Revista Digital Universitaria
10 de diciembre de 2006 Vol.7, No.12 ISSN: 1607 - 6079
Publicación mensual

 
     

RDU

 
 
 

Plataforma Java

Bill Venners en su libro Inside the Virtual Java Machine afirma que Java está formado por cuatro piezas diferentes: una especificación de un lenguaje de programación; una especificación de un formato binario, los bytecodes; una especificación de una máquina virtual, encargada de interpretar los bytecodes; y un conjunto de librerías estándar. Sin duda estos cuatro elementos definen el lenguaje de programación Java.

Sin embargo, si Java ha alcanzado tanto éxito y difusión no es sólo gracias al lenguaje, sino también al resto de la plataforma, que integra múltiples tecnologías en su seno: tecnologías para el desarrollo de aplicaciones Web (Servlets, JSP, portlets, etc.), aplicaciones empresariales (EJB, JTA, JCA, JMS, etc.), aplicaciones para telefonía móvil (CLCD, CDC, OpenGL ES, etc.), tarjetas inteligentes (JavaCard), y un inmenso sinfín de tecnologías que hicieron a Java único, hasta hace tan sólo un par de años, cuando apareció .NET. La plataforma Java está compuesta por un conjunto de especificaciones, que definen todas y cada una de las partes de la plataforma, y una serie de implementaciones de estas especificaciones. Sin duda, por ser la base sobre la cual se edifica el resto de la plataforma, las especificaciones del lenguaje, bytecode, máquina virtual, y de las librerías estándar juegan un papel protagonista, pero no son las únicas.

Recursos que ofrece para el desarrollo

Java

El JRE (Java Runtime Environment, o Entorno en Tiempo de Ejecución de Java) es el software necesario para ejecutar cualquier aplicación desarrollada para la plataforma Java. El usuario final usa el JRE como parte de paquetes software o plugins (o conectores) en un navegador Web. Sun ofrece también el SDK de Java 2, o JDK (Java Development Kit) en cuyo seno reside el JRE.

Sun define tres plataformas en un intento por cubrir distintos entornos de aplicación. Así, ha distribuido muchas de sus APIs (Application Program Interface) de forma que pertenezcan a cada una de las plataformas:

• Java ME (Java Platform, Micro Edition) o J2ME — orientada a entornos de limitados recursos, como teléfonos móviles, PDAs, etc.
• Java SE (Java Platform, Standard Edition) o J2SE — para entornos de gama media y estaciones de trabajo. Aquí se sitúa al usuario medio en un PC de escritorio.
• Java EE (Java Platform, Enterprise Edition) o J2EE — orientada a entornos distribuidos empresariales o de Internet.

Ides
Un IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) es un programa compuesto por un conjunto de herramientas para un programador. Existen disponibles varios de éstos en línea, tanto comerciales y gratuitos, por mencionar algunos:

NetBeans – IDE y plataforma base para aplicaciones ricas de escritorio (Rich Apps) gratuito de código abierto desarrollado por NetBeans.org.
Eclipse – libre y de código abierto, Eclipse es desarrollado por la Fundación Eclipse.
JBuilder – software comercial (existe una versión gratuita). JBuilder es desarrollado por Borland.
JCreator – software comercial (existe una versión gratuita) desarrollado por Xinox.

 
   

 

 

D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.