• COLABORAN •

Daniel Flores Gutiérrez

Editor del Anuario del Observatorio Astronómico Nacional y curador de la Colección de Meteoritos del Instituto de Astronomía.


Daniel Flores Licenciado en Física Matemáticas en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN, maestro en Física en la Facultad de Ciencias y candidato a doctor en Física del Interior de la Tierra del Instituto de Geofísica. Tiene a su cargo la edición del Anuario del Observatorio Astronómico Nacional de Efemérides del Instituto de Astronomía. Es curador de la Colección de Meteoritos del Instituto de Astronomía y miembro del Departamento de Astronomía Galáctica y Planetaria.

Actualmente participa en los proyectos: Exploraciones profundas del Cráter Chicxulub a cargo del Dr. Jaime Urrutia del Instituto de Geofísica, UNAM; Estudio de meteoritos mexicanos en el Seminario de Meteorítica del Instituto de Geología, UNAM; Estudio de propiedades magnéticas del meteorito Allende de Daniel Flores del Instituto de Astronomía, UNAM; Inferencias de propiedades magnéticas de meteoritos primitivos y su relación con el medio presolar en colaboración con Dr. Jaime Urrutia del Instituto de Geofísica, UNAM; Arte rupestre en el occidente de México y diásporas del centro y norte de Mesoamérica a cargo de Dra. Marie-Areti Hers del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, entre otros. Además, ha participado en el Proyecto Vías del Noroeste a cargo de Carlo Bonfiglioli del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM; y en La Pintura Mural Prehispánica en México a cargo de la Dra. Beatriz de la Fuente del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

Sus áreas de trabajo son: meteoritos mexicanos y el meteorito Allende, interacciones gravitatorias periódicas en el sistema solar, correlaciones magnéticas de materiales de meteoritos primitivos y la nube presolar, búsqueda de los conceptos astronómicos en Mesoamérica, elementos astronómicos comparativos entre Mesoamérica y algunas culturas andinas, y los fundamentos astronómicos de edificios orientados en Teotihuacan y su función calendárica.

Editor invitado

Colaboración más reciente: Significantes astronómicos desde edificios orientados

María del Sol Hernández Bernal

Profesor de Carrera Titular A de T.C. de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad Morelia.


María del Sol Hernández Bernal Estudió la licenciatura en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, donde obtuvo el título de Ingeniera Geóloga en 1990. En 1991 ingresó al programa de Maestría de la UACPyP del CCH, obteniendo el grado de Maestra en Ciencias en 1995. Realizó sus estudios de doctorado en el Posgrado en Ciencias de la Tierra de la UNAM, graduándose en 2009 con la primera tesis de doctorado en México sobre el fechamiento isotópico de meteoritos.

Inició su trabajo académico como ayudante de profesor en la Facultad de Ingeniería en 1990 y posteriormente en el Posgrado en Ciencias de la Tierra. Dentro de la investigación se desempeñó de 1994 a 2012 como Técnico Académico del Laboratorio Universitario de Geoquímica Isotópica (LUGIS, Instituto de Geología) en el área de espectrometría de masas. Dentro de sus publicaciones se encuentran doce artículos de investigación, nacionales e internacionales, así como de divulgación. Durante 2008 y 2010 realizó dos estancias por comisión en el Departamento de Geología y Mineralogía del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Lo anterior le ha merecido el reconocimiento de Candidato a Investigador Nacional en el SNI.

En el ámbito de la docencia ha impartido cursos de Licenciatura en el Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, Mich., en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia y de Maestría en el Posgrado de Geociencias y Planificación del Territorio de la UMSNH, así como cursos cortos de actualización. A partir de 2011 se unió al grupo de creación de la Licenciatura en Geociencias ENES, Unidad Morelia, donde actualmente labora como Profesor de Carrera Titular A de T.C. Ha trabajado de manera activa en la realización de eventos académicos de la Sociedad Geológica Mexicana y en la Unión Geofísica Mexicana. Es miembro activo en diversas asociaciones científicas nacionales e internacionales relacionadas a las Geociencias.

Colaboración más reciente: La edad de algunos meteoritos mexicanos: desde el origen del Sistema Solar hasta su llegada al laboratorio

Galería: Polvo de estrellas, cristales y rocas que llegaron del cielo

Jesús Solé Viñas

Investigador Titular y responsable del Laboratorio de Gases Nobles del Instituto de Geología de la UNAM.


Jesús Solé Viñas Nació en España en 1964. Estudió la Licenciatura en Geología en la Universidad de Barcelona entre 1984 y 1989. Finalizada ésta, obtuvo una beca para continuar los estudios en la Universidad de Ginebra (Suiza), obteniendo un doctorado en Ciencias de la Tierra en 1993, sobre geoquímica y geocronología de las rocas ígneas del NE de España. Terminado el doctorado ganó un concurso de Incorporación de Doctores y Tecnólogos del Gobierno Español para realizar un postdoctorado en la Universidad de Barcelona. Más tarde, el Instituto de Geología de la UNAM le ofreció un puesto de Investigador Asociado para instalar un laboratorio de geocronología K/Ar. Ingresó a la UNAM en 1998 laborando en el Instituto de Geología, en el que es actualmente Investigador Titular y responsable del Laboratorio de Gases Nobles. Ha publicado más de 60 trabajos en revistas internacionales. Su labor actual se enfoca en la resolución de problemas geológicos mediante el estudio geoquímico y geocronológico de los gases nobles contenidos en las rocas. Inició el estudio geocronológico de los meteoritos en México con la dirección de una tesis doctoral en esta materia. Es tutor del Posgrado en Ciencias de la Tierra, impartiendo cursos y dirigiendo tesis de maestría y doctorado.

Colaboración más reciente: La edad de algunos meteoritos mexicanos: desde el origen del Sistema Solar hasta su llegada al laboratorio

Adela Margarita Reyes Salas

Responsable del laboratorio de Microscopía electrónica y microanálisis del Instituto de Geología de la UNAM.


Adela Margarita Reyes Salas Con las técnicas utilizadas en el laboratorio del que es responsable ella colabora en la caracterización y cuantificación de materiales geológicos, participando en diversas investigaciones.

Es Curadora de la Colección Nacional de Meteoritas del Instituto de Geología de la UNAM desde el 2001, colaborando en el resguardo, protección, clasificación, adquisición de nuevas piezas y en estudios de meteoritas. Asesora y apoya a estudiantes e investigadores que requieren de estos valiosos materiales para sus investigaciones. Tiene nombramiento como Técnico Académico Titular “C” de tiempo completo y forma parte del Seminario de Meteorítica del mismo Instituto.

Colaboración más reciente: Nuevas texturas y minerales en la meteorita Silao (Cuarta Parte), Condrita H5: producto de metamorfismo de impacto S4









María del Consuelo Macías

Técnico Académico Titular B de T.C. en el Departamento de Geoquímica del Instituto de Geología de la UNAM.


María del Consuelo Macías Romo Ingeniera Geóloga egresada de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Ha colaborado en 23 proyectos de investigación, aplicando técnicas de estudio en los campos de mineralogía, petrología y geoquímica.También aplica técnicas de separación de minerales para análisis en geoquímica isotópica y estudios de procedencia. Actualmente, su amplia experiencia le permite llevar a cabo una labor importante en la asesoría y capacitación de estudiantes.

Colaboración más reciente: Nuevas texturas y minerales en la meteorita Silao (Cuarta Parte), Condrita H5: producto de metamorfismo de impacto S4



























Fernando Ortega Gutiérrez

Investigador emérito del Instituto de Geología de la UNAM.


Fernando Ortega Gutiérrez Es Ingeniero Geólogo egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM en 1971 y se doctoró en la Universidad de Leeds, Inglaterra en 1975.

Es Investigador Nacional Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Durante su carrera ha recibido numerosas distinciones: Premio Nacional de Investigación y Docencia en Geología, Profesor Adjunto de la Universidad de Arizona y Miembro del Consejo Ejecutivo de la Sociedad Geológica de América. Y ha sido invitado a impartir cursos y conferencias sobre su especialidad en prestigiadas instituciones de Estados Unidos, Canadá, América Central, Perú y Colombia.

Su obra científica cuenta con mas de 150 trabajos que le han valido más de 3,000 citas en la literatura especializada, y tres de sus trabajos son considerados ya clásicos por seguir siendo citados con frecuencia, después de 25 años de haber sido publicados.

En los últimos años ha dirigido sus investigaciones al campo de la Geología Planetaria y al estudio de las meteoritas y su relación con el origen de la vida, lo que le ha valido ser invitado por la NASA para colaborar en su ambicioso programa de búsqueda y caracterización de ambientes análogos de Marte en la Tierra.

Actualmente es investigador emérito del Instituto de Geología de la UNAM, donde ha laborado por mas de 40 años, principalmente en el estudio de las rocas más antiguas y profundas de México, así como de otros países, como Guatemala y Perú. Ha impartido cátedra desde 1975 en diferentes programas de Licenciatura y Posgrado de la UNAM, formando varios doctores en ciencia que hoy son científicos de prestigio e impulsores de las Ciencias de la Tierra a nivel institucional.

Colaboración más reciente: Nuevas texturas y minerales en la meteorita Silao (Cuarta Parte), Condrita H5: producto de metamorfismo de impacto S4

Leticia Araceli Alba Aldave

Técnica Académica Titular del Instituto de Geología de la UNAM.


Leticia Araceli Alba Aldave Estudió Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM e hizo sus estudios de maestría en el Posgrado de Ciencias de la Tierra de la UNAM.

Actualmente es Técnica Académica Titular del Instituto de Geología de la UNAM y es parte del Seminario de Meteorítica del mismo Instituto. Sus principales líneas de investigación han sido petrogénesis, estratigrafía y geocronología del volcanismo silícico Cenozoico en México. Hoy día, su principal disciplina de investigación es la identificación de minerales e inclusiones fluidas, por medio de la Espectroscopía micro-Raman, en materiales terrestres y planetarios, así como en piezas arqueológicas y otros objetos de la herencia cultural.

Colaboración más reciente: Nuevas texturas y minerales en la meteorita Silao (Cuarta Parte), Condrita H5: producto de metamorfismo de impacto S4









Octavio Reyes Salas

Profesor de Carrera y Titular de tiempo completo en la Facultad de Química de la UNAM.


Octavio Reyes Salas El Dr. Octavio Reyes estudió Química en la Facultad de Ciencias de la UNAM, obtuvo mención honorífica por examen profesional y medalla Gabino Barreda (1979); realizó sus estudios de posgrado en el área de química analítica (1979-1982), con mención honorífica otorgada por gobierno de Francia (1979).

Ha laborado como Consejero Interno y Coordinador del Posgrado en Química Analítica (1990-92) y como Consejero Técnico de la Fac. de Química para el período 2001-2007. Obtuvo la Cátedra “Raúl Cetina Rosado” (agosto 2004) y ha participado como Jurado del Premio Universidad Nacional 2011 y 2012.

Sus principales líneas de investigación han sido la química analítica y en particular la electroquímica. Tiene nombramiento de Profesor de Carrera y Titular de tiempo completo en la Facultad de Química de la UNAM, donde imparte varias materias de su especialidad y ha dirigido gran cantidad de tesis, tanto de licenciatura como de posgrado. Forma parte del Seminario de Meteorítica del Instituto de Geología, colaborando con su especialidad en el estudio de ejemplares meteoríticos.

Colaboración más reciente: Nuevas texturas y minerales en la meteorita Silao (Cuarta Parte), Condrita H5: producto de metamorfismo de impacto S4

Jaime Urrutia Fucugauchi

Investigador Titular en el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


Jaime Urrutia Fucugauchi Realizó estudios de licenciatura en Ingeniería Geofísica en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y de doctorado en la Escuela de Física de la Universidad de Newcastle upon Tyne. Sus áreas de interés incluyen paleomagnetismo, estratigrafía, paleogeografía, gravimetría, estructura de la corteza terrestre y tectónica. En los últimos años, sus estudios se enfocan al cráter de impacto Chicxulub, el limite Cretácico/Paleógeno, meteoritos y paleoclimas. Su trabajo ha recibido el Premio Internacional de la Unión Geofísica Americana 2013, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009, Premio Universidad Nacional 2007 y Premio de la Academia Mexicana de Ciencias 1991. Es presidente de la Academia Mexicana de Ciencias 2014-2017, Miembro de El Colegio Nacional y asesor de tesis de estudiantes de licenciatura y posgrado.

Colaboración más reciente: El cráter de impacto Chicxulub y el límite Cretácico/Paleógeno







Ligia Pérez Cruz

Investigador Titular y Jefa del Departamento de Exploración Geofísica y Geomagnetismo en el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Rosario Freixas Flores Tiene el doctorado en Oceanografía Geológica y ha recibido la Medalla al Mérito Universitario "Alfonso Caso" 2000 y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2015. Sus líneas de investigación se centran en los registros paleoclimáticos de alta resolución, la variabilidad climática, teleconexiones y el impacto Chicxulub. Ha realizado más de 25 campañas oceanográficas y geofísicas en el Pacífico tropical, Golfo de California y Golfo de México y formado el Grupo de Investigación PALEOMAR. Secretaria de Difusión de la Unión Geofísica Mexicana y editor del Boletín de GEOS y la Gaceta UGM. Miembro del Comité Cowen de la Unión Geofísica Americana. Asesor científico de la exposición museográfica "Chicxulub y el fin de los dinosaurios", que recibió el Premio Miguel Covarrubias del INAH en 2013. Miembro de la OWSD, AGU, EGU, UGM y SMF. Antes de ingresar a la Universidad Nacional, fue investigador en el Instituto Mexicano del Petróleo IMP, a cargo del Laboratorio de Microanálisis y Microscopía Electrónica de Barrido y de proyectos de exploración, oceanografía e impacto ambiental.

Colaboración más reciente: El cráter de impacto Chicxulub y el límite Cretácico/Paleógeno

Nancy Ibeth Jiménez Martínez

Estudiante del Doctorado en Ciencias de los Materiales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).


Nancy Ibeth Jiménez Martínez En 2010 egresó de la Ingeniería en Geología Ambiental de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Actualmente cursa el último semestre del Doctorado en Ciencias de los Materiales en el Centro de Investigaciones de Ciencias de la Tierra y Materiales de la UAEH.

Como parte del programa del doctorado, en 2012 realizó una estancia de investigación en el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), donde trabajó en el procesamiento digital de imágenes de radar. Actualmente está concluyendo su trabajo de tesis doctoral, el cual es un estudio multidisciplinario donde se han aplicado técnicas de procesamiento digital de imágenes Landsat y Radarsat así como imágenes tomadas con el Microscopio Electrónico de Barrido, todo esto para sustentar el origen meteorítico de un vidrio natural.

Colaboración más reciente: El procesamiento digital de imágenes aplicado al reconocimiento morfológico de estructuras de impacto en la superficie terrestre

Raquel Díaz Hernández

Investigadora adscrita a la Dirección de Desarrollo Tecnológico del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).


Raquel Díaz Hernández Realizó su doctorado en Astrofísica por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y posteriormente una estancia Posdoctoral en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Se ha especializado en el procesamiento de imágenes, visión por computadora y aprendizaje automático. Actualmente trabaja en la clasificación de imágenes astronómicas (identificación y clasificación de estrellas y galaxias), médicas (identificación de células de leucemia en médula espinal) y de radar (identificación y clasificación de cráteres de impacto o volcánicos). Ha participado en diversos proyectos, como son la digitalización y análisis automático de la colección de placas astronómicas tomadas con la cámara Schmidt de Tonantzintla. Ha colaborado en el asesoramiento de la digitalización del acervo aerofotográfico de la Fundación ICA. Además, colabora en el Observatorio de Rayos Gamma HAWC (High-Altitude Water Cherenkow Gamma Ray Observatory).

Colaboración más reciente: El procesamiento digital de imágenes aplicado al reconocimiento morfológico de estructuras de impacto en la superficie terrestre

Silvia Patricia Ambrocio Cruz

Profesora-Investigadora del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).


Silvia Patricia Ambrocio Cruz Doctora en Ciencias por la Universidad de Provence, Marsella, Francia, realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Ha realizado trabajos de investigación sobre cinemática del medio interestelar y cinemática y dinámica galáctica. Participó con el Cuerpo Académico de Ciencias de la Tierra de la UAEH, con el equipo de estudio de impactos meteoríticos. Actualmente es usuaria del equipo PUMA del Observatorio Astronómico Nacional. Además, es miembro de la Unión Astronómica Internacional.

Colaboración más reciente: El procesamiento digital de imágenes aplicado al reconocimiento morfológico de estructuras de impacto en la superficie terrestre




Màrius Ramírez Cardona

Profesor-investigador del Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).


Màrius Ramírez Cardona Obtuvo su doctorado en Geología por la Universidad de Barcelona. Fue organizador y miembro de la expedición “Gilf Kebir 2007” para localizar estructuras de impacto en el Desierto Líbico. Colaboró con el INGEMMET (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú) en la prospección geofísica del cráter terrestre de formación más reciente (15/09/2007) a partir de una caída avistada: el cráter de Carancas en Punno, Perú. Ha dirigido diversos proyectos científicos relacionados con el estudio de materiales de impacto y la simulación de impactos meteoríticos en condiciones terrestres. Su formación original como cristalógrafo lo ha llevado a caracterizar y reportar nuevos modelos estructurales de fases “exóticas” en la corteza terrestre.

Colaboración más reciente: El procesamiento digital de imágenes aplicado al reconocimiento morfológico de estructuras de impacto en la superficie terrestre

Katia Aleyda Manrique Maldonado

Profesora de la Unidad Académica de Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).


Katia Aleyda Manrique Maldonado Se encuentra en proceso de titulación del doctorado en Comunicación Social por la Universidad de la Habana, Cuba. Realizó la maestría en Comunicación Social, mención Comunicación Organizacional, en la Facultad de Comunicación de la misma universidad, y se graduó de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Es profesora con 16 años de antigüedad en la Unidad Académica de Comunicación y Mercadotecnia de la UAGro. Sus áreas de investigación son: comunicación organizacional, cultura, imagen e identidad. Su tesis doctoral se titula Fundamentación de una propuesta de sistema de comunicación externa para instituciones públicas, estudio aplicado a una institución de educación superior.

Colaboración más reciente: La gestión de comunicación organizacional desde la visión del progreso de la ciencia y la tecnología

Alicia Escárcega Freixas

Pasante de la carrera Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.


Alicia Escárcega Freixas Es pasante de la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Ha trabajado como correctora de estilo y como actriz de teatro infantil. Actualmente trabaja en la Revista Digital Universitaria.

Colaboración más reciente: Comprender el mundo para construir uno mejor: reseña de Justicia internacional: ideas y reflexiones













Actualizado hasta junio de 2015.
SÍGUENOS
2015 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons