“¿Simple
diferencia “ontológica o bien epistemológica”?
¿Tal vez, ambos sentidos? ¿Pueden ambos términos
considerarse visiones antagónicas sobre un mismo campo ontológico
de procesos de construcción de sentido, o bien correspondientes
a ámbitos socioculturales y cognitivos totalmente separados entre
sí? ¿Puede llegar a constituirse una concepción complementaria
–pero no reduccionista- entre ambas (del tipo de infraestructura
informacional vs. superestructura comunicacional, como dos formas diferenciadas
de construcción simbólica, lógica, funcional y representacional
en la formación del sentido y de los valores en la sociedad?”.
Vizer precisa, que en tanto que la información “solo requiere
de un observador, es decir de un intérprete de datos, formas, objetos,
y de un dispositivo que les dé forma y estructura para generar
sentido y valor” (relación sujeto-objeto), en cambio “la
comunicación construye sentido en la relación sujeto-sujeto,
sea ésta presencial o mediada a través de un soporte…”
(VIZER, Eduardo,
"¿Sociedad de la información o de la comunicación?
Entre el condicionamiento y la libertad")
|
|