Mecanismos de transmisión

Siendo el suelo su hábitat natural contamina con frecuencia cereales, leche, budines, cremas pasteurizadas y especias, entre otros alimentos. Los casos de intoxicaciones o enfermedades por alimentos mal preparados o contaminados por este microorganismo suelen ser frecuentes. La primera descripción de un brote de gastroenteritis data de principios de 1900 (5, 8, 21).

Figura 4. Alimentos que pueden ser reservorios de Bacillus cereus

La intoxicación alimentaria puede ocurrir cuando los alimentos son preparados y mantenidos sin la adecuada refrigeración durante horas antes de ser servidos (16). Los alimentos vinculados a brotes han sido carne y verduras cocidas, arroz frito o hervido, crema de vainilla, sopas, leche y brotes de vegetales crudos (7, 8, 21).