|
Los
hospices, objetivos y definición
Los
hospices son definidos en muchos
países como espacios diseñados
para dar el mejor confort, bienestar, soporte
emocional y espiritual, tanto para el paciente
como a toda la familia, cuando los enfermos
llegan a la fase avanzada de su enfermedad
terminal. El objetivo de estos lugares es
tratar que sus pacientes puedan disponer
de los meses o días que les restan
con una gran calidad de vida; mantenerlos
libres de dolor, concientes y controlar
los síntomas que se hacen presentes
por la enfermedad en sí. Se busca
que el ambiente sea lo más parecido
posible a su hogar y que puedan también
estar rodeados de sus seres queridos para
así continuar con su vida familiar
y morir con dignidad.
En
los hospices se practican los cuidados
paliativos, éstos no alargan la vida,
tampoco la aceleran, simplemente la atención
del paciente se realizará con personal
especializado, que tratará no sólo
de cubrir las necesidades de salud; también
se ocuparán de la problemática
espiritual y psicológica por la que
atraviesan el paciente y su familia. Dicha
atención tendrá que continuar
después del fallecimiento, ya que
resulta fundamental para el bienestar de
los familiares y amigos. Esta es la filosofía
que da inicio al moderno movimiento de hospice
y cuidados paliativos, cuando en la
década de los sesenta Cicely Saunders
funda el St. Christopher´s Hospice
en el sur de Londres.
|
|