamiento intenso, fuerte extinción ondulante y generación de textura en mosaico (Figura 4).

Condro porfirítico de olivino
Figura 3. Condro porfirítico de olivino (PO) con inyecciones de vidrio y cristales de olivino fracturados. Imagen obtenida con microscopio óptico con luz natural.

Condro barrado de olivino
Figura 4. Condro barrado de olivino (BO). Las barras de olivino muestran un fractuiramiento intenso, recristalización, mosaicismo y fuerte extinción ondulante. Imagen obtenida con microscopio óptico con luz polarizada.

En cuanto a la matriz, los costituyentes mineralógicos y sus texturas caracterizan a los fenómenos de “recocido” o recristalización térmica post-choque con las asociaciones de minerales cromita-plagioclasa: CPA (chromite-plagioclase assemblages, RUBIN, 2004) en la cual la cromita está en cristales euhedrales a anhedrales con tamaños de 0.2–2 µm, rodeados de vidrio de composición feldespática (REYES et al. 2005) (Figura 5).

Asociaciones de cromita-plagioclasa
Figura 5. Asociaciones de cromita-plagioclasa: CPA, los tonos más claros corresponden a la cromita rodeada de plagioclasa. Imagen obtenida con microscopio electrónico de barrido con detector de electrones retrodispersados.

Además de los minerales de olivino y piroxena que constituyen los condros, se identificaron clorapatita, fluorapatita, merrilita, cromita, troilita y metales de Fe-Ni distribuidos aleatoriamente en la matriz y vetas de fusión.

Evidencias de choque

Mosaicismo con fracturamiento
Figura 6. Se observa mosaicismo con fracturamiento y extensión ondulada en los olivinos. Imagen obtenida con microscopio óptico con luz polarizada.
El metamorfismo de choque es el resultado de colisiones a hipervelocidad y es un proceso fundamental en el Sistema Solar (STÖFFLER et al., 1991; XIE et al., 2006). Asimismo, incluye brechado, deformación, fusión local, recristalización y transformación de fases, y sus efectos en las condritas ordinarias varían con la intensidad del choque de tal manera que hay una progresión de estados característicos de metamorfismo de choque que pueden ser reconocidos. Stöffler et al. (1991), con base en la comparación de muestras chocadas naturales y experimentales, proporcionaron un esquema de choque y calibración de presión en condritas mediante análisis petrográficos de secciones delgadas, reconociendo seis estados definidos como S1 a S6, otorgando presiones estimadas que van desde <5 GPa para S1 hasta 90 GPa para S6. Estos efectos se caracterizan por deformaciones mecánicas como la extinción ondulante y fracturas planares en olivinos y piroxenas, recristalización de olivino en estado sólido, su fusión y formación de olivino policristalino de grano fino, así como transformación de olivino y piroxena en ringwoodita y majorita, respectivamente. Rubin (2004) y Bennett (1996), entre otros, establecen otros indicadores de choque para las condritas ordinarias, tales como inclusiones de vetillas de cromita en silicatos, el conjunto cromita-plagioclasa (CPA), troilita policristalina, cobre metálico, intercrecimientos de metal-sulfuros, granos complejos formados de troilita y metálicos, vetas y bolsas de fundidos en silicatos.

En la meteorita Silao se han reportado texturas y procesos de deformación mecánica que evidencian el efecto de choque, éstas son el mosaicismo con fracturamiento y extinción ondulada en olivino (Figura 6), también la presencia de vetas y bolsas de fusión con distribuciones anastomosadas (Figura 7). Estas características ubican a la meterorita con un efecto de choque de tipo S4.

Asociaciones de cromita-plagioclasa
Figura 7. Material de cobre con textura botroidal (los tonos más claros están señalados por las líneas rojas). Imagen obtenida con microscopio electrónico con electrones retrodispersos.


Nuevas texturas mineralógicas

• Granos de mezcla de metales con sulfuros

En la mayoría de las condritas clasificadas como no chocadas o débilmente chocadas, las características texturales de sus minerales metálicos muestran un enfriamiento lento en su formación de entre 700°C-300°C presentando granos homogéneos y monocristalinos (WILLIS Y GOLSTEIN, 1983) y, a diferencia de aquellas que han sufrido un fuerte impacto, éstas presentan heterogeneidad en sus metales en lacomposición por calentamiento post-choque (BENNETT, 1996). Al obtener un contraste adecuado con el microscopio electrónico y utilizando la técnica de electrones retrodispersados, es muy común observar en la meteorita Silao granos metálicos con texturas complejas formados por troilita y minerales metálicos de kamacita-taenita (Figura 8).

Grano complejo formado por troilita
Figura 8. Grano complejo formado por troilita (Tr), minerales metálicos (kamacita (Km), taenita (Tae) y tetrataenita (Tt). Imagen obtenida con microscopio electrónico de barrido y con electrones retrodispersos.

• Material de cobre

Composición del material de cobre
Tabla 1. Composición del material de cobre. Análisis obtenido con EDS.
Las vetas de fusión están distribuidas en toda la meteorita con diferentes direcciones, dentro de ellas se distingue la presencia de minerales como olivinos, piroxenan plagioclasa, troilita, cromita, kamacita y tetrataenita inmersos en vidrio de composición máfica. En un sector de una veta se observó la presencia de material enriquecido en cobre (Tabla 1) sobre la tetrataenita con una incipiente textura botroidal, la cual está asociada a material amorfo de la misma composición del cobre. En otras regiones de las secciones pulidas de la meteorita Silao se ha observado cobre nativo como inclusiones en los minerales de Fe-Ni. Este material botroidal, posiblemente es producto de fusión de cobre nativo con los metales Fe-Ni al ingreso a la atmósfera (Figura 9). En la Tabla 1 se muestra su composición.















Vetas y bolsas de fusión
Imagen 9. Vetas y bolsas de fusión con distribuciones anastomosadas. Imagen obtenida con microscopio óptico con luz natural.

• Olivino policristalino

Olivino policristalino
Figura 10. Olivino policristalino dentro de una veta. Imagen obtenida con microscopio electrónico con electrones secundarios.
Dentro de las vetas de fusión se observa la presencia de mosaicos de cristales euhedrales de composición (EDS) de olivinos de tamaños muy pequeños (<10 µm) distribuidos a lo largo de las vetas de manera aislada e inmerso en el vidrio máfico (Figura 10). Stöffler et al. (1991), describen vetas que consisten en una mezcla de materiales producto de la fusión donde puede observarse material policristalino formado in situ, estos minerales de neoformación se caracterizan por ser de grano más fino y con caras cristalinas bien formadas (euhedrales) con respecto a los minerales de la matriz, esta característica está presente en Silao lo que refuerza la hipótesis de alto impacto.

• Troilita policristalina

En la meteorita Silao, se puede observar claramente troilita policristalina formando ángulos de 120° entre los límites de grano (Figura 11). Schmitt et al. (1993), realizaron una serie de experimentos de choque y determinaron que la troilita (sulfuro de fierro) siempre permaneció escencialmente monocristalina por debajo de los 10 GPa, pero empezó a maclarse entre 10 GPa-20 GPa y cambió a troilita policristalina con intersecciones en los límites de grano con 120° entre 35 GPa – 60 GPa. Así esta última es un indicador muy sensible a los incrementos de presión post-choque (Bennett et al., 1996).

Troilita policristalina
Figura 11. Troilita policristalina dentro de una veta. Imagen obtenida con microscopio electrónico con electrones retrodispersos.

• Fibras de vidrio enriquecidas con Fe-Ni

Composición del material fibroso
Tabla 2. Composición del material fibroso. Análisis obtenido con EDS.
En la meteorita Silao se ha observado una morfología inusual fibrosa de vidrio enriquecida con Fe-Ni localizada en las vetas y cercanas a la costra de fusión que se infiere son el resultado de la transformación de los metales y silicatos al fundirse en su paso por la atmósfera terrestre. La composición de estos materiales y su morfología están en la Tabla 2 y Figura 12.

En el corto tiempo en que las meteoritas atraviesan la atmosfera terrestre, el calentamiento que experimentan funde su superficie formando una corteza de fusión, posiblemente la peculiar característica de la meteorita Silao de presentar múltiples planos de falla permitió que se refundiera el material de las fracturas en dichos planos y se formaran las fibras vítreas como las observadas en la Figura 12. Análogamente, Kimura et al. (1983), han percibido transformaciones de los minerales de alta presión en las vetas cercanas a la costra de fusión en la meteorita Yamato 75267.
















Fibras de vidrio enriquecidas en Fe-Ni
Figura 12. Fibras de vidrio enriquecidas en Fe-Ni. Imagen obtenida con microscopio electrónico con electrones secundarios.


Discusión

  • Eutéctico: mezcla proporcional de componentes cuyo punto de fusión es menor que el que posee cada una de las componentes, o bien la combinación en cualesquiera otras proporciones. En este sentido, es posible tener un sistema que consista de dos o más fases sólidas y un líquido cuya composición puede ser expresada en términos de éstas, todas las fases coexisten en un punto que es la mínima temperatura de fusión para el conjunto de sólidos.
  • Mosaicismo: es un grado de matamorfismo de rocas dado por las variaciones de presión y temperatura en un impacto meteorítico, que induce la aparición de nuevos cristales a partir de otros existentes. Se pueden observar como ligeras irregularidades de orientación de pequeños y angulosos fragmentos granulares de tamaños variables en un cristal. Al observarse con luz polarizada los fragmentos son similares a las piezas de un mosaico.
  • Vetas: conjunto de franjas que se distinguen, de la matriz que las contienen, por su textura y color. Por ejemplo una intrusión ígnea (material fundido) dentro de una fisura.
En principio, la presencia de cobre como metal asociado a metales de Fe-Ni y sulfuro se ha notado en otras condritas, lo cual se atribuye a la fusión por choque arriba de los 988°C durante el metamorfismo térmico (TOMKINS, 2009; RUBIN, 2004). En algunas regiones de las secciones pulidas de la meteorita Silao se ha observado cobre nativo como inclusiones en los minerales de Fe-Ni, lo que indica la presencia de cobre asociado a los metales de fierro-níquel, sin embargo, el material de cobre aquí reportado se podría atribuir a un enfriamiento súbito del material propio de las vetas de fusión, el cual impidió la formación de cobre nativo. No obstante, se ha reportado como material de cobre pues no hay certeza de que tenga una estructura interna y sólo sea un material amorfo con cobre. Se descarta que pueda tratarse de contaminación ya que la meteorita Silao se recuperó inmediatamente después de su caída y aún presenta parte de la costra de fusión.

A nivel macroscópico y microscópico el fracturamiento es intenso, los planos de fallas de color oscuro expuestos en la superficie de la meteorita (Figura 1) muestran el material producto de fusión (vidrio de composición máfica) dispuestos en múltiples direcciones. De igual forma, al hacer las observaciones a nivel microscópico, se definen los listones oscuros que corresponden a las vetas de fusión que atraviesan la roca en todas direcciones, algunos formando texturas anastomosadas o trenzadas incorporando bolsas de fundido con material brechado en su interior, así como rodeando a condros con texturas claras de choque, donde se distingue sus múltiples fracturas de olivino o piroxeno rellenas de inyecciones de metales sulfuros y vidrio máfico, lo cual provoca, en algunos casos, su oscurecimiento. Dentro de las vetas, son abundantes tanto el metal como la troilita que pueden observarse conjuntamente con texturas de asociación metal-troilita, sugiriendo una etapa de sulfuración del metal por arriba del eutéctico, lo cual es referido en la literatura a presiones muy altas debido a procesos de choque (SCOTT, 1982; RUBIN, 1994).

Conclusiones

El metamorfismo de impacto que sufrió la meteorita Silao muestra nuevas texturas no reportadas anteriormente para esta meteorita que son: a) material de cobre botroidal, b) mineral policristalino que corresponde a olivino euhedral de grano fino, c) troilita policristalina, d) mezcla de metales con sulfuros y e) una morfología inusual fibrosa de vidrio enriquecida de Fe-Ni. La meteorita Silao probablemente sufrió un metamorfismo de impacto con un pico mínimo de presión mayor a 300-350 kilobares, y de acuerdo a la clasificación de choque para condritas ordinarias dadas por Stöffler (2001) correspondería, al menos, a S4. fin

Bibliografía

BENNETT, M. E. y H. Y. McSween, “Shock features in iron nickel metal and troilite of L-group ordinary chondrites”, Meteoritics and Planetary Science, 1996b, vol. 31, pp. 255–264.

CERVANTES DE LA CRUZ, K. E., Estudio de los condros de las meteoritas condríticas mexicanas Cosina, Cuartaparte y Nuevo Mercurio: origen y evolución de dichas estructuras. Tesis Doctoral, Posgrado en Ciencias de la Tierra, Instituto de Geología, México: UNAM, 2009.

CHEN M.; X. Xie; D. Wang y S. Wang, “Metal-troilite-magnetite assemblage in schock vein of Sixiangkou meteorite”, Geochemica etCosmochimica Acta, 2002, vol. 66, Núm. 17, pp. 3143-3149.

GROSSMAN, J. N., “The Meteoritical Bulleton”, Meteoritics and Planetary Science, 1998, vol. 33, Núm. 82, A221-A239.

KIMURA M. et al., “Back-transformation of high-pressure phases in a shock melt vein of an H-chondrite during atmospheric passage: Implications for the survival of high-pressure phases after decompression”, Earth and Planetary Science Letters, 2003-2004, vol. 217, Núm. 1-2, pp. 141-150.

MACÍAS ROMO, C.; M. Reyes Salas y F. Ortega Gutiérrez, “Material producto de fusión en la meteorita Cuartaparte”, (Resumen) XIX Reunión Anual de Astronomía, Guanajuato, 2005, Sesión 4.

REYES SALAS, M., Macías Romo, C. y Ortega Gutiérrez, F., “Características texturales en cromita como evidencias de metamorfismo de choque en la Meteorita Cuartaparte”, (Resumen) XIX Reunión Anual de Astronomía, Guanajuato, 2005, Sesión 4.

RUBIN A. E., “Metallic copper in ordinary chondrites”, Meteoritics, 1994, vol. 29, pp. 93-98.

—————————, “Chromite-plagioclase assemblages as a new shock indicator; Implications for the shock and thermal histories of ordinary Chondrites”, Geochim. Cosmochim Acta, 2003, vol. 67, Núm. 14, pp. 2695-2709.

—————————, “Postshock annealing and postannealing shock in equilibrated ordinary chondrites: Implications for the thermal and shock histories of chondritic asteroids”, Geochimica et Cosmochimica Acta, 2004, vol. 68, Núm. 3, pp. 673-689.

SÁNCHEZ, RUBIO et al., “La meteorita Cuartaparte: Nueva meteorita pétrea caída en el estado de Guanajuato, México (Resumen)”, III Coloquio de Sociedad Mexicana de Mineralogía, México, 1996.

SÁNCHEZ, RUBIO et al., “Cuartaparte meteorite: A fauled ordinary chondrite”, Antartic Meteorites XXIII, Tokyo, junio 10-12, 1998, p. 141.

SÁNCHEZ, RUBIO et al., Las Meteoritas de México, Catálogo, UNAM, 2001, pp. 1-85.

SCOTT, E. R. D., “Origin of rapidly solidified metal-troilite grains in chondrites and iron meteorites”, Geochim. Cosmochim. Acta, 1982, vol. 46, Núm. 5, pp. 813–823.

SCHMITT, R.T.; A. Deutsch y D. Stöffler, “Shock effects in experimentally shocked samples of the H6 chondrite Kernouvé (abstract)”, Meteoritics, 1993, vol. 28¸ Núm. 3, pp. 431-432.

STÖFFLER, D.; J. Keil; E. Scott, “Shock metamorphism of ordinary chondrites”, Geochimica et Cosmochimica Acta, 1991, vol. 55, Núm. 12, pp. 3845-3867.

TOMKINS, A., “What metal-troilite textures can tell us about post-impact metamorphism in chondrite meteorites”, Meteoritics & Planetary Science, 2009, vol. 44, Núm. 8, pp. 1133-1149.

XIE, Z.; T. Sharp y P. De Carli, “Estimating shock pressures based on high-pressures minerals in shock-induced melt vein of L chondrites”, Meteoritics and Planetary Science, 2006, vol. 41, Núm. 12, 1883-1898.

SCHURAYTZ, B. C.; V. L. Sharpton y L. E. Marı´n, “Petrology of impact-melt rocks at the Chicxulub multiring basin, Yucatán, Mexico”, Geology, 1994, vol. 22, Núm. 10, pp. 868–872.

WILLIS, I.; I. Goldstein, “A three-dimensional study of metal grains in equilibrated, ordinary chondrites”, Proc. Lunar Planet, Sci. Conf. 14th, suplemento, 1983, vol. 88, Núm. S01, pp. B287-B292.

XIE, X.; Sun Zhenya y M. Chen, “The distinct morphological and petrological features of shock melt veins in Suizhou L6 chondrite”, Meteoritics & Planetary Science, 2011, vol. 46, Núm. 3, pp. 459-469.

COMENTARIOS

SÍGUENOS
2015 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Adela Margarita Reyes Salas
Responsable del laboratorio de Microscopía electrónica y microanálisis del Instituto de Geología, UNAM

Adela Margarita Reyes Salas Con las técnicas utilizadas en el laboratorio del que es responsable ella colabora en la caracterización y cuantificación de materiales geológicos, participando en diversas investigaciones.

Es Curadora de la Colección Nacional de Meteoritas del Instituto de Geología de la UNAM desde el 2001, colaborando en el resguardo, protección, clasificación, adquisición de nuevas piezas y en estudios de meteoritas. Asesora y apoya a estudiantes e investigadores que requieren de estos valiosos materiales para sus investigaciones. Tiene nombramiento como Técnico Académico Titular “C” de tiempo completo y forma parte del Seminario de Meteorítica del mismo Instituto.

María del Consuelo Macías
Técnico Académico Titular B de TC en el Departamento de Geoquímica del Instituto de Geología, UNAM

María del Consuelo Macías Ingeniera Geóloga egresada de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Ha colaborado en 23 proyectos de investigación, aplicando técnicas de estudio en los campos de mineralogía, petrología y geoquímica.También aplica técnicas de separación de minerales para análisis en geoquímica isotópica y estudios de procedencia. Actualmente, su amplia experiencia le permite llevar a cabo una labor importante en la asesoría y capacitación de estudiantes.






Fernando Ortega Gutiérrez
Investigador emérito del Instituto de Geología, UNAM

Fernando Ortega Gutiérrez Es Ingeniero Geólogo egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM en 1971 y se doctoró en la Universidad de Leeds, Inglaterra en 1975.

Es Investigador Nacional Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Durante su carrera ha recibido numerosas distinciones: Premio Nacional de Investigación y Docencia en Geología, Profesor Adjunto de la Universidad de Arizona y Miembro del Consejo Ejecutivo de la Sociedad Geológica de América. Y ha sido invitado a impartir cursos y conferencias sobre su especialidad en prestigiadas instituciones de Estados Unidos, Canadá, América Central, Perú y Colombia.

Su obra científica cuenta con mas de 150 trabajos que le han valido más de 3,000 citas en la literatura especializada, y tres de sus trabajos son considerados ya clásicos por seguir siendo citados con frecuencia, después de 25 años de haber sido publicados.

En los últimos años ha dirigido sus investigaciones al campo de la Geología Planetaria y al estudio de las meteoritas y su relación con el origen de la vida, lo que le ha valido ser invitado por la NASA para colaborar en su ambicioso programa de búsqueda y caracterización de ambientes análogos de Marte en la Tierra.

Actualmente es investigador emérito del Instituto de Geología de la UNAM, donde ha laborado por más de 40 años, principalmente en el estudio de las rocas más antiguas y profundas de México, así como de otros países, como Guatemala y Perú. Ha impartido cátedra desde 1975 en diferentes programas de Licenciatura y Posgrado de la UNAM, formando varios doctores en ciencia que hoy son científicos de prestigio e impulsores de las Ciencias de la Tierra a nivel institucional.

Leticia Araceli Alba Aldave
Técnico Académico Titular del Instituto de Geología, UNAM

Leticia Araceli Alba Aldave Estudió Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM e hizo sus estudios de maestría en el Posgrado de Ciencias de la Tierra de la UNAM. Actualmente es Técnica Académica Titular del Instituto de Geología de la UNAM y es parte del Seminario de Meteorítica del mismo Instituto. Sus principales líneas de investigación han sido petrogénesis, estratigrafía y geocronología del volcanismo silícico Cenozoico en México. Hoy día, su principal disciplina de investigación es la identificación de minerales e inclusiones fluidas, por medio de la Espectroscopía micro-Raman, en materiales terrestres y planetarios, así como en piezas arqueológicas y otros objetos de la herencia cultural.

Octavio Reyes Salas
Profesor de Carrera y Titular de tiempo completo en la Facultad de Química, UNAM

Octavio Reyes Salas Estudió Química en la Facultad de Ciencias de la UNAM, obtuvo mención honorífica por examen profesional y medalla Gabino Barreda (1979); realizó sus estudios de posgrado en el área de química analítica (1979-1982), con mención honorífica otorgada por gobierno de Francia (1979).

Ha laborado como Consejero Interno y Coordinador del Posgrado en Química Analítica (1990-92) y como Consejero Técnico de la Fac. de Química para el período 2001-2007. Obtuvo la Cátedra “Raúl Cetina Rosado” (agosto 2004) y ha participado como Jurado del Premio Universidad Nacional 2011 y 2012.

Sus principales líneas de investigación han sido la química analítica y en particular la electroquímica. Tiene nombramiento de Profesor de Carrera y Titular de tiempo completo en la Facultad de Química de la UNAM, donde imparte varias materias de su especialidad y ha dirigido gran cantidad de tesis, tanto de licenciatura como de posgrado. Forma parte del Seminario de Meteorítica del Instituto de Geología, colaborando con su especialidad en el estudio de ejemplares meteoríticos.

Actualizado hasta junio, 2015.


REYES SALAS, Margarita, Consuelo Macías, Fernando Ortega, Leticia Alba, Octavio Reyes, "Nuevas texturas y minerales en la meteorita silao (cuartaparte), condrita H5: producto de metamorfismo de impacto S4", Revista Digital Universitaria, 1 de junio de 2015, Vol. 16, Núm. 6. Disponible en Internet: <http://www.revista.unam.mx/vol.16/num6/art45/index.html> ISSN: 1607-6079.

Nuevas texturas y minerales en la meteorita silao (cuartaparte), condrita H5: producto de metamorfismo de impacto S4

Margarita Reyes, Consuelo Macías, Fernando Ortega, Leticia Alba, Octavio Reyes

La metorita Silao es una condrita ordinaria del grupo H y tipo 5, fue observada al caer el 17 de Abril de 1995 en el poblado de Cuartaparte, Silao, Guanajuato, México. Se compone principalmente de los minerales olivino, piroxena, metales de fierro-níquel, troilita, cromita y apatita; se distingue por presentar varias características de choque intenso: fracturas, vetas y bolsas de fusión, olivinos con fuerte extinción ondulante y mosaicismo, piroxenas con fracturas planares y dislocadas, obscurecimiento en los silicatos debido a fracturamiento y acumulación de metales y vidrio máfico, asociación de cromita-plagioclasa, morfología esférica de metales, mezcla de metales con sulfuros mostrando texturas que indican sulfuración y fusión del metal por arriba del eutéctico, lo cual se genera por metamorfismo de impacto con un pico mínimo de presión mayor a 300-350 kilobares.

Se presentan nuevas texturas mineralógicas características de choque, hasta ahora no descritas, para esta meteorita como: a) material de cobre botroidal, b) mineral policristalino que corresponde a olivino euhedral de grano fino, c) troilita policristalina, d) mezcla de metales con sulfuros y e) una morfología inusual fibrosa de vidrio enriquecida de Fe-Ni.

Palabras clave: condrita, metamorfismo de choque, olivino, fusión, Silao (Cuartaparte).