![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
No es lo mismo pero es igual. . .
Una manera de explicar como aprendemos algunos conceptos es mediante las clases de equivalencia. Por ejemplo con los números naturales, todos sabemos “que es” el número Mi sobrinita Sofía tiene un año siete meses, aún no sabe los colores, algún día no muy lejano alguien le enseñará una manzana y le dirá que la manzana es roja y pensará que rojo es algo inherente a la manzana. Otro día (o el mismo, si esta desayunando fruta) le enseñarán una fresa y le dirán que es roja, tal vez se sentirá un poco confundida, pues le habían dicho que roja era otra cosa (la manzana), pero después le enseñarán la flor de un rosal, la sangre o el cielo al atardecer y le dirán que son rojos, entonces entenderá que rojo no es ninguna de las cosas anteriores, sino algo que tienen en común: su clase de equivalencia. Ese día entenderá, que una manzana y una rosa no son lo mismo, pero que en cuanto a color se refiere son iguales. Referencias: RUSSELL, Bertrand. “El concepto de número”. En: Sigma, El mundo de las Matemáticas. Ed. Newman, J. R. Grijalbo. Volumen 4, Capítulo 1.
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica |
||||||||||||||||||||||||||||||||||