Ricardo
Plancarte Sánchez
Ha sido Investigador titular y asociado en el Instituto Nacional de Cancerología; vicepresidente del World Society of Pain Clinicians; jurado calificador en el XII Premio Nacional de Investigación en la Fundación Glaxo Wellcome; delegado de la Federación Mexicana de Anestesiología A.C., coordinador del área de Anestesiología del Departamento de Cirugía ante la Academia Nacional de Medicina, miembro del Broad Directors del World Institute of Pain, entre otros puestos. Ha recibido reconocimientos especiales de la Universidad de Concepción de Chile, la Secretaría de Salud Jalisco y el Hospital General de Occidente, la Sociedad Peruana de Anestesiología y Preanimación, entre otras instituciones, por sus contribuciones al estudio del tratamiento del dolor. Ha desempeñado una extensa labor docente en diversas instituciones educativas y de salud pública, como lo son: el Instituto Nacional de Cancerología, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Neurociencias y Neurocirugía, el Instituto Nacional de Cardiología, la Universidad de Concepción de Chile, y el Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición, entre otras. Tiene en su haber más 60 publicaciones, tanto a nivel nacional como internacional, en diferentes revistas médicas. Ha colaborado como autor de más de 20 capítulos en diferentes libros. Ha sido autor principal de 7 libros, y ha dictado, a nivel nacional e internacional, más de 400 conferencias en temas de su especialidad. Es miembro y socio activo en más de veinte asociaciones y sociedades nacionales e internacionales relacionadas con la Anestesiología y el estudio del dolor. Actualmente es jefe del Departamento de Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Instituto Nacional de Cancerología. Jorge
Guajardo Rosas
Ha asistido a cursos internacionales sobre el manejo del dolor, como el Fellow Interventional Pain Practice, efectuado en la ciudad de Budapest, Hungría. Ha publicado diversos trabajos, entre los que se encuentran: “Comparación entre Nubain SP y Nubain SP con clonidina en analgesia postoperatoria para pacientes sometidos a cirugía perianal”; y “Comparación de tramadol liberación prolongada vs. inmediata, en paciente con dolor oncológico” en la Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, la Revista Mexicana de Anestesiología, entre otras publicaciones. Es autor del Capítulo “Pelvic pain“ del libro de Staats P: Pain Medicine and Management. (Mc Graw Hill, Chicago. 2003). En la actualidad es miembro activo de La Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor, el Colegio Mexicano de Anestesiología, The World Institute of Pain y la American Society of Regional Anestesia. Actualmente es médico adscrito a la clínica del dolor y cuidados paliativos del Instituto Nacional de Cancerología. |