Factores de virulencia La patogénesis de este microorganismo ha sido estudiado extensamente, los factores de virulencia principales son la hemolisina directa temoestable (TDH), la hemolisina relacionada a la TDH (TRH) y factores de adherencia que interactúan con los receptores superficiales de la célula huésped.) (Akeda et al, 1997). La adherencia, la colonización y multiplicación de los microorganismos en el intestino, es un paso inicial en el proceso de una infección (Nakasane and Iwanaga, 1990). Diferentes investigadores señalan al pili ((Honda et al, 1995), al flagelo (Iijima et al, 1981) y a las hemaglutininas (Nagayama et al, 1995), como posibles factores de adherencia; sin embargo, el mecanismo de adherencia de este enteropatógeno, no ha sido completamente dilucidado (Akeda et al, 1997). La toxina denominada hemolisina directa termoestable (TDH-thermostable direct hemolysin), considerada como un factor de virulencia determinante para la producción de enfermedad en el ser humano. Las cepas que presentan dicha hemolisina cultivadas sobre agar Wagatsuma, que contiene eritrocitos humanos, son hemolíticas (beta-hemólisis), a este hecho se le conoce como fenómeno o prueba de Kanagawa, estudios epidemiológicos revelan una fuerte asociación entre éste fenómeno y la gastroenteritis (Okuda et al, 1997; Shirai et al, 1990). |