El ciberespacio, un nuevo entorno para la docencia

El ciberespacio es esa nueva dimensión donde convergen las tecnologías digitales, ese entretejido que se expande dentro, detrás y más allá de la pantalla de nuestra computadora. Es el espacio donde se entrelazan las redes de Internet. Si bien el término fue acuñado en 1984 en una novela de ficción , ahora, veinte años después, aunque lo reconocemos como un lugar artificial, una dimensión ficticia. Hoy ya no nos parece un elemento de novela de ciencia ficción2.

Este espacio paralelo al espacio real, donde ahora muchas/os de nosotras/os nos comunicamos, es en donde creamos, almacenamos y compartimos información y, en ocasiones, el lugar donde se crea y reproduce el conocimiento. El ciberespacio es un "espacio líquido", como lo señala el teórico Josep M. Catalá3(1997).

Para Pierre Levy4, el ciberespacio es "el espacio, en sentido metafórico, formado por los fenómenos de comunicación entre individuos a través de la red de computadoras y la cibercultura es el conjunto de técnicas, de modos de hacer, de maneras de ser, de valores, y de representaciones, que están ligados a la extensión del ciberespacio" (Cf. Micheli, 2002)5.

El ciberespacio se está convirtiendo en un dimensión alterna donde suceden hechos que, de una manera u otra, están transformando nuestra percepción. Sabemos que ahí, entre otras cosas, es el lugar donde estamos creando la sociedad de la información y tenemos la esperanza, a diferencia de quienes ya la proclaman constituida, de estar construyendo la llamada sociedad del conocimiento.

Esa dimensión alterna es donde se desarrolla la docencia virtual. La incorporación de las tecnologías digitales a las prácticas educativas ha generado un vínculo con el que la educación se ha planteado el uso y aprovechamiento estratégicos de los recursos digitales.