Cristina Barros

Es Maestra en Letras por la UNAM. En 1989 se inició en la investigación de algunos aspectos de la historia y la cultura popular mexicana. En 1994 publica con Mónica del Villar El santo olor de la panadería. En 2008 edita con Conaculta Los libros de la cocina mexicana.

Marco Buenrostro

Ha ocupado diversos cargos en la administración pública, entre otros, la Dirección General del Museo Nacional de Culturas Populares (CNCA) y la Dirección de Socicultur. En 2004 tuvo a su cargo, junto con Jorge Ismael Rodríguez, la exposición “De aquí somos: la Huasteca”. En 2005 hizo la museografía para el Museo de la Cultura Hñahñú en Itzmiquilpan, y en 2009 tuvo a su cargo la museografía del Museo Regional de Zacualtipán, ambos en Hidalgo.

Ha impartido el curso “Historia de las artesanías, tradiciones y fiestas populares en México” en el Centro de Cultura Casa Lamm. De noviembre de 2000 a junio de 2006 publicó en La Jornada la página “Tradición y cultura”.

En 1993 ambos fundan el Taller creativo El Tecuani. A partir de entonces han editado varios libros, entre otros Itacate. La sorprendente cocina mexicana; Lázaro Cárdenas, conciencia viva de México, y Cocina prehispánica. Cocina colonial. Publican en la sección Cultura de La Jornada la columna Itacate y desde 1996 la sección Tlacualero en los Cuadernos de Nutrición. Han colaborado en las revistas Arqueología mexicana y México desconocido, así como en diversos diplomados y conferencias. Ambos recibieron la presea Miguel Othón de Mendizábal, por su contribución a la conservación, protección y difusión de nuestro patrimonio cultural, otorgada por Conaculta/Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Son integrantes de la campaña Sin maíz no hay país.

 


[Cerrar]