logo
  Cita PDF
La evolución del acceso a la educación por géneros en México
Jessica Lorena Escobar Delgadillo yJesús Salvador Jímenez Rivera
 



 
 

Introducción

La situación educativa de las mujeres: el caso de América Latina

La educación constituye un fin en sí misma que ha sido, más tempranamente que otros, reconocida como un derecho individual. Los gobiernos, en la medida de sus posibilidades, han provisto los medios para alcanzar cobertura universal en el nivel primario, incluso legislando sobre la obligatoriedad de asistir a la escuela. Este derecho individual tiene una contrapartida social y económica: también la educación es un medio para lograr una mejor inserción en el mercado laboral, al aumentar la productividad social y los ingresos individuales (CEPAL 2001).

De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la educación se asume entre otras cosas como un acervo de conocimientos que tiene gran incidencia en las oportunidades y logros laborales y, por lo tanto, en las desigualdades de ingresos. Así mismo, los estudios han ido conformando una visión de la situación en América Latina que se resume en las siguientes afirmaciones (CEPAL 2001).

• En la década de los noventa ha habido una ampliación de la cobertura educacional en todos los niveles, especialmente para las mujeres.

• Alcanzar un determinado nivel educacional asegura un nivel de ingreso mejor pero, al mismo tiempo, el nivel educacional alcanzado es el factor que produce las mayores diferencias de ingreso en el mercado laboral. Según CEPAL en Panorama Social 1997, las personas logran salir de la pobreza cuando pasan el umbral de 12 años de estudio.

• Han aumentado las desigualdades de ingreso originadas en desigualdades educacionales.

• Se observa una fuerte depreciación de la educación: cada vez se necesitan más años de estudio para conseguir igual posición o ingreso.

En la actual situación de América Latina es necesario acelerar este proceso de educación, como elemento central en la lucha contra la pobreza que se ha entablado en el continente.

En América Latina para el sector femenino de la población aún es un problema el acceso a la educación. Aunque no es posible generalizar, son notables las diferencias que existen por países entre el porcentaje de cada generación escolarizado en las distintas edades, como en las proporciones comparadas de hombres y mujeres (Subirats, 1998). Para visualizar más claramente la situación global de la educación en América Latina, de acuerdo a la información de la CEPAL se tiene lo siguiente:

a) Hay un primer grupo de países que tiene una alta cobertura en educación básica, cercana o superior al 90%, y en los que la educación secundaria alcanza porcentajes cercanos o superiores al 50% de cada grupo de edad. Argentina, Chile, Cuba, Panamá y Uruguay son los países que se encuentran en esta situación, seguidos por Costa Rica y Perú con porcentajes algo inferiores. En estos países los porcentajes de población sin escolarizar y las tasas de analfabetismo son inferiores al 10% de la población total.

b) Un segundo grupo de países en los que se ha logrado una cobertura casi total en la educación básica, pero en los que, en cambio, la educación secundaria alcanza tan solo a un tercio o menos de cada grupo de edad; y, al mismo tiempo, los porcentajes de personas sin instrucción y de personas analfabetas oscilan entre un 10% y un 15% de la población mayor de 15 años. Colombia, Paraguay y Venezuela se hallaban en esta situación en la década de los ochenta, y en la de los noventa llegan a ella Ecuador y México.

c) En un tercer grupo de países la cobertura, incluso a nivel de escolarización básica, es muy insuficiente. Los porcentajes de población sin instrucción alcanzan niveles superiores al 16%, y lo mismo ocurre con las tasas de analfabetismo. En esta situación se hallaban, en los ochenta, El Salvador, Guatemala y Honduras, y en los noventa, Bolivia, Brasil, Nicaragua y República Dominicana. El Salvador y Guatemala destacan, dentro de este grupo, por su dramática situación, con cifras de analfabetismo superiores al 40% de la población en este último país. Perú es el país que presenta mayores desniveles de escolarización por sexo, con un 17.4% de analfabetismo femenino en 1990 y un 4.1% de analfabetismo masculino.

Por otra parte, estos porcentajes varían drásticamente según se considere a la población urbana o rural. Cabe mencionar, que los ritmos de crecimiento de la escolarización femenina siguen patrones diferentes en algunos países de América Latina: se produce un gran crecimiento en el acceso de las mujeres a la Universidad mientras se mantiene aún un cierto déficit en la escolarización primaria. Para el total de América Latina, el porcentaje de mujeres en educación superior es del 48%, dato altamente esperanzador respecto a las posibilidades de llegar a alcanzar la igualdad educativa entre los géneros en un plazo relativamente corto (Subirats, 1998).

En este contexto se hará un breve balance sobre la situación de equidad de género en términos de nivel de escolarización, enfocada especialmente hacia los jóvenes, porque en ellos se plasma el desempeño del sistema educacional en México.

 

anterior

subir

siguiente

 


D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica
 
>