|
María Teresa Esquivias Serrano
Realizó la Licenciatura en Psicología en la ‘Universidad Nacional Autónoma de México’, participó en un curso de Posgrado en Administración Educativa en Harvard University, cuenta con un Diplomado en Docencia Universitaria y con la Maestría en Educación con mención honorífica, ambos realizados en la Universidad Anáhuac, y es Doctora en Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México, con mención honorífica.
La docencia y la investigación son parte sustancial de su labor profesional (en diferentes niveles educativos), actividades que realiza desde hace más de 27 años, en modalidades tanto: presencial como a distancia. Ha sido docente en los siguientes lugares e instituciones: Boston Public Schools, Peabody Terrace Children’s Center, Centro Cultural Universitario UNAM, Universidad Anáhuac, Universidad Popular Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Regiomontana, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y Universidad del Valle de México, entre otros. Dentro de su trabajo académico también destaca la asesoría de tesis y cuenta con más de sesenta tesis de posgrado dirigidas. Además de su trabajo docente y de investigación, ha desempeñado cargos administrativos en diferentes instituciones.
Asimismo, internacionalmente, es miembro y representante del Grupo de Investigación y Asesoría Didáctica (GIADE) y del proyecto Red Internacional de Escuelas Creativas del siglo XXI (RIEC), en la Universidad de Barcelona. Forma parte del Comité dictaminador de Revistas Científicas tanto en México como en España y es asesora de la Escuela de Sociología de la Universidad de Lambayeque, Perú. Paralelamente a lo anterior, ejerce como psicoterapeuta desde hace más de 20 años. Cuenta con publicaciones tanto en libros como en revistas y participaciones en Congresos Nacionales e Internacionales, en los diferentes ámbitos en los que incursiona. Sus áreas de especialización e investigación son: Educación, Psicología, Pensamiento Creativo, Metodología de Investigación, Solución de Problemas, Psicología cognitiva, estrategias de enseñanza-aprendizaje, Formación Docente, Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos y Organizacionales.
|
|