¿Dónde
lo encuentro?
Este microorganismo habita como ya se mencionó en ambientes acuáticos que van desde agua dulce hasta agua marina; debido a sus características halofílicas; pero las poblaciones de este microorganismo no se mantienen constantes a lo largo de todo el año, debido a factores ambientales como son la temperatura, la salinidad, la lluvia, etc., por tanto su aislamiento se dificulta; por otra parte tenemos otros miembros de la familia Vibrionaceae que son sacarosa negativos como son V. parahaemolyticus, y V. vulnificuns, que se encuentran en mayor proporción en las costas mexicanas enmascarando la presencia de V. mimicus, por lo tanto se dificulta su aislamiento y quizá por ello pasó tanto tiempo desapercibido. Para aislar a los miembros de esta familia la FDA a través del BAM recomienda una metodología donde involucra un enriquecimiento selectivo para vibrios en agua peptonada alcalina, y una posterior siembra en agar TCBS, pero cabe mencionar que algunos microorganismos como Pseudomonas, Aeromonas y Enterococcus, son capaces de resistir todas las presiones de selección incluso crecer en TCBS por lo que es un paso crucial la selección de colonias sospechosas en este medio. Cuando se realiza la prueba de halofilismo, V. mimicus necesita de una concentración de NaCl, para su primo-aislamiento y no es hasta la segunda o tercera resiembra que puede prescindir de ella.Un cuidado que se debe tener cuando se realizan las pruebas bioquímicas es que a los medios de prueba se les debe de adicionar la sal para poder evitar así falsos negativos. Como ya se mencionó el efecto estacional es uno de los principales factores que afectan al aislamiento de este microorganismo, resultando una relación directa la variación de las temperaturas, las salinidades, y precipitación con las poblaciones del vibrio y además esto influye también en el número de casos de infecciones por el mismo (CDC 1999). En
verano aumentan los casos de infecciones provocados debido a que el calor
promueve el aumento de las poblaciones de microorganismos, al ser también
temporadas de lluvia disminuye la salinidad y esto también favorece
la multiplicación, al haber mas microorganismos estos se acumulan
mas en los ostiones, peces ,y crustáceos por lo cual aumenta la
probabilidad de que al ser consumidos causen algún daño
y además al ser temporada vacacional el turismo aumenta y existe
una mayor población expuesta.
Se clasifican a las infecciones causadas por miembros de la familia Vibrionaceae como infecciones coléricas y no coléricas y dentro de estas últimas tenemos a las ocasionadas por el V. mimicus, según el CDC.
Los reportes del CDC de los Estados Unidos indican que existen infecciones relacionadas con el este microorganismo pero en baja incidencia, en cambio en nuestro país no existe un control semejante ya que estos sistemas de monitoreo de microorganismos y en específico el de V. mimicus solo están en marcha en Japón, India, y EU.
|