logo
  Cita PDF
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
José Manuel Martínez Sánchez
 



 
 

Lenguaje y trastornos psiquiátricos

Los trastornos que veremos a continuación tienen fundamento psiquiátrico y no lingüístico, esto es, la patología psiquiátrica en sí refleja una serie de conductas, y entre ellas, estudiaremos aquellas de carácter lingüístico. En trastornos como la esquizofrenia, la neurosis o el autismo, la conducta lingüística no aparece visiblemente anómala, y en muchos casos estas conductas tienen ciertas semejanzas con las mismas de un paciente afásico por ejemplo, incluso también se reflejarán muchos patrones en la conducta que podemos identificar como normal.

En un paciente psicótico depresivo puede detectarse inconsecuencia en las respuestas que se ofrecen a un interlocutor (discursos tangenciales) e incapacidad para mantener una relación temática dentro del propio discurso (descarrilamientos). No se observa, sin embargo, agramaticalidad en las construcciones sintáctico-semánticas o razonamientos ilógicos. En la conducta verbal de maníaco-depresivos y esquizofrénicos sí que se reúnen todos los síntomas descritos hasta ahora.

La fase maníaca característica de los maníacos depresivos es la logorrea y la facilidad con que cualquier estímulo externo interrumpe el propio discurso. En el esquizofrénico, a parte de los síntomas ya indicados, ha de añadirse la concisión extrema en respuestas y el discurso semánticamente pobre o repetitivo. Todos estos síntomas marcan una diferencia con lo que sería, en el nivel comunicativo, una conducta normal.

Los pacientes psicóticos muestran otras sintomatologías, acaso menos claras en la identificación de la patología, como la expresión de un discurso con abundantes asonancias y aliteraciones, creación de nuevas palabras, usos impropios de palabras comunes, bloqueos discursivos o repeticiones excesivas e incontroladas de lo dicho por el interlocutor.

La sintomatología verbal del neurótico resulta más difícil de localizar pues requiere una labor hermenéutica por parte del investigador que le obliga a trascender lo puramente observable, así que se pasará por alto un análisis de esta conducta verbal pues consideramos todavía insostenibles científicamente los resultados de estos estudios.

En el apartado 6 de este trabajo nos hemos ocupado del desarrollo del lenguaje explicando la afasia infantil, ahora nos referiremos al autismo. El niño autista presenta un problema básico de interacción creativa con el entorno, particularmente con el entorno social, lo que se manifiesta en una conducta poco colaboradora y claramente idiosincrásica. El niño autista presenta problemas en su conducta verbal que afectan al dominio interactivo, estos problemas realmente no son significativos en el nivel articulatorio del lenguaje, pues se basan en la incapacidad de dialogar o de enmarcar el propio discurso en el contexto situacional. Resultan característicos en él fenómenos de ecolalia, que llegan a afectar a frases y a oraciones enteras, confusión en el uso de pronombres (en particular los personales), errores continuos o simplificaciones de la construcción sintáctica. Como receptor, el niño autista, es incapaz de contestar de forma coherente, no se sabe si esta actitud responde a una carencia emocional o a una dificultad en la comprensión, seguramente lo primero sea la consecuencia de lo segundo. En la mayoría de los casos es difícil analizar la conducta verbal porque esta es mínima, su comportamiento verbal se asemeja al mutismo.

Otro tipo de trastorno en el niño es el retraso mental, muchos de los aspectos deficitarios en la expresión verbal del retrasado mental responden a estancamientos en determinadas fases del desarrollo del lenguaje, de manera que la conducta verbal de estos sujetos suele ser la que corresponde a los niños (infantilismo). Por tanto hay déficits en los niveles de adquisición fonológica, léxica, morfosintáctica y sintáctico-semántica. Frente al autista el deficiente mental no presenta problemas de naturaleza interactiva y su sistema lingüístico, aunque formalmente deficitario, se encuentra funcionalmente bien explotado, responde en lo fundamental a los patrones pragmáticos comunes.

Los desajustes psíquicos en el niño, particularmente los de naturaleza afectiva o los que son determinados por una inserción problemática del niño en el medio social o escolar se consideran como causas de disfunciones en el nivel escrito de la lengua, esto es, dislexias (lectura) y disgrafías (escritura). También pueden ser explicadas las dislexias y disgrafias, según Estienne, por razones de tipo genético y neurológico.

siguiente

subir

siguiente

 


D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica