Revista
Digital Universitaria 10
de julio de 2005 Vol.6, No.7 ISSN: 1607 - 6079
Publicación mensual
La
pasión de la ciencia
Entrevista a Julieta
Fierro
Investigador del Instituto de Astronomía
de la UNAM
Por Liliana Minerva Mendoza Castillo
El
70% del universo es energía que no se sabe
hacia dónde va
Inmersos
en la física
2005, año en el que se desplazan
mes con mes leyes, teorías, conferencias,
y un sin fin de publicaciones relacionadas
con un personaje que desde 1905 ha figurado
en textos científicos, su nombre,
Einstein. Personaje que se presenta de
manera virtual en voz de Julieta Fierro
Grossman, quien nos explicará no
sólo algunas teorías relacionadas
con este personaje, sino también
algunos fenómenos naturales que
han ayudado a que la ciencia se desarrolle.
Pero bien, antes de trasladarnos a velocidades
luz para conocer estos temas, la astrónoma
nos dió su opinión sobre
el año internacional de la física,
quien explicó:
“La
física a sus 100 años
de existir sigue siendo tan significante
que es motivo para divulgar el conocimiento
que otros realizaron anteriormente”.
Actividad
que la astrónoma Julieta desempeña
desde 1992, quien con el afán de comunicar
el conocimiento ha escrito textos científicos
de divulgación tanto para niños
como para docentes. La metodología que ella
ha utilizado se basa principalmente en el conocimiento
e interpretación del otro.
“Quizá
le tocaron malos maestros o mala suerte
para aprender ciencia, quizá comenzaron
diciendo se tiene que aprender de memoria
este teorema...,¡Pues no! Mejor hagamos
que algún tema la atrape y le interese
de tal manera que surga la pasión
por la ciencia y de ahí la voy llevando
hasta explicarle lo qué es el protón…
es cómo el amor, para hacer divulgación
o educación hay que pensar en el
otro, conocer al otro”.
Luego
entonces, el siguiente paso es: “la
narrativa de lo aprendido, la creatividad compartida,
y la apropiación del conocimiento”.
La
asimilación de toda esta información
depende se cada persona –señala
Julieta Fierro- “yo trato de pensar
que hace uno cuando quiere al otro, para eso
estoy escribiendo el manual
del amante perfecto",
en el que explica de manera científica
el por qué de el enamoramiento y el por
qué de los sentimientos, olvidándose
de los tabúes que ha impuesto la sociedad.
Pero
bien si el método anterior no resultase
sarisfactorio para acercase a la física,
la investigadora nos recetó otra manera
para abordar el tema, que se basa en el universo
del Internet, la presencia tangible de los libros
y sobre todo la espacio atmosférico de
una biblioteca, cada uno de estos elementos
pueden agotarse hasta que el interesado encuentre
su respuesta. En mi caso, el primer acercamiento
que yo tuve con la ciencia fue en la bilbioteca
de mi casa, de ahí me interesé
en las matemáticas y por deber, terminé
estudiando física y finalmente
me apasioné por la astronomía.