Revista Digital Universitaria
10 de julio de 2005 Vol.6, No.7 ISSN: 1607 - 6079
Publicación mensual

 
     

RDU

 

 

 

  Transformación del universo

El fenómeno físico que más me ha impactado a Julieta Fierro es saber que el 70% del universo es energía de la que no sé tiene conocimiento hacia dónde se desplaza o se mueve, no sabemos hacia donde vamos -afirma la astrónoma-

El universo se está acelerando, y eso es bonito, porque la ciencia avanza por lo que no sabemos, vivimos en un universo que se esta expandiendo y al mismo tiempo el conocimiento también.

Para explicarnos una parte del cambio y transformación del universo, la astrónoma nos explicó los cambios climáticos que la tierra está sufriendo últimamente, conocimiento que sin antecedentes físicos se le atribuiría a dioses o castigos divinos.

La tierra se mantiene por dos cosas, agua que almacena el calor y la atmósfera, (que serviría de cobija) la cual la puedes adelgazar sin que produzca daño, si a la atmósfera le llegue la luz del sol pues rebota pero hay un fenómeno que la puede calentar, es decir cuando se ensancha la cobija que es cuando se queman muchos bosque. Ahorita lo que ha pasado es que hemos ensanchado la cobija, de la tierra, y ha traído muchos efectos como por ejemplo:

a) Estamos debilitando los casquetes polares


B) Calor

Esto hace que se evapore más agua de mar lo que provoca más vientos, huracanes y lluvia, esto hace que se interrumpan las corrientes del agua de mar en general y se caliente la tierra.

Cuando se interrumpen las corrientes marinas el agua caliente del ecuador se enfría por eso los lugares que antes eran tibios se están enfriando y por eso existen esos granizos tan grandes. Para que se un granizo, la gotita de agua sube y se congela y cuando baja se le pegan las gotitas de agua y el calor de la tierra la vuelve a subir, entonces sube y se congela y baja y se le pegan de más gotitas entonces ya que está suficientemente grande ya la tierra no lo puede contener y entonces lo deja caer.

Los ejemplos anteriores se pueden consultar con mayor detenimiento en el catálogo de ciencias de la DGDC.

Fotos tomadas por:Rocio Vanessa Mercado Villegas

 

 


 
 
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.