Revista Digital Universitaria
10 de enero de 2006 Vol.7, No.1 ISSN: 1607 - 6079
Publicación mensual

 
     

RDU

 

 

 
A manera de conclusión

Las interfaces humanas continuamente presentan innovaciones gracias al desarrollo de la electrónica y las posibilidades computacionales. La eficiencia del trabajo requiere de interfaces funcionales que optimicen el trabajo. Por parte de las interfaces gráficas, su funcionalidad se basa en distribución de opciones de trabajo que proporciona ergonomía al usuario.

Desde el clásico mouse hasta las interfaces con señales cerebrales proporcionan una continua competencia en las investigaciones para ofrecer mejores formas de optimizar el trabajo.

Este articulo da referencia a la tecnología que principalmente se investiga para aplicaciones futuras, pero a lado de esta también existe el reconocimiento de gestos humanos, ya sea en rostro o señales manuales, voz, inferencias en requerimientos del usuario mediante algoritmos de inteligencia artificial.

Esto sigue mostrando que la tecnología es de tipo interdisciplinaria. Para cualquier interfase se requiere de conocimientos tanto computacionales como físicos, electrónicos, psicológicos y muchas más disciplinas.

 


Figura 1


Figura 2
 
   

D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.