Anales de los Cackchiqueles

Este manuscrito también es conocido como Memorial de Sololá, Memorial de Tecpán-Atitlán, Manuscrito cakchiquel y Anales de los Xahil de los indios cakchiqueles. Su lugar de origen es Sololá, Guatemala. Se calcula que fue escrito entre fines del siglo XVI y principios del XVII por miembros del linaje de Xahil. Su valor reside en que contiene datos de gran interés que complementan y corroboran las ideas plasmadas en el mito del Popol Vuh, como por ejemplo que el hombre fue creado con la masa del maíz. También reseña la historia del linaje de los cakchiqueles, grupo que como los quichés, habitaban en Guatemala y que a lo largo de su historia tuvieron épocas de paz y de enfrentamientos. Los cakchiqueles, al igual que otros grupos remontan su origen a Tulán, ciudad mítica donde reciben a sus dioses y a sus dignatarios. También contiene, igual que otras historias míticas mesoamericanas, un relato de su peregrinación y las penalidades que sufrieron hasta encontrar la ciudad donde fundarían sus linaje, las guerras frente a otras comunidades, las alianzas.

Entreverada en su historia, los autores cuentan diversos mitos donde se expresan sus ideas religiosas y el significado de sus rituales. La segunda parte de esta obra plasma su visión de la conquista española. (Garza, Mercedes de la. Literatura maya, compilación y prólogo de…, Caracas, Editorial Ayacucho, 1980, p. XVIII).