![]() |
||||||
|
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El
debate ético |
¿Es una persona con dignidad humana y derechos legales? Para la mayoría de la gente “humano” es algo que parece, habla y se comporta como humano. O lo que es lo mismo, alguien dotado de personalidad porque: piensa (inteligencia), siente (emociones) y tiene voluntad, características necesarias y suficientes para concederle una dignidad que merece un respeto y está protegida por derechos legales. ¿Tiene alma? Sin duda una de las preguntas más formuladas por la gente. Más del 90% de las personas parece conceder que además de cuerpo tenemos un alma que es, a fin de cuentas, la que hace la diferencia entre un ser humano y los otros seres vivos y precisamente la que nos dota de nuestra personalidad y dignidad humanas pues es Dios mismo quien la concede. ¿Un clon tendría alma? Si respondemos que no la gente pensará que es un cuerpo “hueco” o un estuche sin contenido y probablemente no le tenga respeto o incluso le tema. Si respondemos que sí ¿romperemos el último freno al manejo de la vida mediante esta biotecnología? ¿Hacemos cómplice a Dios de nuestras irresponsabilidades potenciales al manejarla mal? ¿Se mata a un ser humano así? Es verdad que el blastocisto y específicamente el “cumulo” o “masa celular interna” que forman las células troncales son eso: una masa de células sin forma, pero aún esto mantiene dividida a la misma comunidad científica. Para algunos no hay ningún problema en experimentar con ellas para conocer los secretos de la diferenciación celular que tanto bien puede traer a la humanidad. Para otros definitivamente no es ético porque el ser humano que se puede desarrollar de las células troncales no está en posición de defenderse. En efecto, salvo la mejor opinión del lector, parece que no existiendo antecedente, terminaremos por definir legalmente a una persona humana por el programa genético que la codifica. Más allá de células troncales, embriones en desarrollo, fetos, bebes no natos, etcétera, existe un programa genético en los núcleos de las células que indican que el ser a construir NO es un cocodrilo, un colibrí, una palmera, una orquídea, un gusano, una amiba o una ballena azul: ES UN SER HUMANO. ¿O dónde quedaría aquello de que somos únicos e irrepetibles?
En principio, en los terapéuticos, porque ciertamente habría que estar en el lugar de una persona paralítica, en lista de espera para la donación de un órgano y otras situaciones de enfermedad para entender el deseo de que se siga adelante con esta investigación.
Afortunadamente no. Existen células troncales en el cuerpo adulto.
|