María Isabel Pérez Montfort
Título en Biología (Universidad de Londres, Inglaterra). Especialización en Literatura Inglesa, área de Redacción y Traducción de Textos (Universidad de Edimburgo, Escocia).

Docente de biología a nivel de educación media en la Ciudad de México, así como de educación universitaria a nivel de licenciatura y de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente universitaria de traducción científica y de la elaboración y redacción de textos científicos en las universidades: Autónoma Nacional de México, Autónoma del Estado de Morelos, CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional en México y la Universitat Jaume I de Castellón de la Plana, España.

A lo largo de más de veinte años, jefa de la Sección de Traducción y Edición de Textos Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas. Actualmente, docente, traductora y editora en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología. Imparte cursos especializados en la elaboración de textos científicos a nivel de licenciatura, maestría y doctorado y brinda asesoría sobre la redacción, edición, traducción al inglés y publicación de artículos y libros.

Traductora y editora de numerosos artículos de investigación científica y tesis de posgrado en el área de las Ciencias Biomédicas, Médicas, Químicas, Biológicas y de las Nanociencias y la Nanotecnología.

Miembro del Consejo Editorial de la Revista Panacea de la Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines (Tremédica)

Autora de tres libros de texto para las materias de Ciencias Naturales y de Biología de educación media, de un libro sobre conservación para la educación básica en México: Las enseñanzas del halcón, y de un libro sobre nanociencias y biología para niños: Del mundo Dino al mundo Nano.

Fundadora y directora de Amigos del Vizcaíno, A.C., organización no gubernamental dedicada a la educación ambiental para la conservación de los recursos naturales en la península de Baja California, México. Responsable del proyecto de educación ambiental del Programa de Recuperación del Berrendo Peninsular, Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, Baja California Sur, México.

Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz de la UNAM, marzo 2012.

 

 


[Cerrar]