María García-Torres Cruz
Maestra en Filosofía
mariagarciatorres@prodigy.net.mx

Licenciada y Maestra en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de nuestra Máxima Casa de Estudios, es profesora en el CCH-Sur desde 1974. Decenas de generaciones de estudiantes de bachillerato han tenido la oportunidad de iniciarse en el pensamiento filosófico bajo su guía firme, pero amorosa. Actualmente es Profesora de Carrera Titular “B” de tiempo completo.

Discípula de grandes maestras como Graciela Hierro y Juliana González, obtuvo una mención honorífica en su tesis de maestría titulada Ética vitalista: nostalgia femenina. También es maestra de los Colegios de Filosofía y Pedagogía de su escuela de pertenencia, donde ha impartido cátedras como: Filosofía Contemporánea, Ética, Filosofía francesa, Filosofía de la Educación, Ética Profesional del Magisterio y Antropología Filosófica.

Durante 10 años escribió semanalmente en el Uno más uno artículos filosóficos sobre dos de los temas que la apasionan: la ética y el feminismo; ahí destaca el importante papel de la mujer en el plano ético, sobre todo en la educación en la sensibilidad moral y en la expresión de un erotismo vital. Su gusto por la divulgación de la filosofía también se ha manifestado con colaboraciones en el suplemento El Gallo ilustrado de El Día. Ha participado en congresos internacionales como el de Ciencia y Tecnología celebrado en Tenerife, España en 2005. Ahí planteó en la Mesa de Género la importancia de la tesis de Emmanuel Levinas, quien sostiene que el mundo posee una morada, gracias al trabajo de hospitalidad que las mujeres construyen en el hogar.

Ha dictado múltiples conferencias en el Colegio con el propósito de acercar a los alumnos a la filosofía. Como integrante del Programa de Tutorías para alumnos ofreció a los padres de familia conferencias tan sugerentes como Jóvenes: enamoramiento y amor o Cultura femenina. En otros ámbitos académicos también ha presentado sus trabajos, como la ponencia en el Homenaje a Graciela Hierro o la conferencia El buen ciudadano y el cuidado del alma, en el Coloquio Sócrates, ambas en la Facultad de Filosofía y Letras, Ha sido una participante constante en los Congresos Nacionales de Filosofía

Además de haber elaborado múltiples materiales didácticos para los alumnos de Filosofía en el CCH, ha colaborado en la publicación de libros como Perspectivas nietzscheanas: Reflexiones en torno al pensamiento de Nietzsche, con el artículo: “Gay saber femenino”, que publicó la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM en 2003, o bien “El discurso de las mujeres en la academia” en los Diálogos sobre filosofía y género, que editó la Asociación Filosófica de México, “UNAM”.