A Vannevar Bush se le distingue como uno de los personajes clave en el planteamiento de las bases para la idea de hipertexto, aún cuando este término fue creado posteriormente, en la década de los sesenta, por Theodor H. Nelson. En su artículo As we may think (1945), Bush alude a este concepto. Propuso el Memex (Memory Extender System) dispositivo que en su opinión, podría hacer más eficiente la manipulación de datos.

La propuesta de crear el Memex, surgió a partir de una inquietud en el autor por ofrecer un medio en donde se lograra establecer relaciones entre los documentos, como alternativa para la organización la gran cantidad de información que se observaba a fines de la Segunda Guerra Mundial. Bush induciría así a la visión de una estructuración geométrica o multidimensional de la información, en tanto que para él, este sistema guardaría correspondencia con la naturaleza asociativa de la mente humana.

El Memex se constituyó en un sistema hipotético de información, en donde el usuario podría almacenar textos completos y establecer relaciones no secuénciales entre los mismos y entre sus partes. Los elementos más importantes de este sistema eran los índices asociativos. Pese a que en la época que se plantea el Memex no existía aún la tecnología lo suficientemente desarrollada como para concretar tal sistema, esta idea ejerció gran influencia en posteriores concepciones sobre el futuro en el manejo de la información.