Adolfo Cordero Rivera
Catedrático de Ecología, Departamento de Ecología y Biología Animal, Universidad de Vigo, Galicia, España
adolfo.cordero@uvigo.es

El doctor Adolfo Cordero Rivera obtuvo el grado de Licenciado en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela, donde se doctoró en Ciencias Biológicas en 1991, con una tesis sobre el comportamiento reproductor y análisis de la selección sexual en la libélula Ischnura graellsii.

Actualmente es catedrático de Ecología en la Universidad de Vigo, donde ha impartido docencia en las titulaciones de Biología e Ingeniería Forestal, siendo en esta última donde desarrolla su actividad en los últimos 5 años. Dirige el laboratorio de Ecología Evolutiva y de la Conservación (http://ecoevo.uvigo.es) que se ha especializado en estudios sobre la evolución de la conducta y gestión de especies amenazadas.

Es autor de más de un centenar de publicaciones, en revistas nacionales e internacionales, que en su mayor parte se centran en la ecología del comportamiento de insectos, en particular odonatos. No obstante, también ha trabajado intensamente sobre varias especies de anfibios y reptiles acuáticos, de tal manera que el nexo de unión es el hábitat de las aguas continentales, y la aproximación ecológica-evolutiva.

Actualmente está interesado en los mecanismos de selección sexual postcópula, utilizando los odonatos como organismos modelo para las investigaciones. También colabora en estudios sobre ecología forestal, analizando los impactos ecológicos de las plantaciones de especies exóticas de árboles (eucaliptos) sobre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas forestales en España.

 

Serena Santolamazza Carbone
Doctora en biología, Centro de Investigación e Información Ambiental de Lourizán, Departamento de Protección Ambiental, Sección de Fitopatología
scarbone@siam-cma.org

La doctora Serena Santolamazza Carbone obtuvo el grado de Licenciada en Ciencias Naturales por la Universitá degli Studi La Sapienza (Roma, Italia), y se doctoró en Biología en 2002 en la Universidad de Vigo (España), con una tesis sobre la ecología del comportamiento del gorgojo del Eucalipto Gonipterus scutellatus y de su enemigo natural, el himenóptero parasitoide Anaphes nitens. Actualmente es investigadora contratada en el Centro de Investigación e Información Ambiental de Lourizán (Pontevedra, España), en la Sección de Fitopatología.

Es autora una treintena de publicaciones, en revistas nacionales e internacionales, enfocadas al estudio de la ecología del comportamiento reproductor de Odonatos y Coleópteros y de las complejas relaciones que caracterizan el sistema parasitoide-hospedador. No obstante, también ha trabajado intensamente sobre otros tipos de interacciones, siendo en la actualidad investigadora responsable de un proyecto sobre la interacción hongo-planta-insecto en el ecosistema de Pinus pinaster. En particular se ha ocupado del estudio de la diversidad de la comunidad de hongos ectomicorrícicos asociados a esta conífera, evidenciando además las consecuencias negativas que el estrés producido por la herbivoría causa sobre estos importantes organismos simbiontes. También se ha ocupado de la ecología de los organismos xilófagos, investigando la naturaleza de las interacciones que se establecen entre insectos y hongos patógenos que comparten el mismo recurso y los criterios de selección de la planta hospedadora después de un incendio.