cabeza

Revista Digital Universitaria
10 de julio de 2005 Vol.6, No.7 ISSN: 1607 - 6079
Publicación mensual

 
     

RDU

 

 

 

 

Microscopía de Barrido por Tunelaje y de Fuerza Atómica

El Microscopio de Barrido por Tunelaje (STM por sus siglas en inglés) fue desarrollado en 1981 por Gerd Benning y Heinrich Rohrer en los laboratorios de IBM de Zurich, Suiza. Ello les valió el Premio Nobel de Física, en 1996.

El potencial de la técnica es enorme dado la posibilidad de obtener imágenes de superficies metálicas a escala atómica. Debido a la capacidad de proporcionar un perfil tridimensional de la superficie de la muestra es muy útil en la caracterización de agregados, textura y defectos superficiales de los metales. Su uso abarca únicamente el estudio de materiales conductores y su nombre se debe a que se utiliza el efecto túnel para generar la imagen. Este efecto puede ser explicado a partir de los conceptos cuánticos de dualidad onda-partícula y el principio de incertidumbre de Heisenberg.

Para entender este fenómeno, considere por ejemplo el balanceo de una bola en una colina con subidas y bajadas sin fricción, según lo mostrado en la figura 7. Suponga que la bola está sostenida momentáneamente y se suelta de la posición A, ésta rodará cuesta abajo y subirá la colina hacia la posición C; sin embargo nunca podrá llegar a una altura mayor que su punto de origen (A), así que llegará y a la posición B, y oscilará entre dichos puntos para siempre. No hay forma por la cual la bola pueda pasar a la posición D dentro del dominio de la mecánica newtoniana, pero esto es exactamente lo que ocurre en el dominio de la mecánica cuántica. La bola puede rodar cuesta abajo en la otra cara de la colina, después de subir hasta la posición B, ésta se materializa en la otra cara (D), esto se denomina efecto túnel en la mecánica cuántica. En un STM dos metales (punta piezoeléctrica detectora y metal a analizar) separados por un vacío, se aproximan a esta situación, en la cual electrones del metal en estudio juegan el papel de las bolas y el vacío representa el punto C. Los electrones no tienen la suficiente energía para escapar a través del vacío, pero puede haber intercambio de electrones entre ambos metales por efecto túnel si éstos se encuentran suficientemente próximos. La probabilidad de que esto suceda es grande debido a que los electrones son partículas de radio mucho menor a un picométro (10-12 m). La imagen se forma al barrer la punta detectora del STM la superficie del metal, tal como se representa en la figura 8 (Horton et al., 2003).

   

Fig. 7. Esquema de esferas deslizándose en un pozo para explicar el efecto túnel

 

Fig 8. Benning y Rohrer mostrando el STM y esquema de su funcionamiento


Más tarde, en 1985 Benning y Rohrer nuevamente construyeron el Microscopio de fuerza atómica (AFM); instrumento mecano-óptico capaz de detectar fuerzas del orden de los nanonewtons. Al analizar una muestra, se registran las diferencias de altura entre el objeto de estudio y una punta cristalina de forma piramidal acoplada a un listón microscópico, muy sensible al efecto de las fuerzas y de sólo unos 200 µm de longitud.

La fuerza atómica es detectada cuando la punta está muy próxima a la superficie de la muestra, entonces es posible registrar la pequeña flexión del listón mediante un haz láser reflejado en su parte posterior. Un sistema auxiliar piezoeléctrico desplaza la muestra tridimensionalmente, mientras que la punta recorre ordenadamente la superficie. Todos los movimientos son controlados a través de una computadora. La resolución del instrumento es de aproximadamente 0.2 nm (10-9 m), y la pantalla de visualización permite distinguir detalles en la superficie de la muestra con una amplificación de varios millones de veces.

Fig. 9. Esquema del funcionamiento de un AFM y dos imágenes de partículas de Au. Finalmente en la figura se presenta el esquema del funcionamiento de un AFM y dos imágenes de partículas de Au obtenidas por esta técnica (Wolf y Pauler, 1999).

 

 
 
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.