Diana Ruth Zamora Pantoja
Estudiante de octavo semestre de la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo y Tesista en el Laboratorio de Microbiología Sanitaria de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.
dana250783@hotmail.com

Actualmente realiza sus estudios de licenciatura en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional con la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo. Es becaria PIFI. “Servicio social, Instituto Politécnico Nacional en el laboratorio de Microbiología Sanitaria”.

Ha participado en diferentes congresos como son: En el 70 Aniversario de la ENCB presentó el cartel trabajo “Incidencia y efecto estacional de Vibrio parahaemolyticus serotipo O3 aislado de almejas. En el 6° Congreso Internacional sobre inocuidad de alimentos en Guadalajara, presentó el trabajo “Serotipificacion y fenómeno de kanagawa en cepas de Vibrio parahaemolyticus aisladas de almejas.

También colaboró con la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios – Comisión de Control analítico (Lab. Nacional) en la detección del fenómeno de Kanagawa de cepas de Vibrio parahaeolyticus de origen ambiental. En el 2005 Participó en el CICTA-9 realizado en Cuba en dónde presentó el trabajo: “Presencia de tdh en cepas de origen ambiental de Vibrio parahaemolyticus”.


Carolina Quiroz Santiago
Estudiante de octavo semestre de la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo y Tesista en el Laboratorio de Microbiología Sanitaria de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.
Caro_invisible@hotmail.com

Actualmente realiza sus estudios de licenciatura en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional con la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo.

Ha participado en diferentes congresos como son: En el 70 Aniversario de la ENCB presentó el cartel trabajo “Incidencia y efecto estacional de Vibrio parahaemolyticus serotipo O3 aislado de almejas. En el 6° Congreso Internacional sobre inocuidad de alimentos en Guadalajara, presentó el trabajo “Serotipificacion y fenómeno de kanagawa en cepas de Vibrio parahaemolyticus aisladas de almejas.

También colaboró con la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios – Comisión de Control analítico (Lab. Nacional) en la detección del fenómeno de Kanagawa de cepas de Vibrio parahaeolyticus de origen ambiental. En el 2005 Participó en el CICTA-9 realizado en Cuba en dónde presentó el trabajo: “Presencia de tdh en cepas de origen ambiental de Vibrio parahaemolyticus”.