10 de abril de 2004 Vol. 5, No. 3 ISSN: 1607 - 6079
[¿Que es la revista?] [Visita nuestros ejemplares anteriores] [Regresa a la pagina principal] [Realiza una busqueda en nuestros archivos] [Recomienda esta pagina] [Sitios de interes]

 

Conclusiones

La ciencia moderna implicó una revolución epistemológica y Descartes se propuso fundamentar esta nueva concepción acerca del conocimiento y del mundo. La mayor dificultad de la filosofía cartesiana, frente a la ciencia, es el establecimiento de un criterio de certeza absoluta que permita aplicar el conocimiento a la transformación de la naturaleza.

A través de un criterio de indubitabilidad y de certeza absoluta, se determina la cientificidad. Pero, por otra parte, la ciencia debe ser aplicable al mundo material y permitir, por tanto, el control de la naturaleza. Así, resulta que la mera organización racional del conocimiento resulta insuficiente para explicar el mundo físico.

La filosofía cartesiana establece una determinada relación entre razón y experiencia, para fundamentar la ciencia física. Existen interpretaciones como la de Gibson, que enfatizan el racionalismo cartesiano y dejan de lado el papel de la experiencia en el conocimiento científico. Por otra parte, se han desarrollado recientemente interpretaciones muy distintas, como la de D. Clarke. Este autor analiza con una óptica diferente la obra cartesiana y rescata el concepto de experiencia de una manera muy sugerente.

Finalmente, en este trabajo hemos procurado mostrar que Descartes no se propone negar la validez de las percepciones sensoriales. Lo que pretende y necesita demostrar, es que la razón misma es capaz de conocer verdaderamente el mundo. De esta manera, la experiencia puede proporcionar conocimientos válidos, siempre y cuando la razón los haga legítimos.

La trascendencia de la obra filosófica de Descartes en ocasiones oscurece la importancia de su obra científica y, sobre todo el vínculo estrecho y significativo que hay entre ambas. Es importante reconocer esto ya que permite entender cabalmente la relación entre la razón y la experiencia en la concepción cartesiana, así como la problemática que de esto surge.