Raúl
R. Quevedo-Blasco Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada (Andalucía-España. Promoción 1998-03). Master Oficial Universitario en “Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud” con la correspondiente acreditación de la suficiencia investigadora, por la Universidad de Granada (Andalucía, España) y Master en Psicología Infanto-Juvenil: aspectos clínicos, evolutivos y educativos, otorgados por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). En los últimos dos años, en el campo de la investigación, ha participado en cinco proyectos financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia, la Junta de Andalucía, la AECID y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía). Actualmente pertenece al Grupo de investigación CTS-261 (Psicofisiología y promoción de la salud) de la Universidad de Granada. Respecto al campo de participación en actividades de formación, anualmente posee más de 25 comunicaciones en congresos (nacionales e internacionales). Tiene publicados dos libros, un capitulo de libro, tres artículos (dos de ellos con factor de impacto) y un tema en el FOCAD. Ha impartido ponencias en seminarios, cursos y congresos sobre temáticas relacionadas con la psicología y la salud. Posee una actualización constante con una amplia variedad de cursos y seminarios realizados. A nivel de gestión, ha participado en múltiples comités científicos y organizadores de congresos, tanto nacionales, como internacionales. También ha coordinado varios cursos de verano (por ejemplo: II y III Curso de Psicología Clínica celebrado en Águilas, Murcia) y simposios en congresos (por ejemplo en el V y VI Foro sobre Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación celebrados en San Sebastian y Vigo respectivamente). Es Miembro del Consejo editorial de la revista “International Journal of Clinical and Health Psychology” (IJCHP), indexada en las principales bases de datos incluido en ISI Web of Knowledge y colaborador de TEA Ediciones para baremación de Test psicológicos. Víctor José Quevedo
Blasco Es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada (Andalucía-España. Promoción 1994-99). Master Oficial Universitario en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud con la correspondiente acreditación de la suficiencia investigadora, por la Universidad de Granada (Andalucía, España). En los últimos nueve años, en el campo de la investigación educativa, ha participado en quince proyectos de centro referidos a: proyectos de intercambios europeos “Comenius” (como centro educativo coordinador), planes de autoevaluación y mejora docente, programas de idiomas y juventud en la University of Kent de Canterbury, proyectos de innovación educativa y desarrollo curricular, proyectos de atención a la diversidad de género (coeducación), proyectos de lectura y uso de la biblioteca y proyectos de comprensión lectora, etc. Al mismo tiempo, ha sido coordinador y responsable de otros siete proyectos de centro referidos a: proyectos de incorporación a las tecnologías de la información y la comunicación, proyectos de innovación educativa y desarrollo curricular, proyectos de aprendizaje cooperativo, etc. Respecto
al campo de participación en actividades de formación,
ha colaborado en 13 grupos de trabajo referidos a: diseño y
desarrollo de proyectos curriculares de centro, recopilación
de recursos para alumnos/as con necesidades educativas específicas,
portales educativos, sistemas de gestión de centros educativos,
hermanamientos escolares Europeas “eTwinnig”, educación
en igualdad, integración de las tecnologías de la información
y la comunicación a la práctica docente, buenas prácticas
en dirección y gestión de centros, comprensión
lectora, aprendizaje cooperativo, etc. Al mismo tiempo, ha sido coordinador
y responsable de las actividades de otros seis grupos de trabajo referidos
a: diseño y desarrollo de proyectos curriculares para actividades
físico-deportivas en el medio natural, diseño y mantenimiento
de páginas web educativas, gestión online órganos
de gobierno y coordinación docente, etc.
|