DIVERSOS
TIPOS DE RITUALES |
RITOS
PURIFICATORIOS: Rituales necesarios para acercarse a lo sagrado
en las condiciones adecuadas. |
- Abstinencia
sexual
- Privación
de alimentos
- Baños
- Sangrarse
- Vómitos
- Sahumarse
- Velaciones
- Cambio
de vestiduras
|
RITUALES
DE FERTILIDAD |
AUTOSACRIFICIO:
ofrenda de la propia sangre a las divinidades.
SACRIFICIO: ofrenda
de una vida a los dioses, ya sea un animal o un ser humano.
SACRIFICIOS HUMANOS:
-
Extracción del corazón
-
Decapitación
-
Flechamiento
-
Lapidación
-
Despeñamiento dentro del cráter de un volcán
|
OTROS
TIPOS DE SACRIFICIO |
- Sacrificios
de fundación
- Sacrificios
de exequias
- Suicidio
sacrificial
|
DISPOSICIÓN
FINAL DEL CADÁVER |
- Antropofagia
ritual
- Desollamiento
|
RITUALES
CALENDÁRICOS: Son las ceremonias llevadas a cabo en cada
uinal o veintena del año solar o haab. Solo tenemos
registro de ellas por fray Diego de Landa en el siglo XVI en su obra Relación
de las cosas de Yucatán: |
- Pop:
Renovación de artículos de uso cotidiano, rituales purificatorios.
Encendido de la “lumbre nueva” para que ardiera todo el
año.
- Uo:
Celebración de médicos y sacerdotes adivinadores en honor
de Kinich Ahau Itzamná, se consagraban los libros (códices)
y se leían los pronósticos del año.
- Zip:
Los cazadores invocaban a los dioses de la caza y consagraban flechas
y calaveras de venado. Autosacrificio de las orejas. Los pescadores
purificaban sus instrumentos de trabajo.
- Zodz:
Preparación de los apicultores.
- Tzec:
Fiesta de apicultores a los Bacabes.
- Xul:
Fiesta general en honor de Kukulcán. Purificaciones,
procesiones, quema de copal y ofrenda de alimentos. Se esperaba el descenso
de Kukulcán.
- Yaxkin:
Consagración de los instrumentos de todos los oficios.
- Mol:
Manufactura en madera de las imágenes de los dioses.
- Yax:
Fiesta llamada Ocná en honor de los Chacoob,
dioses de la lluvia.
- Zac:
Ceremonia de los cazadores similar a Zip.
- Ceh:
No se registra ninguna festividad.
- Mac:
Celebración a los Chacoob y a Itzamná
y desarrollo del rito Tuppkak, que consistía en arrojar
al fuego corazones de animales.
- Kankin:
No se registra ninguna ceremonia
- Muan:
Festejo de los dueños de los cacaotales ofrendando a Ek
Chuah, Hobnil y al dios de las lluvias Chaac.
Sacrificio de un perro color cacao.
- Pax:
Dedicado a propiciar la victoria en las contiendas militares. Se festejaba
al nacón, jefe militar.
- Kayab:
No se registra ninguna ceremonia.
- Cumku:
No se registra ninguna ceremonia.
- Uayeb:
los temibles cinco días nefastos, los que sobraban en el año.
Las ceremonias durante estos días eran muy complicadas, había
ofrendas, peregrinaciones, sacrificios humanos y de animales.
|
RITUALES
DE PASO |
|
RITOS
DEL CICLO DE VIDA |
- Ritos
de preñez y de parto
- Ritos
de infancia
- Ritos
de matrimonio
- Ritos
funerarios
|
RITUALES
DE INICIACIÓN |
- Gobernantes
- Sacerdotes
- Guerreros
|