Aspectos legales de la muerte
La
ley es un sistema social creado por el hombre
en un intento por regular racionalmente a
la sociedad; todos los aspectos de la vida
o de la muerte están afectados por
la reglamentación legal8.
En
México
de acuerdo con La ley General de Salud9 título
decimocuarto: Donación, trasplantes
y pérdida de la vida. Capitulo IV, pérdida
de la vida, artículo 343, l a pérdida
de la vida ocurre cuando:
- Se presente la muerte cerebral, o
- Se presenten los siguientes signos de muerte:
- La ausencia completa y permanente de
conciencia;
- La
ausencia permanente de respiración
espontánea;
- La ausencia de los reflejos del tallo
cerebral, y
- El paro cardiaco irreversible.
La
muerte es un acontecimiento natural que pasa
a ser hecho jurídico cuando, a
partir de ella, surgen derechos, facultades,
deberes, obligaciones, y responsabilidades
para las personas.
Como
parte de la preparación para la
muerte se encuentra la elaboración de
un testamento, que jurídicamente se
define como un acto, mediante el cual una persona
dispone de sus bienes y derechos para después
de su muerte. Es un instrumento legal que expresa
la voluntad del legítimo propietario,
para que una o varias persona determinadas
adquieran el derechos de su propiedad después
de su fallecimiento; es decir, es un documento
legal que expresa la voluntad del propietario
o (testador), para legar o destinar su patrimonio
a una persona determinada como legítimo
heredero de su bien.
La
principal razón para hacer un testamento
es hacer frente a la realidad de la vida y
de la muerte; es un método útil
y práctico para manejar el proyecto
de la muerte. Dando a las personas una sensación
de control en un proceso inevitable e irreversible.
Abre la posibilidad a la discusión sobre
las decisiones al final de la vida, de vivir
la muerte como algo propio.
|