¿Cuáles son las características de credibilidad para una revista electrónica educativa?

Yo creo que la credibilidad la conforman, entre otras cosas, la calidad de los contenidos, la seriedad en los procesos editoriales (de arbitraje o no), la periodicidad, sus colaboradores en el consejo o cuerpo editorial.

Cuál sería la recomendación para que el usuario pueda confiar en la información. Sobretodo en la búsqueda o citas para sus trabajos escolares?

Yo creo que cuando un usuario entra a una revista electrónica y "hojea" su contenido, puede darse cuenta si es una revista seria y confiable, no quiere decir que sea fácil, pero por ejemplo, nosotros en la REDIE tratamos no sólo que los artículos sean de calidad, queremos que nos "vean" confiables, procuramos darles la información de lo que la Revista busca, queremos infundir confianza, que se vea que no es una Revista que posiblemente mañana desaparezca, creemos que si un estudiante visita nuestra Revista, su percepción de credibilidad será alta. Ahora...normalmente, cuando uno se topa con un artículo de interés y no sabemos de donde viene nos entra la sospecha o se nos dificulta poder citarlo porque no conocemos la fuente.

>>
>>