
La
estela del idioma maya
En
la actualidad existen más de cinco millones de personas que
hablan alguna lengua maya, cifra que permite a esta familia lingüística1
ocupar un importante lugar, en cuanto a número de hablantes,
entre las lenguas indígenas del continente americano. Esta
situación numérica igualmente ayuda a desterrar la
idea popular de que los mayas, después del periodo Clásico
(250 a 900 d. C.), habían casi desaparecido.
|
Figura
1. Más de cinco millones de personas hablan
alguna lengua maya ocupando un importante lugar en la familia
lingüística. |
El
criterio lingüístico, al igual que el arqueológico,
ha
sido de gran utilidad para delimitar el espacio cultural mesoamericano
que ahora denominamos área
maya. (Figura 2) Existe una gran correspondencia entre
la distribución de sitios, materiales y contextos arqueológicos,
producto de la actividad de las sociedades mayas prehispánicas,
y el espacio que actualmente ocupan los hablantes de alguna de las
lenguas mayances.
La
excepción es la de los huastecos
o teenek como ellos prefieren llamarse, lengua maya que
se habla en el norte de Veracruz y sur de Tamaulipas. Sin embargo,
no debe olvidarse que ésta, aunque fuera del ámbito
cultural del área maya, pertenece a esta gran familia formada
por 31 lenguas distintas y en algunos casos ininteligibles entre
sí. Considerando lo anterior, debemos señalar que
por maya nos estaremos refiriendo a todos los miembros de esta familia
lingüística y no sólo al maya peninsular, también
llamado yucateco o simplemente maya. |