Alejandro Ernesto Macías Hernández
Es Subdirector de Epidemiología Hospitalaria y Control de Calidad de la Atención Médica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador.Zubirán”.
Es Presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales, A.C.
De 1989 a 2003 fue Jefe de Microbiología y de 2004 a 2005 Jefe de Investigación, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato.
Pertenece al Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.
Formación Académica
• 1981, Licenciatura de Médico Cirujano en la Universidad de Guanajuato
• 1983, Primer año de posgrado: Curso de introducción a la especialidad médica, en la Universidad Nacional Autónoma de México
• 1986, Primera especialidad: Medicina Interna, en el Hospital 20 de Noviembre
Universidad Nacional Autónoma de México
• 1988, Segunda especialidad: Infectología
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
• 1995, Tercera especialidad: Laboratorio de Microbiología y Salud Pública
UCLA, Los Angeles, CA, USA.
• 2003, Maestría en Biología Molecular de Enfermedades Infecciosas
University of London, UK
Ha publicado 50 artículos, 5 libros y 16 capítulos de libros, y ha dirigido 26 tesis de licenciatura, 7 de especialidad y 7 de maestría.
Alethse De la Torre Rosas
Actualmente es médico especialista adscrita a la Subdirección de Epidemiología Hospitalaria del INCMNSZ.
Egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM, cursó posteriormente Medicina Interna e Infectología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y una maestría en Salud Pública en Países en Vías de Desarrollo, en London School of Hygiene and Tropical Medicine, Inglaterra.
Es profesora de Infectología en la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle y la Universidad Panamericana.
Cuenta con publicaciones nacionales e Internacionales relacionadas a la investigación en influenza, epidemiología hospitalaria y control de infecciones. Ha sido profesora invitada en congresos nacionales e internacionales. Fue nombrada asesora para la OPS para apoyo en Argentina y en las oficinas de Washington D.C. durante la pandemia de influenza.
Víctor Manuel Pérez Robles
Es Jefe del Departamento de Epidemiología Hospitalaria en el Hospital Infantil de México Federico Gómez
Es egresado de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco; subsecuentemente realiza la especialidad de Pediatría Médica en el Centro Médico Nacional del Noroeste del I.M.S.S. y la subespecialidad de Infectología Pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría. Realiza la Maestría en Ciencias con área de concentración en Enfermedades Infecciosas, dentro del Instituto Nacional de Salud Pública.
En el campo de la Pediatría e Infectología ha trabajado en el Hospital del Niño Morelense, instrumentando desde hace 10 años el Programa para el Control de Antimicrobianos de Uso Intrahospitalario; la vigilancia de patrones de resistencia antimicrobiana, y la ejecución de protocolos de terapia antimicrobiana en el paciente pediátrico.
A partir de 2004 trabaja como responsable del Departamento de Epidemiología Hospitalaria del Hospital Infantil de México Federico Gómez, donde desarrolla y pone en práctica el sistema de vigilancia epidemiológica, sustentado en un sistema de gestión de la calidad, utilizando como herramientas la microbiología y la biología molecular. La perspectiva de infecciones asociadas a la atención médica es indispensable para el desarrollo, la implementación y la evaluación del Programa de Prevención y Reducción de Infecciones Nosocomiales, que se desarrolla en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, teniendo como objetivo la ejecución oportuna de procesos que prevengan las infecciones nosocomiales.
Roxana Trejo González
Es responsable de la Jefatura Corporativo de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria The American British Cowdrey Medical Center I.A.P. Asesor de Tesis del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
La doctora Roxana Trejo González es egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM, en la carrera de Medico Cirujano. Tiene la Maestría en Salud Pública Concentración en Epidemiología por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) Campus Tlalpan. En el campo de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud, ha trabajado en la Prevención de Infecciones en el sustento de Tolerancia Cero y la Vigilancia por Paquetes.
Se unió al Primer Estudio Multicétrico, del 2005 al 2007, de Accidentes por Punzocortantes y Salpicaduras, en donde participó en conjunto con otros Hospitales.
Ha contribuido de manera importante en el desarrollo de la Vigilancia por Paquetes (BUNDLE) desde el 2009, con el curso CINELA en diferentes estados, como Guerrero, Nuevo León, Puebla, Guadalajara y Distrito Federal.
A partir de 2010 ha liderado la implementación, supervisión y Reforzamiento del Programa Bacteriemia Cero (BUNDLE) en el CMABC, con logros importantes en 2012.
Es tesorera de la Asociación Mexicana del Estudio de las Infecciones Nosocomiales de 2010 a la fecha y fue secretaria de 2008 a 2010.
En 2011 fue representante de México en el Congreso Panamericano de Infecciones Nosocomiales, celebrado en Bolivia.
En 2012 será representante de México en el Congreso de Infecciones Nosocomiales, a celebrarse en Buenos Aires, Argentina.
Ha publicado artículos en revistas nacionales y ha hecho presentaciones en Congresos.
|
|