10 de marzo de 2004, Vol. 5, No. 2 ISSN: 1607-6079
[contenidos de RDU...] [Ver ejemplares anteriores de RDU...] [Volver a la portada de RDU] [Busca en los archivos de RDU] [Recomienda RDU a un amigo] [Vínculos]

 

  http://www.ifc.unam.mx/investig/descalan.html
descalan@ifc.unam.mx


 

 

 

 

 

 

 

 

 

“A pesar de lo logrado por los coreanos, estamos lejos de establecer líneas celulares de manera eficiente”
Diana Escalante

 

 

“El logro coreano no es más que una manera distinta de cocinar un platillo”
Fernando López Casillas

 

 

“La clonación en animales, un preludio de lo que puede llegar a ser la clonación humana”
Horacio Merchant

 

“No a la clonación reproductiva, por razones técnicas no por razones éticas”
Alejandro Zentella

 

 

 

 

Las personas requieren de la expresión equilibrada y concertada de sus genes para tener un desarrollo normal, de no ser así un embrión puede no desenvolverse correctamente o los individuos podrían desarrollar algún tipo de tumor o envejecer anticipadamente, expresó Diana Escalante, investigadora del Departamento de Neurociencias del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

Esta aseveración es argumentada en el trabajo que la doctora Escalante publicó el año pasado (Development, 2003) donde demuestra que la deficiencia de la proteína LPP3 en el embrión es letal durante la gestación temprana, pues “los embriones se mueren ya que no pueden formar bien su sistema vascular además de presentar otra serie de malformaciones que estamos investigando”. Esto pone de manifiesto la importancia de la correcta expresión de los genes. Todos poseemos dos copias de cada gen, una heredada del padre y otra de la madre. En general las dos copias son funcionales, sin embargo existe un grupo de genes en los que solo se expresa la copia paterna o la copia materna (genes con impronta genómica). Diversas son las investigaciones que parten del estudio de los genes para lograr entender como se forman, crecen y reproducen los individuos. La doctora Escalante fue partícipe en el inicio (Mol Cell Biol, 2000) de las investigaciones desarrolladas por el Instituto Nacional de Cáncer, Frederick, cuyos últimos avances fueron publicados en junio del año pasado en el artículo: “Paternal and maternal genomes confer opposite effects on proliferation, cell-cycle lengt, senescence, and tumor formation”. (PNAS 2003)

En entrevista, Escalante recordó que el propósito de los investigadores del Instituto Nacional de Cáncer era saber de qué manera contribuían al envejecimiento y la generación de tumores cada uno de los genomas y por qué; se partió de las observaciones realizadas en embriones de ratón que tenían sólo genoma paterno los cuales formaban tumores, mientras que en embriones donde sólo se contenía el genoma materno, los embriones crecían muy poco.

Genes: Males y Virtudes

“Esto hizo pensar que algunos de los genes, que se regulan por impronta, tenían alguna particularidad, como la de no expresarse o expresarse en exceso en algún tipo de cáncer”. Esta posibilidad llevó a los investigadores a plantear que estos genes estaban controlando las propiedades de crecimiento del las células del individuo.

La entrevistada mencionó que después de diversos estudios entre los cuales se establecieron líneas de células con un solo un tipo de genoma, se identificó que efectivamente las células que tienen solo genoma paterno, tienden a multiplicarse mucho más rápido, tienen la capacidad de mantenerse cultivadas indefinidamente y de manera lamentable también presentan la capacidad de formar tumores. En contraste, las células que contienen sólo genoma materno, se dividen más lento y envejecen prematuramente. Lo anterior manifiesta las propiedades de crecimiento que proporciona cada uno de los genomas.

Ante la pregunta para saber si los resultados obtenidos permiten abrir una línea de investigación que logre encontrar la cura para detener el cáncer, respondió:

“Se encontró en algunos tipos de cáncer que las células tumorales tenían asociada una mutación en este tipo de genes, si es causa o consecuencia (del desarrollo de tumores), no estaba muy claro. Eventualmente, sí existiese la forma en que se pudiera manipular farmacológica o genéticamente (terapia génica) y uno interviniera para a expresar correctamente un gen de este tipo, se podría controlar el crecimiento de las células tumorales, pero sinceramente creo que aún estamos lejos de eso. La base es entender primero cuáles son los mecanismos que regulan todos los procesos celulares para estar cada día más cerca de poder dar ideas sobre posibles terapias”.

Sin duda el conocimiento de los procesos biológicos controlados por la expresión adecuada de los genes permite lograr resultados tan favorables como los que obtuvieron investigadores del Instituto Nacional de Cáncer. Aunque también investigadores coreanos han conseguido uno de los avances más importantes en el terreno de la clonación, embriones humanos con el objetivo de fomentar nuevas terapias a través del transplante de células madre o troncales procedentes de los embriones clonados, pero, ¿qué opina al respecto la investigadora?

“Estoy de acuerdo con la clonación terapéutica. En relación al trabajo que realizaron los coreanos para la creación de embriones clonados, ellos emplearon la transferencia de un núcleo somático a un ovocito al que se le retiro su propio núcleo. En este caso, el núcleo de la célula somática contiene información de origen materno y paterno, por lo que es más probable que esta estrategia sea más exitosa para obtener células madre que puedan ser usadas con fines terapéuticos. Otra manera de obtener células madre es mediante la creación de embriones partenogenéticos, es decir sin la fertilización o uso de transferencia de núcleos. En este sentido el embrión solo contiene genoma de origen materno. Dados los resultados de los investigadores del Instituto Nacional de Cáncer ponen en duda el éxito del uso de células madre derivadas de este tipo de embriones-¿por qué?- si uno obtiene células madre derivadas de este tipo de embriones, es probable que lleguen a tener algún tipo de defecto porque hemos visto que la multiplicación de las células es muy diferente si no se tiene complementación de ambos genomas.”

Siguiente