Revista Digital Universitaria
10 de junio de 2006 Vol.7, No.6 ISSN: 1607 - 6079
Publicación mensual

 
     

RDU

 
 
 

Características de los flash mob

Una de las particularidades de estas “tribus temporales” es que no requieren contar con el apoyo de los monopolios mediáticos para comunicarse, coordinarse y actuar de manera conjunta, ya que su comunicación funciona a través de redes sociales virtuales.

Se trata de individuos que apoyados por las tecnologías de comunicación difunden mensajes a sus redes sociales de amigos y conocidos, los cuales hacen lo mismo hasta construir una gran cadena de comunicación, que es capaz de movilizar a miles de personas. (Ver el flash mob realizado en España que congregó a más de un millón de personas en febrero de 2006, Batzoki)14.

Detrás de estas conductas gregarias contemporáneas existe una serie de factores que se integran para dar vida a las movilizaciones instantáneas: el contexto de una sociedad pro-tecnológica, individuos que se pasan la vida frente a la pantalla de la computadora y que encuentran un espacio de acción común, sin que sea necesario entablar relaciones sociales más complejas.

A esta forma de interacción que combina lo social (sociológico en este caso) y lo tecnológico se le llama ciborg (homo digitalis), es decir la extensión de las capacidades humanas a través de la utilización de las TIC. Esta ciborgización del hombre social Kerckhove15 la describe como “extensiones electrónicas del cuerpo humano [que] permiten una rápida interacción entre el hardware y el software, entre el pensamiento, la carne, la electricidad y el entorno exterior”. Por tanto, puede plantearse que los flash mob tienen características ciborg, ya que extienden sus capacidades de interacción, rompiendo las barreras del tiempo y el espacio, apoyándose en las nuevas tecnologías (Súñer Iglesias y Canalda, 2003)16.

 

 
 
 

D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.