![]() |
||||||
|
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Consideraciones finales |
||||||
Los estudios anteriormente referidos han permitido el avance en el entendimiento de los factores que determinan las características de los genes y, podrían ser de particular relevancia tanto en el futuro desarrollo de métodos de diagnóstico como tratamientos médicos. En conjunto, estos resultados son de potencial relevancia en la ingeniería genética. Por ejemplo, al introducir genes ajenos para su expresión en células de mamíferos, tomar en cuenta como las características del gene afectarán sus niveles de expresión en la célula huésped. Es conocido que genes acompañados insertados tienen distintos niveles de actividad incluso si van acompañados de secuencias de regulación similares. En el caso del uso de codones, se podría esperar que aquellos genes insertados que contengan codones que son traducidos a proteína más eficientemente tengan una mayor actividad. En efecto, varios grupos de investigación han encontrado que la substitución de los codones menos comunes en el genoma por los codones más utilizados en el genoma se puede incrementar los niveles de expresión de genes introducidos artificialmente en células de mamíferos (Levy et al. 1996; Wells et al. 1999; Zhou et al. 1999; Zolotukhin et al. 1996). Efectos similares son de esperarse en el caso de la longitud de proteínas.
|