Vicente
Beltrán
Campos El Dr. Beltrán es Médico Cirujano egresado de la Universidad Autónoma Metropolita, Maestro en Ciencias (Neurobiología) y actualmente obtuvo la candidatura al grado de Doctor en Ciencias Biomédicas por parte de la UNAM. Las áreas de interés del Dr. Beltrán son los efectos Endocrinos, Bioquímicos y Tóxicos sobre el Sistema nervioso, el estrés oxidativo, el envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer). Con estos temas ha participado como ponente en diversos congresos de carácter nacional e internacional y publicado un artículo de investigación en revista internacional indixada. Ha sido subdirector médico de la Cruz roja Mexicana delegación Celaya y Director de la Escuela de Técnicos de Urgencias Médicas de la misma institución, donde a graduado más de 50 técnicos de Urgencias Médicas. Miembro Actual de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y de la Society for Neurosciences. También ha participado como docente en diversas Universidades dentro del área de la Salud. Eurídice Padilla Gómez Eurídice Padilla Gómez es Médico Veterinario Zootecnista, se graduó con mención honorífica de la Universidad Autónoma de México. Estudió el internado en el hospital de pequeñas especies de la UNAM y actualmente obtuvo la candidatura al grado de Doctor en Ciencias Biomédicas por parte de la UNAM. Las áreas de interés de Eurídice Padilla son el hipocampo y sus efectos plásticos por modulación hormonal de manera fisiológica y por terapia de reemplazo, la conducta y el estrés oxidativo así como las consecuencias hormonales durante el envejecimiento. Ha participado como expositor en diversos congresos nacionales e internacionales. Es miembro actual de la Society for Neurosciences, Ha participado impartiendo clases a nivel licenciatura dentro del área de ciencias biológicas. Ma. Lourdes Palma Tirado La IBQ, Palma es Ingeniero Bioquímico, egresada del Instituto Tecnológico de Celaya. Pasante de la Maestría de Ciencias Biomédicas en el área de Morfología en la Facultad de Medicina de la UNAM. Las áreas de interés en la investigación se centran en la especialización del manejo y preparación de muestras desde tejido animal, vegetal, celular y de materiales para observación en el microscopio electrónico. Fue responsable durante 5 años de la Unidad de Microscopía del INB. Su productividad consigna una publicación nacional y es coautora de 5 publicaciones internacionales. Ha participado en 28 trabajos presentados en Congresos internacionales, nacionales y locales. En la docencia ha asesorado a estudiantes de pregrado y posgrado y participado en los programas del Verano de la Ciencia y visitas guiadas. Cuenta con agradecimientos en 107 trabajos entre tesis de doctorado, maestría, licenciatura, publicaciones internacionales, nacionales y trabajos presentados en Congresos. En la UNAM registra 17 años de servicios académicos y pertenece a las primas de desempeño académico. Azucena
Ruth Aguilar Vázquez La M en C, Aguilar es Bióloga, egresada de la Facultad de Ciencias, UNAM. Realizó sus estudios de Maestría en Ciencias Fisiológicas, UACPyP-CCH, UNAM. Las áreas de interés en investigación, están centradas en la plasticidad del Sistema Nervioso Central en desarrollo y durante el envejecimiento. Así como en procesos neurodegenerativas de la enfermedad de Alzheimer (EA). Para lo cual se utilizan como modelos, ratas seniles, malnutridas e hipoestrogenizadas y un modelo de ratón triple transgénico de Alzhemier. Coautora de 22 publicaciones nacionales e internacionales entre artículos y capítulos en libro. Ha participado en 60 congresos nacionales e internacionales y ha dado asesoría técnica a 63 alumnos de pre y posgrado (servicio social, veranos de la ciencia, tesistas). En la UNAM registra 20 años de servicios académicos y pertenece a las primas de desempeño académico. Es miembro de Society for Neurocience. Sofía
Yolanda Díaz La Dra. Díaz es Bióloga, Maestra y Doctora en Ciencias por la UNAM con estudios de posgrado en el Boston City Hospital y estancias sabáticas en la Worcester Foundation for Experimental Biology y en la Universidad de California Irvine, Estados Unidos. Las áreas de interés de la Dra. Díaz son los efectos de la malnutrición, el hipoestrogenismo, el envejecimiento y el Alzheimer en particular en la plasticidad celular del hipocampo, temas con los que ha dirigido 30 tesis de pre y posgrado. Autora de más de 60 publicaciones originales nacionales e internacionales entre artículos, libros y capítulos de libro. Su obra ha recibido alrededor 1200 citas en la literatura especializada. Ha participado en 180 congresos internacionales y nacionales y dictado cerca de 80 conferencias, seminarios, talleres y simposia en congresos y universidades del país así como numerosas entrevistas de Radio y TV. Participa en los programas docentes de pre y posgrado y de vinculación regional; de difusión de la ciencia e iniciación temprana a la investigación. Sus proyectos han recibido apoyo por la propia UNAM y por el CONACYT, en donde también participa en comisiones evaluadoras. Pertenece a diversas sociedades científicas nacionales y extranjeras y es revisora de varias revistas científicas. Forma parte del grupo fundador del Instituto de Neurobiología en Juriquilla Querétaro de la UNAM y coordinó el programa de maestría y doctorado en ciencias (Fisiológicas y Neurobiología). Investigadora titular en el Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología pertenece al SNI y a los programas de estímulos a la productividad en la UNAM y ha formado parte de diversas comisiones universitarias en donde ha recibido diversos reconocimientos, como el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, por su trayectoria como docente, difusora de la cultura científica e investigadora en la UNAM. |
|