Las
cifras de la robótica en México
Panchito
quizá forme parte del censo de robots que hace anualmente la Comisión
Económica de Naciones Unidas para Europa y la Federación
Internacional de Robótica, quienes contabilizaron
en el año de 2003, una presencia a nivel mundial de 770 mil robots.
De los que la mayoría se concentran en Japón, con 350 mil
unidades; la Unión Europea con 233 mil y alrededor de 104 mil en
América del Norte. Aunque este documento no muestra datos sobre
el número de robots en México, en 1997 se contabilizaban
entre 4 mil y 4mil quinientos robots según el Ing. José
G. Torres Ortega. Por su parte, el Instituto Politécnico Nacional imparte desde 1991 en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, plantel Azcapotzalco, la Ingeniería en Robótica Industrial, única en su género en América Latina, y la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Ingeniería Eléctrica en Control Automático y Robótica. Mientras que a nivel posgrado en dos Instituciones de Educación Superior puede cursarse Mecatrónica y en una la especialidad en Robótica, según información de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Aunque cada vez son más los estudiantes matriculados en estas ingenierías el número aún es insuficiente para que estas disciplinas científico-tecnológicas fortalezcan la exigua infraestructura que tenemos a nivel nacional. En este sentido, Panchito, esta acercando a miles de niños a este fascinante entorno, con las diferentes actividades que invita a realizar a los niños que visita.
|