La
preservación de San Pedro Mártir como sitio astronómico
de calidad mundial
La Sierra de San Pedro Mártir es
un área natural protegida, Parque Nacional, con paisajes espectaculares,
flora y fauna endémica y un bosque mediterráneo de altura
en buen estado de conservación en medio de desiertos y flanqueado
por el océano pacífico al oeste y el golfo de California
al este. Tradicionalmente SPM ha sido un lugar de difícil acceso,
lo cual ha contribuido al buen estado de conservación del ecosistema.
El camino que lleva al observatorio ha sido construido en gran parte por
gestiones de la UNAM. Durante más de tres décadas el OAN
ha sido el único residente permanente de la sierra y a su vez guardián
natural del Parque. El personal del OAN se siente muy ligado al Parque
y lo protege en todas las formas que puede.
Nuestro
interés en la preservación de las condiciones prístinas
de San Pedro Mártir va más allá de nuestro respeto
por la naturaleza. Involucra además nuestra responsabilidad por
preservar uno de los últimos lugares en el mundo con condiciones
excepcionales para la investigación astronómica desde la
superficie terrestre.
Son varios los parámetros que involucra
la caracterización de un buen sitio astronómico. El aislamiento
natural de SPM, alejado de centros urbanos, provee a San Pedro Mártir
de un cielo profundamente oscuro y limpio. La condición geográfica
de SPM le asegura el mayor número de noches despejadas de todos
los observatorios del hemisferio norte en el continente americano. A 2870
metros sobre el nivel del mar, la poca cantidad relativa de vapor de agua
precipitable en la atmósfera lo hace también un muy buen
sitio para las observaciones en el importante intervalo del espectro electromagnético
que contiene el cercano infrarrojo. Asimismo, su relativa baja turbulencia
atmosférica local hace que el sitio provea una calidad de imagen
extraordinaria, lo cual es indispensable para estudios de alta resolución
espacial.
En
el OAN-SPM hemos hecho mediciones sistemáticas de caracterización
de estos parámetros por varios años, las cuales han confirmado
nuestras mejores expectativas. Un volumen especial de la Revista Mexicana
de Astronomía y Astrofísica Serie de Conferencias (Vol.
19, 2003) ha sido destinado recientemente a reunir los diversos resultados
de evaluación del sitio. San Pedro Mártir cumple con todos
los parámetros esperados de un sitio excepcionalmente adecuado
para la observación astronómica. Adicionalmente y de forma
independiente, Erasmus and van Staden (2002) reportan a SPM como
el lugar más despejado en norte América para un observatorio
astronómico. Este resultado es significativo en la medida que es
basado en varios años de datos de satélite y encargado por
la asociación de universidades que se dedican en los Estados Unidos
a la investigación en astronomía. Dicho estudio tiene como
propósito estudiar los mejores sitios potenciales para la instalación
de los nuevos telescopios gigantes de nueva generación, actualmente
en fase de diseño.
El
mundo es pequeño cuando uno busca hoy en día un lugar adecuado
para instalar un observatorio astronómico profesional. Basta ver
los mapas nocturnos obtenidos con satélites de la superficie terrestre,
donde destacan las luces de las ciudades. Descartando estas zonas afectadas
por contaminación lumínica, más aquellas que cubren
zonas bajas sobre el nivel del mar, selvas y desiertos, encontramos que
las posibilidades son muy limitadas. San Pedro Mártir es uno de
esos poquísimos sitios que hoy en día quedan a nivel mundial,
en particular en el hemisferio norte, como adecuados para un observatorio
astronómico en el siglo XXI. El OAN-SPM es digno de recibir las
inversiones de la siguiente generación de telescopios, inversiones
que en términos monetarios representan cientos de millones de dólares
y en términos tecnológicos y científicos los retos
y recompensas más emocionantes de las siguientes décadas.
Somos privilegiados al contar con un sitio
como San Pedro Mártir. Desde el punto de vista astronómico
SPM es un valiosísimo patrimonio que estamos obligados a proteger.
El valor que representa SPM para la astronomía nacional ha sido
claro prácticamente desde que se encontró el sitio.
Conciente de su responsabilidad como depositaria
del Observatorio Astronómico Nacional, la UNAM ha participado siempre
activamente en su protección.
El
12 de febrero de 1975, por decreto presidencial se declara “…de
interés público la conservación y restauración
de la riqueza forestal de las montañas de San Pedro Mártir
en Ensenada que aseguren el desarrollo normal de la investigación
astronómica, geográfica y demás disciplinas afines
que lleva a cabo la UNAM en dicho lugar”. Adicionalmente al decreto
presidencial, la UNAM tiene un acuerdo de coordinación con el gobierno
del estado de Baja California y la SEMARNAT sobre la administración
del Parque, donde la UNAM participa como coadyuvante. En este acuerdo
se toma en cuenta también de forma relevante la necesidad e importancia
de proteger San Pedro Mártir para las actividades del OAN. Por
otro lado, la UNAM en colaboración con el gobierno del estado de
Baja California, la comisión nacional de áreas naturales
protegidas y la participación de otra entidades, está desarrollando
un programa de manejo del Parque que brinde seguridad en la conservación
del Parque Nacional y muy en particular garantice las condiciones de operación
y desarrollo del OAN a corto y largo plazo.
Actualmente
se están iniciando trabajos con el gobierno del estado para crear
una legislación sobre alumbrado público, particularmente
para las ciudades más cercanas al observatorio, que no por lejanas
dejan de ser problemas potenciales futuros, para proteger la oscuridad
del cielo de San Pedro Mártir. En otras partes del mundo, ciudades
cercanas a observatorios profesionales como son Tucson en Arizona, USA,
y La Palma en las islas Canarias, España, ejercen este tipo de
protección de ley a los cielos locales. Además del beneficio
de protección a nuestro observatorio nacional, una legislación
de alumbrado público conlleva ahorros sustanciales en energía
eléctrica para los municipios lo que por sí mismo es una
acción inteligente en los tiempos que vivimos
A nivel mundial San Pedro Mártir es hoy en día singularmente
importante para la investigación astronómica desde la superficie
terrestre. Qué pasa si no protegemos San Pedro Mártir adecuadamente.
No quedan otros lugares de calidad para mover el OAN dentro del territorio
nacional, ni fuera de éste, en un futuro. San Pedro Mártir
no tiene reemplazo. El peregrinar del OAN, que inició hace 125
años en el castillo de Chapultepec ha terminado.
|