¿Qué
enfermedades produce?
A esta bacteria se le ha aislado en casos de gastroenteritis, otitis y diarreas severas tipo cólera, pero sus características patogénicas no están del todo descritas (Miyoshi 1997). Los síntomas de la infección intestinal incluye diarrea, nausea, vomito y dolores abdominales acompañados algunas veces de fiebre (Shandera 1983). Existen reportes de que algunas cepas de V. mimicus son capaces de provocar cólera con todos los síntomas característicos y la deshidratación correspondiente, el análisis detallado de este tipo de cepas reveló la presencia de la toxina tipo cólera (CT), de la toxina termoestable (ST) y termolábil (LT), relacionadas con las producidas por Vibrio cholerae, de hecho se ha demostrado que existe el flujo horizontal de material genético entre estas dos especies, indicando la transmisión de plásmidos y por transducción por el fago CTXF el cual transmite los genes que producen la toxina del cólera (Faruque 1999). Produce además, dos tipos de hemolisinas, una termolábil (VMH) y otra termoestable, esta ultima estrechamente relacionada con la hemolisina directa termoestable (TDH) de Vibrio parahaemolyticus, lo que le dan al microorganismo la capacidad de producir diarrea tipo disentería, por lo cual también se le ha relacionado con este patógeno, (Miyoshi 1997). En cuanto a la VHM se dice que esta es una característica que distingue al V. mimicus de los otros vibrios ya el gen que codifica para esta proteína es único para la especie y se esta trabajando en un metodología para usar esta característica para detectarlo fácilmente (Shinoda 2004). Se han descrito también la presencia de proteasas, sideróforos y varias hemaglutininas, relacionadas con la adherencia a la mucosa intestinal (Alam, 1997). También se encontró una gran semejanza metabólica con Vibrio vulnificuns y encontramos que posee cápsula al igual que él. Por todo esto Davis et al no se equivocaron al ponerle nombre al microorganismo, ya que no solo mimetiza al V. cholera, si no también tiene características semejantes a los otros miembros de la familia Vibrionaceae compartiendo con ellos factores de virulencia.
|