Miguel Ángel Méndez-Rojas
Obtuvo la licenciatura en Química, con especialidad en Fisicoquímica (Summa Cum Laude, promedio mas alto de su generación) por la Universidad de las Américas Puebla (1997), donde estudió como Becario Excelencia Jenkins (90%), realizando su tesis de investigación sobre electrosíntesis directa de compuestos de coordinación (bajo la tutela del hoy Premio Nacional de Química, Dr. Gabriel Gojon Zorrilla).

Obtuvo el grado de doctorado (Ph.D.) en Química en la Texas Christian University, bajo la tutela del prestigiado cristalógrafo norteamericano William H. Watson Jr (2001), recibiendo una Robert Welch Fellowship y una beca CONACYT durante este tiempo. Fue Profesor-Investigador Titular "C" (la máxima categoría) en el Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo entre 2001 y 2002, y en el 2003 se incorporó a la UDLAP en donde se ha desempeñado como Profesor Titular de Tiempo Completo (2003-a la fecha), Director del Centro de Investigaciones Químico-Biológicas (2004-2005) y Jefe del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas (2005-2009). Es profesor de los cursos de Química Inorgánica en todos sus niveles (Inorgánica I, II, Avanzada y Experimental), así como de los cursos de Fundamentos de Química, Química General y Química Bioinorgánica en la Licenciatura en Química.

También es profesor y coordinador del programa de Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular, donde imparte los cursos de Introducción a la Nanotecnología, Materiales Moleculares I, Materiales para Electrónica Molecular y Sensores Moleculares, entre otros. Sus intereses actuales de investigación están enfocados al estudio de la química de coordinación entre moléculas de interés farmacológico y biológico con metales de transición y metales pesados, así también en la síntesis y caracterización de materiales con propiedades ópticas no-lineales (ONL), conductores orgánicos quinonoides, electrosíntesis directa de complejos de coordinación, síntesis y funcionalización de nanomateriales y nanopartículas magnéticas, y el estudio teórico de moléculas exóticas.
 


[Cerrar]