10 de abril de 2004 Vol. 5, No. 3 ISSN: 1607 - 6079
[¿Que es la revista?] [Visita nuestros ejemplares anteriores] [Regresa a la pagina principal] [Realiza una busqueda en nuestros archivos] [Recomienda esta pagina] [Sitios de interes]

 

Un método escéptico

--- Hemos conocido los grandes méritos de Descartes a través de las reflexiones de Benítez, así como parte de la herencia que nos ha legado este pensador francés y las consideraciones cartesianas que siguen siendo de interés para el hombre contemporáneo, pero todo esto, sin lugar a dudas, parte de un sólo propósito, la búsqueda de la verdad. ¿Qué método aplicó Descartes para encontrar la verdad: la duda o la razón?

Benítez , una de las principales investigadoras de esta corriente de pensamiento, comenta:

“El escepticismo es parte del método, es un escepticismo que hay que rebasar, no es un escepticismo en el que la gente se va a estancar, sino que es un escepticismo que gracias al método puede ser superado o esa es, la mayor parte de las veces, la pretensión cartesiana”.

Benítez explica que el escepticismo es el paso obligado de una razón que se quiere ver libre de prejuicios. Desde su punto de vista no es posible comenzar a hacer algo sin poner entre paréntesis todo el saber acumulado y sin saber que fundamentos tiene exactamente. Considerar –como lo estableció la autora- una racionalidad limpia, de una racionalidad que se pretende como libre de problemas, es justamente el examen racional de todas esas cosas que hemos recibido hasta ahora como verdades y que no sabemos bien a bien si lo son o no.

“Hay quienes piensan que Descartes por necesidad se queda sumido en el escepticismo. Sin embargo, mi propia visión y versión es que no es así, Descartes es un escéptico metódico y deja a un lado o sobrepasa el escepticismo gracias a su propia secuencia metodológica.”

--- Descartes sobrepasa el escepticismo, pero para qué ¿cuál se podría considerar como el objetivo último de la filosofía cartesiana?, ¿se puede considerar el problema de la autonomía y la libertad como origen y objetivo último de la filosofía de Descartes?

“Hay que partir de que es una preocupación presente en su pensamiento, la cual está en su concepción del hombre como en el de las pasiones. La idea, es ser, de tal manera, consciente de que uno tiene determinadas tendencias, que uno realmente puede manejar esas tendencias de manera por completo racional y eso indica una vía hacia una autonomía. Es simple y sencillo, saber elegir de manera racional el camino adecuado. Creo, en este sentido que, efectivamente, pretende darle cierta autonomía al ser humano”.

Para Benítez el aspecto central es asumir racionalmente las posibilidades de acción y elegir siempre la mejor posibilidad, lo cual es hablar de una autonomía racional respecto a la acción.

“Lo cual me parece, debe ser resaltado como uno de los puntos de vista cartesianos.”

Fragmentos del pensamiento de Benítez....

Un método escéptico [ent1-3.mp3, 1.96 MB]

Para bajar este archivo, haz click con el botón derecho en "descargar" y elige la opción "Guardar destino como..." ["Save target as..."]

Siguiente
Atrás