El
surgimiento de la nueva Tanatología
Las
variantes tradicionales de la tanatología
se ocupan de los cadáveres. La nueva
Tanatología que surgió hace
más de tres décadas, se ocupa
de las personas: atención a los pacientes
terminales, sus familias y allegados.
Hay
dos profesionales que son claves en este
surgimiento: Cicely Saunders y la Doctora
Elizabeth Kübler-Ross.
Se
entiende por " hospice " el movimiento
desarrollado en 1967 por la Dra. Cicely Saunders,
enfermera, en Inglaterra. Esta modalidad
de trabajo sostiene que la persona que va
a morir puede y debe ser asistida para aliviar
el dolor y otros síntomas físicos
y psíquicos provocados por la enfermedad
y sus vicisitudes. Los hospices representan
algo más que un lugar físico
en donde una persona va a morir con dignidad;
es también una actitud frente al paciente
y su familia, que siempre toma en cuenta:
1.-
El control del dolor y de otros síntomas
que se presenten.
2.-
La persona con enfermedad terminal es una
persona, no una cosa que puede manipularse,
por lo tanto es el paciente el que participa
activamente, junto con el equipo interdisciplinario
de Tanatología que lo acompaña,
en las decisiones fundamentales, como la
continuación o no de un determinado
tratamiento o el lugar donde recibirlo.
3.-
El paciente tiene el derecho de saber el
estado de su enfermedad y los tratamientos
paliativos que le suministran. Esto no quiere
decir que se lo abrume con información
no solicitada, sino que un equipo sensible
establece una buena comunicación con
el paciente y su familia contestando lo que
el paciente pregunta, y dicho de una forma
veraz, pero teniendo en cuenta hasta donde
esa persona puede tolerar esa información.
Y en forma acumulativa.
4.-
El apoyo a la familia, que es fundamental
para poder ayudar a la persona con enfermedad
terminal. Cada uno de los miembros de la
familia reacciona con pautas individuales
de acuerdo a su estructura psicológica,
a la historia personal y a los vínculos
con el enfermo. Algunos tratarán de
sobreprotegerlo y así lo aíslan
o agobian con atenciones no solicitadas;
otros desaparecen con distintas justificaciones.
Se hacen a veces más evidentes los
sentimientos negativos (rivalidad, rencores,
etc.)
5.-
El equipo actúa ayudando en los procesos
de aflicción y duelo, detectando los
casos de duelos patológicos, y sugiere
la terapia adecuada.
|