¿Cómo afecta la temperatura y la salinidad?

Los responsables de que el número de V vulnificus en los productos de la pesca se incrementen en un momento dado son la temperatura, el pH, la salinidad y el incremento de la materia orgánica, entre otras. V. vulnificus se encuentra en las costas del Golfo de México, en ostiones y agua durante la época de lluvias o cuando la temperatura del agua es elevada (23°C) (Motes, et al., 1998); y se ha estimado que de abril a octubre el 40 % o más de los ostiones capturados en las costas del Golfo de México pueden contener a este patógeno (Parker, et al., 1994), mediante una asociación simbiótica entre el bivalvo y la bacteria que se adhiere (Tamplin y Capers, 1992).

Se ha señalado que, los ostiones que son capturados en lugares, donde la temperatura y la salinidad favorecen el crecimiento de V. vulnificus son un riesgo, ya que puede ser causa de diversos cuadros clínicos. Altas concentraciones de este microorganismo, en estos bivalvos capturados en las costas del Golfo de México, se asocia con los meses de mas calor. No se ha establecido claramente la relación entre la salinidad y la presencia de esta bacteria, sugiriendo que las temperaturas de verano y los intervalos de la salinidad normalmente encontrados en las costas del Golfo de México, juegan un papel importante en el número de células bacterianas presentes (Mote, et al., 1998).

Se han observado altos niveles de esta bacteria, cuando la temperatura oscila entre 17 y 31°C con una salinidad entre 15 y 25 %o O´Neill, et al., 1992). Se ha sugerido que los intervalos de temperatura y salinidad en los que se puede encontrar este microorganismo son más amplios, para la temperatura de 8 a 31°C y para la salinidad de 1 a 34 % (Wright, et al., 1996). Vibrio vulnificus ha sido implicado, en infecciones humanas, durante el verano en países como Taiwán, Japón, Estados Unidos, Dinamarca, Alemania, Suecia, Holanda y Bélgica (Hoi, et al., 1998, Randa et al 2004).