¿Cómo saber que es V. vulnificus? En pacientes la infección por V. vulnificus puede ser diagnosticada por cultivos de sangre o tomando una muestra de la zona lesionada, para el aislamiento del microorganismo se emplean medios de cultivo que son selectivos y diferenciales entre los que se tiene el TCBS (Agar tiosulfato sales biliares sacarosa) y el mCPC (Agar celobiosa-polimixina ß-colisitina), con los cuales se incrementan las posibilidades de aislar al microorganismo. Posteriormente se realizan pruebas de halofilismio (diferentes concentraciones de sal 0%, 3%, 6%, 8%, 10% de NaCl). Para descartar otros tipos de vibrios, se realizan pruebas de oxidasa y pruebas bioquímicas para su confirmación (Consultar el Manual de Bacteriología Analítica de la Administración de Alimentos y Medicamentos BAM-FDA, (Elliot, et al., 1998).
Fig 6. Morfología colonial de V. vulnificus. Para su aislamiento a partir de alimentos se utilizan medios selectivos y agares diferenciales, su identificación fenotipica se hace a partir de bioquímicas, cultivos celulares y producción de enzimas como lipasas, Dnasa, proteasas, lecitinasas, hemolisinas. Vibrio vulnificus es un bacteria halofílica, Gramnegativa, que se encuentra ampliamente distribuida en las costas de los mares, estuarios y diversos cuerpos acuícolas, en los cuales la temperatura se encuentra por arriba de los 20°C y con salinidades entre 1-34%o. Tiene como reservorios ostiones, pescado, sedimento, agua y plankton. Causa tres cuadros clínicos en humanos: septicemia, gastroenteritis e infección en heridas de estos cuadros clínicos la septicemia tiene una mortalidad del 50%. En general este tipo de enfermedades se presenta en personas inmunocomprometidas o con problemas hepáticos, por lo que se considera un patógeno oportunista, aunque se han reportado casos de infección en heridas en personas sanas. Los moluscos en general poseen una alimentación por filtración, este sistema de nutrición permite que se acumule una gran cantidad de microorganismos y otros elementos presentes en el ambiente en donde los bivalvos se desarrollan. |